Jean Wyllys es un periodista brasileño que escribe para democraciaAbierta, Counter Punch, entre otros destacados periódicos y revistas. También es investigador de Open Soctiety Foundations y activista LGBTQ+. Sus investigaciones se centran en la desinformación y el ascenso de los gobiernos autoritarios. Wyllys se vio obligado a exiliarse tras recibir discursos de odio homófobo y amenazas de muerte cuando era uno de los primeros miembros del parlamento brasileño abiertamente gay.
Media Defence: ¿Qué significa para usted la libertad de expresión?
Jean Wyllys: La libertad de expresión es, para mí, uno de los pilares de una sociedad verdaderamente democrática. Sin libertad de expresión intelectual, artística y/o política, no hay verdadera democracia. Sin embargo, el derecho a la libertad de expresión implica una responsabilidad por parte de quienes la ejercen. Nadie debería poder utilizar su libertad de expresión para mentir, calumniar, difamar y propagar el odio, y esperar salirse con la suya. El discurso del odio y las mentiras amenazan a los individuos y a los colectivos. En resumen, la libertad de expresión no es ni puede ser libertad de opresión. El límite de la libertad de expresión es la dignidad humana de aquellos a los que se dirige la expresión.
MD: ¿Podría hablarnos de la difamación contra usted?
JW: Desde el momento en que me convertí en miembro del parlamento brasileño, grupos de extrema derecha me sometieron a una campaña de difamación, violencia en línea y acoso. Lo hicieron en respuesta a mi condición de primer parlamentario socialdemócrata abiertamente gay en un entorno mayoritariamente de derechas.
La campaña de difamación contra mí continúa. De hecho, cualquier perfil de Twitter que critique a Bolsonaro o a otras personas poderosas de la extrema derecha recibe comentarios odiosos y difamatorios, así como comentarios basados en información errónea.
En 2022, fui demandado por mis comentarios en las redes sociales después de que un diputado estuviera de acuerdo con la propuesta de legalizar un partido nazi y dijera que Alemania había cometido un error al criminalizar el partido nazi.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios