democraciaAbierta

Cómo se alimenta el mito Jair Bolsonaro

La industria de ideas que ha surgido en apoyo de la cruzada de Bolsonaro contra la izquierda, puede explicar por qué es el favorito en las elecciones de 2022

Beatriz Buarque
4 marzo 2021, 2.50pm
Partidarios de Jair Bolsonaro salieron a las calles en junio de 2020 en apoyo al gobierno federal
|
Szucinski/Alamy Stock Photo

Diferentes encuestas recientes indican que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es el favorito en la carrera presidencial de 2022. El presidente que, en lugar de decirle a los ciudadanos que eviten las aglomeraciones para reducir el contagio del coronavirus, nadó entre la multitud el primer día del año. El presidente que, en medio de una pandemia mundial, anunció una serie de decretos para facilitar el acceso a las armas. Su negación de la gravedad de la pandemia y la ley de armas puede haber rayado la imagen de Bolsonaro entre algunos de sus votantes, pero no tanto como muchos pensaban.

Una de las posibles explicaciones parece provenir de la pujante industria del conocimiento que surgió en apoyo de la cruzada de Bolsonaro contra la izquierda. Al igual que otros individuos comprometidos con una agenda populista radical de derecha, el presidente brasileño siembra incredulidad en los materiales educativos disponibles en universidades y escuelas públicas. Según él, las ideas marxistas se han vuelto dominantes en el sistema educativo brasileño, formando ciudadanos que creen en la igualdad de derechos, independientemente del género, la raza y la orientación sexual.

Como cristiano, estas ideas significan la destrucción de la familia tradicional. Como político radical de derecha, estas ideas significan la degeneración de la sociedad. En este sentido, lo que dice o hace Bolsonaro se justifica como un acto de patriotismo. De hecho, es muy revelador que mucha gente se refiera a él como “el mito”, poniéndolo en la posición de salvador, casi una figura divina que es capaz de purgar al país de sus problemas más urgentes, que, según él, están directamente asociados con ideas progresistas difundidas por la izquierda.

Por lo tanto, no es de extrañar que muchos otros brasileños decidieran embarcarse en esta misión patriótica para mostrar al público que la izquierda es responsable de la corrupción, los altos índices de criminalidad y la destrucción de la familia tradicional brasileña. En esta construcción de la izquierda como enemiga, una teoría de conspiración se ha vuelto instrumental no solo en Brasil, sino también a nivel internacional. Es más conocida como marxismo cultural.

La amenaza de la izquierda: o marxismo cultural

Muchos investigadores que se dedican a estudiar la derecha radical conocen este término, ya que se suele utilizar para culpar a la izquierda por el pensamiento progresista y por la defensa de los derechos de las minorías, equiparándolo con el crimen, la destrucción de la familia tradicional y, en algunos países, la supuesta reducción de la población blanca. El término marxismo cultural es bien conocido en Estados Unidos y Europa, pero también ha ganado terreno en América Latina. En Brasil, la lucha contra los “marxistas” ha sido legitimada por Bolsonaro.

En Brasil, en lugar de comenzar informalmente y luego llegar al centro del poder, el movimiento para deslegitimar años de estudios científico vino de arriba

El marxismo cultural, o la teoría de la conspiración de la Escuela de Frankfurt, ha estado circulando en los Estados Unidos durante algún tiempo e hizo su debut en la política brasileña a principios de 2019, cuando el entonces ministro de Educación de Bolsonaro, Abraham Weintraub, anunció su compromiso de eliminar el marxismo cultural de las universidades. Si en los Estados Unidos los intelectuales de izquierda que huyeron de la Alemania nazi fueron culpables de introducir ideas progresistas sobre raza, género e igualdad en el país, en Brasil esta culpa se dirigió en gran medida a los movimientos de izquierda que se habían infiltrado en las universidades. La personificación del enemigo puede ser un poco diferente, pero al final, sigue siendo el mismo: la izquierda.

Curiosamente, las teorías de la conspiración como el marxismo cultural se han convertido en piezas clave de los fenómenos de la derecha populista radical contemporánea, como, por ejemplo, la derecha alternativa (o alt-right). En este contexto, el marxismo cultural se utiliza para justificar la necesidad de una nueva agenda educativa, una que esté libre de la ilusión de que los individuos tienen los mismos derechos.

Vea, por ejemplo, cómo ha surgido una industria del conocimiento activa junto con el derecho alternativo de difundir teorías de la conspiración y educar al público para que cuestione la educación que ofrecen las instituciones educativas oficiales (como las universidades).

En Brasil, la situación es un poco diferente porque, en lugar de comenzar informalmente y luego llegar al centro del poder, el movimiento de derecha radical para deslegitimar años de estudios sobre raza, igualdad y género basados ​​en teorías de conspiración, vino de arriba. No es de extrañar que el propio hijo del presidente, Eduardo Bolsonaro, fundara recientemente el Instituto Liberal-Conservador, con el objetivo de defender la preservación de la familia, la fe, el derecho a la legítima defensa y la soberanía, entre otros 'valores.

La industria del conocimiento de extrema derecha en torno a Jair Bolsonaro

El Instituto Liberal-Conservador es una de las muchas instituciones que surgieron en Brasil con la intención de apoyar la misión de Bolsonaro de rescatar al país de la izquierda pervertida. Es posible que ni siquiera estén directamente asociados con el presidente, ya que no necesariamente han recibido apoyo financiero o promocional.

Sin embargo, su agenda está claramente alineada con las ideas que llegaron al poder en Brasil y ahora se están sembrando a través de cursos en línea e instituciones autónomas. En otras palabras, estas instituciones están reproduciendo teorías de la conspiración como si fueran verdades científicas.

Una búsqueda rápida del término “marxismo cultural” en CrowdTangle en el último año resultó en 2,153 publicaciones en páginas públicas con más de 100 mil 'me gusta'

Una búsqueda rápida del término “marxismo cultural”, escrito en portugués, en CrowdTangle (herramienta desarrollada por Facebook que permite analizar contenido disponible en la plataforma) en el último año (del 17 de febrero de 2020 a 17 de febrero de 2021) resultó en 2,153 publicaciones en páginas públicas con más de 100 mil 'me gusta'. Muchos de ellos pertenecen a las páginas de figuras públicas, políticos, partidos políticos y vehículos de medios alternativos no solo de Brasil, sino también de Portugal, España y algunos países de América Latina.

Al menos 61 publicaciones fueron realizados por 24 instituciones y 2 grupos de estudio con una finalidad claramente definida como educativa de derecha radical. Tomando estas publicaciones como base de análisis, fue posible identificar 12 instituciones y 2 grupos de estudio en Brasil comprometidos con una agenda de derecha radical con potencial de alcanzar a más de 1 millón de personas.

Las otras 12 instituciones identificadas en la misma línea ideológica educativa están ubicadas en Argentina, Colombia, Bolivia, Venezuela, España y Estados Unidos (las organizaciones estadounidenses tenían un sitio web y una página de Facebook en español para atraer al público latino).

Es interesante notar que, entre las instituciones latinoamericanas, la lucha contra el marxismo cultural adquiere un fuerte tono religioso a través de la asociación del marxismo con el aborto y el feminismo. El marxismo cultural a menudo se ha descrito como una "secta destructiva", que termina resultando en el asesinato de inocentes (bebés por nacer).

En Brasil, esta tendencia también se identificó en tres organizaciones religiosas que produjeron material educativo sobre la amenaza que representa el marxismo cultural, como un intento de involucrar a los cristianos con la política para defender los valores católicos, como el rol de hombres y mujeres en la familia.

De las 24 instituciones educativas encontradas en la búsqueda, dos (una en Brasil y otra en España) expresan claramente su objetivo de concienciar sobre la importancia de comprar armas y utilizarlas para la práctica de deportes o defensa. El marxismo cultural en los cargos de ambas instituciones se describe como una estrategia difundida por la izquierda para manipular a la gente, para hacerla creer que armar a la ciudadanía aumentará el número de asesinatos. En el post de la institución española se utiliza la imagen de un niño llorando porque sus padres no le permitieron comprar una pistola de juguete para ilustrar la perversidad de lo que difunde la izquierda.

Es posible eliminar cuentas en redes sociales para silenciar a algunas personas y/o grupos, pero cuando se trata de ideas, una vez verbalizadas, no hay vuelta atrás

Entre las organizaciones brasileñas identificadas durante esta breve encuesta, se encontró una amplia gama de materiales educativos – desde podcasts hasta artículos, libros, cursos e incluso eventos. El objetivo de educar al mayor número posible de personas es especialmente evidente a través de la accesibilidad de los materiales disponibles en los sitios web de las instituciones: muchos libros están disponibles para su compra, pero también para descarga gratuita.

El intercambio de ideas, que es una de las señas de identidad de los movimientos transnacionales de derecha radical, también se verificó en una de las instituciones brasileñas. Al igual que las organizaciones estadounidenses que traducen textos de intelectuales asociados con la Nueva Derecha francesa (Nouvelle Droite), al menos una institución brasileña fue fundada con el objetivo principal de traducir textos internacionales al portugués, que ofrecen una perspectiva radical de derecha sobre la actualidad.

Un último punto de convergencia entre muchas instituciones y grupos de estudio brasileños, es el uso de citas del autor Olavo de Carvalho, quien se presenta como un filósofo y es reconocido como el intelectual detrás de Bolsonaro. El fenómeno Olavo de Carvalho puede interpretarse como un síntoma de la derecha populista radical contemporánea.

A pesar de la falta de un título académico que le otorgara el título de filósofo (que simboliza años de dedicación a una determinada investigación), llegó a ser reconocido como intelectual en Brasil principalmente debido a un curso de Filosofía en línea que impartió para mostrar a las personas qué son los verdaderos culpables de la degeneración del país: la izquierda y sus ideas marxistas. Es solo un ejemplo de una persona que se ha beneficiado de las redes sociales para difundir ideas políticas bajo el disfraz de conocimiento científico sin ninguna acreditación para ello. El "conocimiento científico" producido por Olavo de Carvalho ha sido reproducido por decenas de instituciones en un efecto dominó que puede, en última instancia, influir en las elecciones.

Es posible eliminar cuentas en redes sociales para silenciar a algunas personas y/o grupos, pero cuando se trata de ideas, una vez verbalizadas, no hay vuelta atrás. El mayor desafío que presenta hoy la derecha populista radical es precisamente el hecho de que ha aprendido a difundir ideas, beneficiándose principalmente de las redes sociales.

Esto puede ayudar a explicar por qué, a pesar de todas las críticas, el presidente Bolsonaro sigue liderando las encuestas presidenciales. Sin mucho esfuerzo, su cruzada ganó adeptos. Se ha formado una poderosa industria del conocimiento y su principal producto son las ideas. Ideas radicales que se oponen a la igualdad de derechos y que se han reproducido como conocimiento legítimo.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData