La realidad, sin embargo, es que, a la fecha, más de 615.000 personas han muerto por Covid-19 en Brasil, un total nacional que solo supera Estados Unidos. Así mismo, a la fecha el promedio de muertes a siete días en el país latino es inferior a 300 personas al día lo que se atribuye, en gran medida, a las campañas de vacunación.
A pesar de las cifras anteriores, Bolsonaro aún parece inalcanzable para la justicia. Ya son cinco las investigaciones que enfrenta el presidente brasileño en el alto tribunal desde que asumió el poder, en enero de 2019, por diferentes asuntos que van desde injerencias políticas en la Policía Federal, hasta posibles irregularidades en las negociaciones para comprar las vacunas de la Covid-19.
Moraes presentó su acto con base en un recurso presentado por senadores de la comisión del Senado que investiga la gestión de Bolsonaro frente a la pandemia y que , en su informe final, formuló nueve cargos contra el presidente, entre ellos crímenes contra la humanidad por su manejo catrastófico de la pandemia. Así mismo, el 27 de octubre la misma comisión remitió un documento de 1.180 páginas al fiscal general, Augusto Aras, un oficialista, quien en los últimos dos años ha engavetado múltiples denuncias contra Bolsonaro.
Desde que le presentaron el informe, Aras, según O Globo, ha abierto solo seis investigaciones preliminares, un proceder tibio en el ámbito judicial frente a acusaciones tan graves y con respecto al tema tan serio como el de la pandemia que ha supuesto una crisis mundial.
Futuro político incierto
Aunque poco se ha logrado en el ámbito judicial, Bolsonaro no lo va a tener fácil en las próximas elecciones. Por un lado, su negacionismo choca con varios líderes de su nuevo partido, el PL. Un ejemplo claro es el del jefe del PL en el Senado, Carlos Portinho, que pidió la aprobación exprés de un proyecto de su autoría, avalado por la Cámara Alta, para implementar el "pasaporte sanitario", medida hacia la que Bolsonaro se opone rotundamente.
Su terquedad es tanta, que Brasil todavía no exige el comprobante de vacunación a los extranjeros que entran en el país, requisito que piden casi todos los países del mundo. Por otro lado, una encuesta divulgada por la firma Genial/Quaest reveló este jueves 9 de diciembre que el ex ministro de Justicia Sergio Moro y el expresidente Lula da Silva se perfilan como las figuras que podrían ganar a Bolsonaro en las elecciones de 2022.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios