En el marco del Encuentro Latinoamericano de Innovación Democrática, que fue acogido en Colombia en el departamento de Nariño, y liderado por la Red de Innovación Política en América Latina, compuesta por 60 expertos y expertas en innovación política de múltiples países de América Latina, democraciaAbierta entrevistó al gobernador Camilo Romero, conocido comunicador, periodista, ex-senador colombiano que es uno de los referentes de la innovación política en la región, y uno de los anfitriones de este encuentro.
En esta conversación, Camilo Romero, como gobernador de Nariño, un departamento con cerca de 2 millones de habitantes y una de las regiones más azotadas por la historía de la violencia en Colombia, nos comparte sus reflexiones en torno a 3 preguntas: 1) ¿Qué rol juega la innovación política en la gestión pública? 2) ¿Porqué se realizó el Encuentro de Innovación Democrática en Nariño? y 3) ¿Qué se viene en materia de innovación política en Nariño?

Participantes en el Encuentro Latinoamericano de Innovación Política en Pasto, Nariño, Colombia.
Bajo el liderazgo de Camilo Romero, el Gobierno de Nariño ha sido uno de los pioneros en poner en la agenda de la política pública el tema del gobierno abierto y de la innovación social como temas transversales para la gestión pública, en Colombia, y en latinoamérica. Aquí, Camilo nos comparte sus reflexiones sobre las formas innovadoras en que los gobernantes deben ejercer la política.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios