Estos hitos han exacerbado los problemas de la región y son algunas de las causales de la crisis migratoria que hoy vivimos:
- 1950: La expansión de United Fruit Company (UFC) en Guatemala se vio amenazada por las reformas agrarias propuestas por el presidente (electo democráticamente) el izquierdista Jacobo Arbenz Guzmán, que catalizó una campaña agresiva por parte de los EE.UU. para perseguirlo como comunista (sin siquiera serlo)
- 1954: El presidente Eisenhower ordenó una operación encubierta de la CIA que derrocó con éxito al presidente Arbenz
- 1975: El presidente de UFC, Eli Black, se suicidó tras las noticias de que había sobornado al presidente hondureño con $1,2 millones de dólares a cambio del apoyo para la reducción de aranceles de exportación de los bananos.
- 1996: Bill Clinton aprobó IIRIRA, una reforma migratoria sin precedentes que deportaba a miles de centroamericanos y que incluía a aquellos en maras estadounidenses como la MS-13, provocando más violencia entre las pandillas en la región, y que hoy son la causa de porqué los migrantes deben huir de sus propios países.
- 2017: Desde el golpe militar en Honduras en el 2009, que fue apoyado por el gobierno de EE.UU., los Estados Unidos ha invertido casi $114 millones de dólares en ayuda de seguridad para establecer unidades militares y policiacos de élites, con el objetivo, según dicen, de aumentar la seguridad fronteriza y llevar a cabo operaciones contra el narcotráfico.
Hoy el presidente Trump sigue impulsando su promesa de construir un muro como una presunta solución a la crisis migratoria, lo que costaría más de $20 mil millones de dólares, excluyendo el mantenimiento, y que ni siquiera abordaría las causales de la crisis, ni sus efectos, como el aumento de terrorismo doméstico a base de retórica anti-migratoria.
Una real solución para la crisis migratoria es la que se propone en el Acta de Berta Cáceres. En Ciudadanía Inteligente apoyamos las acciones para comenzar a curar las heridas que fueron hechas por las políticas extranjeras, y sobre todo por las políticas intervencionistas de los EE.UU. y que ocurren desde hace décadas.
En nuestra lucha por la justicia y el apoyo de todos aquellos que protegen los derechos humanos, creemos que estos pasos hacía la responsabilidad y la reducción de las FF.AA. estadounidenses en la región son obligatorios para prevenir el éxodo de más centroamericanos y evitar, para siempre, más asesinatos de activistas como el caso de Berta. ¡Luchemos por sociedades más justas!
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios