democraciaAbierta: Opinion

El negacionismo de Bolsonaro incrementa sus problemas con la justicia

La catastrófica gestión de la Covid-19 y sus comentarios sobre las vacunas han puesto al presidente brasileño contra las cuerdas

democracia Abierta
10 diciembre 2021, 12.01am
Protesta a favor de Bolsonaro y en contra del magistrado del supremo Alexandre de Morais durante el día de la independencia de Brasil, el 7 de Septiembre 2021
|
Camila Turriani / Alamy Stock Photo

Hace ya tiempo que Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, hizo pública su intención de reelegirse en 2022. Sin embargo, el camino no será tan fácil como algunos, por lo menos hasta hace relativamente poco, creían.

El 5 de diciembre se hizo público que Bolsonaro será investigado en la Corte Suprema por afirmar que la vacuna anti covid incrementa el riesgo de contraer el sida. Este es solo el último ejemplo de su desinformación constante y su negacionismo frente a la pandemia, que ya le ha causado anteriormente múltiples problemas con la justicia.

La semana pasada, del 29 al 4 de diciembre, Bolsonaro estaba en vías de apuntarse varios triunfos políticos. El martes 30 anunció su unión con el partido de derecha Partido Liberal (PL) con lo que afianzó su candidatura para la reelección en 2022. El miércoles 1 de diciembre el Senado aprobó su candidato para el Supremo, y el jueves la misma cámara respaldó a fiscales para financiar un nuevo programa fiscal.

El viernes 4, sin embargo, el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once jueces del Supremo, ordenó abrir una investigación en contra del presidente por vincular la vacuna contra la Covid-19 con el sida.

En una transmisión hecha el 24 de octubre de este año, Bolsonaro afirmó que “los informes oficiales del gobierno del Reino Unido indican que las personas totalmente vacunadas... están desarrollando el síndrome de inmunodeficiencia adquirida mucho más rápido de lo previsto”. El video fue retirado por Instagram y Facebook por considerar que violaba las normas de las plataformas y desmentido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A la fecha, Bolsonaro no se ha vacunado contra la Covid-19 y se ha opuesto con frecuencia a los mandatos de vacunación. Sus argumentos recurren a citar un artículo de la revista Exame sin ningún otro respaldo científico.

El magistrado Moraes afirmó que Bolsonaro “utilizó el modus operandi de esquemas de difusión masiva en las redes sociales” lo que hace más grave la acusación y requirió de mayor investigación.

Investigaciones e impunidad

A lo largo de la pandemia Bolsonaro ha burlado los protocolos sanitarios locales y se ha quejado repetidamente de que las restricciones para controlar el virus hacen más daño que bien.

Más de 615.000 personas han muerto por Covid-19 en Brasil, un total nacional que solo supera Estados Unidos

La realidad, sin embargo, es que, a la fecha, más de 615.000 personas han muerto por Covid-19 en Brasil, un total nacional que solo supera Estados Unidos. Así mismo, a la fecha el promedio de muertes a siete días en el país latino es inferior a 300 personas al día lo que se atribuye, en gran medida, a las campañas de vacunación.

A pesar de las cifras anteriores, Bolsonaro aún parece inalcanzable para la justicia. Ya son cinco las investigaciones que enfrenta el presidente brasileño en el alto tribunal desde que asumió el poder, en enero de 2019, por diferentes asuntos que van desde injerencias políticas en la Policía Federal, hasta posibles irregularidades en las negociaciones para comprar las vacunas de la Covid-19.

Moraes presentó su acto con base en un recurso presentado por senadores de la comisión del Senado que investiga la gestión de Bolsonaro frente a la pandemia y que , en su informe final, formuló nueve cargos contra el presidente, entre ellos crímenes contra la humanidad por su manejo catrastófico de la pandemia. Así mismo, el 27 de octubre la misma comisión remitió un documento de 1.180 páginas al fiscal general, Augusto Aras, un oficialista, quien en los últimos dos años ha engavetado múltiples denuncias contra Bolsonaro.

Desde que le presentaron el informe, Aras, según O Globo, ha abierto solo seis investigaciones preliminares, un proceder tibio en el ámbito judicial frente a acusaciones tan graves y con respecto al tema tan serio como el de la pandemia que ha supuesto una crisis mundial.

Futuro político incierto

Aunque poco se ha logrado en el ámbito judicial, Bolsonaro no lo va a tener fácil en las próximas elecciones. Por un lado, su negacionismo choca con varios líderes de su nuevo partido, el PL. Un ejemplo claro es el del jefe del PL en el Senado, Carlos Portinho, que pidió la aprobación exprés de un proyecto de su autoría, avalado por la Cámara Alta, para implementar el "pasaporte sanitario", medida hacia la que Bolsonaro se opone rotundamente.

Su terquedad es tanta, que Brasil todavía no exige el comprobante de vacunación a los extranjeros que entran en el país, requisito que piden casi todos los países del mundo. Por otro lado, una encuesta divulgada por la firma Genial/Quaest reveló este jueves 9 de diciembre que el ex ministro de Justicia Sergio Moro y el expresidente Lula da Silva se perfilan como las figuras que podrían ganar a Bolsonaro en las elecciones de 2022.

Según la encuesta la intención de voto la lidera Lula da Silva, con un 48%, seguido de Bolsonaro que no logra despegar con un 23% y finalmente por Moro con un 10%

Según la encuesta la intención de voto la lidera Lula da Silva, presidente entre 2003 y 2010, con un 48%, seguido de Bolsonaro que no logra despegar con un 23% y finalmente por Moro con un 10%. Así, si las votaciones fueran hoy, Lula ganaría sin problema.

Frente a la situación, Bolsonaro solo ha dicho que en el PL, su nuevo partido, está el futuro de Brasil que "Ese furor, a Dios pertenece" y que "ya sacamos a la izquierda de Brasil y no queremos que vuelvan". En cualquier caso, los problemas ante la justicia van a perseguirlo durante toda la campaña y a los problemas con la pandemia se suma una muy pobre gestión económica y una dudosa recuperación que muy probablemente jugará en su contra el próximo mes de Octubre ante las urnas.

Aún así, y aunque las cifras digan lo contrario, Bolsonaro sigue confiado de que tiene los votantes necesarios para reelegirse. La realidad, sin embargo, es que está lidiando con los peores índices de popularidad de su mandato y lo cierto es que, no solo la opinión pública los está abandonando, sino que la prensa mainstream parece estar apostadndo en bloque por Sergio Moro.Así, su carrera a la reelección se pone muy cuesta arriba.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData