Arrancamos esta semana en déficit. El sábado, 22 de agosto se celebró el World Overshoot Day de 2020, o el día de la sobrecapacidad de la Tierra. A partir del domingo pasado, todos los recursos que consumamos este año servirán para reducir las reservas de recursos locales y aumentar la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.
Además de todo el caos causado por la pandemia de Covid-19, las Américas también están siendo azotadas por desastres naturales que han sido noticia a nivel mundial.
Brasil otra vez en llamas
La región del Pantanal en Brasil, que abarca la mayor zona de humedales tropicales y los mayores pastizales inundados del mundo, está viviendo los peores incendios de las últimas tres décadas.
Entre el 1 de enero y el 20 de agosto, fueron detectados más de 8.000 brotes de incendios en el Pantanal, el mayor número desde que se iniciaron los registros en 1998, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe), representando un aumento del 206% con respecto al año pasado.
Solo este año, 1,9 millones de hectáreas de vegetación en el Pantanal ya han sido destruidas por los incendios, estima el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Renovables (Ibama), una extensión equivalente a casi 10 veces mayor que la ciudad de Río de Janeiro.
Los incendios son en parte el resultado de una temporada de sequía atípica – la peor de los últimos 50 años. Los meses de lluvia – enero, febrero y marzo – registraron reducciones de las precipitaciones de alrededor del 50% en comparación con el promedio histórico, dijo Vinícius Silgueiro, ingeniero forestal y coordinador de Inteligencia Territorial del Instituto Centro de Vida (ICV), en entrevista a Globo Rural.
A los incendios naturales causados por la sequía se le suman los fuegos intencionales relacionados a la práctica agropecuaria para la renovación de pastos y limpieza de áreas que sigue a la deforestación, agregó Silgueiro. La región centro-oeste de Brasil, donde está localizado el Pantanal, concentra la mayor producción de granos del país, incluidos soja, maíz y arroz, así como la industria ganadera más significativa.
Los incendios en el Pantanal se dan antes de que empiece la temporada de incendios en el Amazonas, que fue desastrosa el año pasado y conmovió a la comunidad internacional. La destrucción del bosque tropical por el fuego en Brasil este año puede estar apenas comenzando.
Estados Unidos y el Caribe
Los últimos años han sido marcados por una lista de nombres asociados a huracanes mortíferos para las poblaciones de Estados Unidos y el Caribe: Harvey, Irma, Maria, Florence, Michael, Dorian.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios