democraciaAbierta: Interview

La libertad de expresión no puede ser libertad de opresión

Los límites de la libertad de expresión se sitúan en la dignidad humana de aquellos a los que la expresión se dirige, dice Jean Wyllys en entrevista a Media Defence

Media Defence
30 septiembre 2022, 9.16am

Jean Wyllys en Barcelona

|

Francesc Badia i Dalmases

Jean Wyllys es un periodista brasileño que escribe para democraciaAbierta, Counter Punch, entre otros destacados periódicos y revistas. También es investigador de Open Soctiety Foundations y activista LGBTQ+. Sus investigaciones se centran en la desinformación y el ascenso de los gobiernos autoritarios. Wyllys se vio obligado a exiliarse tras recibir discursos de odio homófobo y amenazas de muerte cuando era uno de los primeros miembros del parlamento brasileño abiertamente gay.

Media Defence: ¿Qué significa para usted la libertad de expresión?

Jean Wyllys: La libertad de expresión es, para mí, uno de los pilares de una sociedad verdaderamente democrática. Sin libertad de expresión intelectual, artística y/o política, no hay verdadera democracia. Sin embargo, el derecho a la libertad de expresión implica una responsabilidad por parte de quienes la ejercen. Nadie debería poder utilizar su libertad de expresión para mentir, calumniar, difamar y propagar el odio, y esperar salirse con la suya. El discurso del odio y las mentiras amenazan a los individuos y a los colectivos. En resumen, la libertad de expresión no es ni puede ser libertad de opresión. El límite de la libertad de expresión es la dignidad humana de aquellos a los que se dirige la expresión.

MD: ¿Podría hablarnos de la difamación contra usted?

JW: Desde el momento en que me convertí en miembro del parlamento brasileño, grupos de extrema derecha me sometieron a una campaña de difamación, violencia en línea y acoso. Lo hicieron en respuesta a mi condición de primer parlamentario socialdemócrata abiertamente gay en un entorno mayoritariamente de derechas.

La campaña de difamación contra mí continúa. De hecho, cualquier perfil de Twitter que critique a Bolsonaro o a otras personas poderosas de la extrema derecha recibe comentarios odiosos y difamatorios, así como comentarios basados en información errónea.

En 2022, fui demandado por mis comentarios en las redes sociales después de que un diputado estuviera de acuerdo con la propuesta de legalizar un partido nazi y dijera que Alemania había cometido un error al criminalizar el partido nazi.

Nadie debería poder utilizar su libertad de expresión para mentir, calumniar, difamar y propagar el odio, y esperar salirse con la suya

Media Defence apoya el recurso contra la demanda que me condena a pagar una indemnización por este caso de difamación. Para mí es muy importante tener una organización como Media Defence a mi lado en la lucha contra la difamación por vía judicial. Ya que no podemos contener toda la desinformación, al menos debemos exigir responsabilidades judiciales a los poderosos funcionarios públicos que difunden mentiras y promueven el acoso.

MD: ¿Cómo ha afectado este caso a su trabajo?

JW: Ha afectado a toda mi vida. Me obligó a abandonar mi mandato en el Congreso. A dejar atrás a mi familia y amigos. Ha afectado drásticamente a mi salud mental. En otras palabras, ha alterado totalmente mi destino. Mi suerte es que los años de vivir en la pobreza me han convertido en un superviviente, en alguien capaz de reinventarse y seguir luchando.

¿Cuáles son los mayores problemas que ve en relación con la libertad de expresión en Brasil en este momento?

Por un lado, un gran problema es la desinformación programada por la extrema derecha. Esto incluye mentiras, calumnias, teorías conspirativas, negacionismo y revisionismo histórico. Por otro lado, el silenciamiento de la expresión política y artística, especialmente de los grupos minoritarios y sin poder. Por lo tanto, hay una perversión de la noción de libertad de expresión. Además, y como consecuencia, los poderosos acosan permanentemente a quienes sacan a la luz información veraz y promueven la diversidad.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData