
Elecciones Colombia. Foto: Flickr | Globovision
Las prácticas corruptas en la política suponen, hoy, uno de los temas más importantes en la agenda de la sociedad colombiana. Con una votación histórica que convocó a 11.67 millones de colombianos, la #ConsultaAnticorrupción reprsenta el movimiento ciudadano con mayor participación en la historia política del país.
Los antecedenteas para votaciones similares, como la llamada séptima papeleta en 1991, que registró 1.3 millones de votos e instalaó la Asamblea Nacional Constituyente, o el referéndum sobre el Acuerdo de Paz en 2016, con 6.38 millones de votos, dan cuenta del nivel de movilización ciudadaana que convocó la consulta anticorrupción, que logró un umbral histórico sin precedentes, quedando tan solo a 500 mil votos de ser aprobada.
Con una votación histórica de 11.67 millones, la #ConsultaAnticorrupción es el movimiento ciudadano con mayor participación en la historia política de este país.

Infografía Consulta | Cristina Juliana Abril
En Colombia, la ciudadanía nunca había estado tan congregada alrededor de la agenda contra la corrupción. Ahora, habrá que estar atentos a ver cómo este clamor ciudadano favorable a reducir los salarios millonarios de los políticos, a poner coto a su impunidad, y acabar con fenómenos como la asignación a dedo de contratos públicos se converte en política pública de verdad. Veremos ahora cómo el nuevo gobierno y el senado cumplen con su compromiso, declarado tras la consulta, de poner en marcha los siete puntos que establecía esta refrendación.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios