democraciaAbierta

A nueve meses de Ayotzinapa ¿puede una campaña de postales construir espacios democráticos?

Delano1.jpg

Campañas ciudadanas como #YaMeCansé #PorEsoPropongo unen a los mexicanos en un llamado generalizado para exigir rendición de cuentas al gobierno y una mejor democracia. Una contribución al debate openGlobalRights, Derechos Humanos: ¿Masas o Movimiento de Elite? English

Alexandra Délano Melissa Ortiz Massó
6 julio 2015

A más de nueve meses de la desaparición de 43 y el asesinato de 6 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, se han multiplicado en México y el mundo las expresiones de descontento y hartazgo con un sistema que ha permitido que se normalice la violencia en el país. En menos de diez años hay más de 23,000 desaparecidos y 100,000 muertos en el país, pero Ayotzinapa inclinó la balanza. Las movilizaciones sociales dejan clara la inconformidad con la respuesta del gobierno y el anhelo por nuevos espacios y formas de hacer política pero ¿cuáles son los caminos para construirlos?

El reclamo de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” sigue vigente ante la falta de credibilidad de las instituciones que quieren cerrar un caso con respuestas incompletas, y que han desatendido miles más. Ayotzinapa despertó la conciencia de que este no es un caso aislado, de la corrupción en todos los niveles que lo ha permitido (de ahí la fuerza del reclamo #FueElEstado) y del hartazgo generalizado con la impunidad y la violencia que impera en el país.

Delano1.jpg

Flickr/Por Eso Propongo (All rights reserved)

Por Eso Propongo's call for anti-corruption and civic reform proposals on postcards yielded thousands of results and revealed ten main topics of concern among the Mexican people.


En las redes sociales, miles de voces reclaman “YaMeCansé”, haciendo eco a las demandas de los movimientos como #YoSoy132, creado hace tres años como protesta en contra de la represión y la búsqueda de nuevos espacios de participación ciudadana. También se cumplieron cuatro años del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y del grito de ¡Seguimos hasta la madre!

Millones de mexicanos están insatisfechos con una clase política que no fomenta la apertura al diálogo ni rinde cuentas a quienes representa, mientras se hacen públicos los lujos que detenta y sus expresiones discriminatorias en un país con tanta pobreza y desigualdad. Incluso persiste la falta de confianza en instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE) o la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que se supone son más cercanas a la ciudadanía.

La #Caravana43 encabezada por los padres de los normalistas de Ayotzinapa apuesta por una revolución civil en la que se constituyan asambleas populares que reemplacen el sistema de gobierno actual.  Otros grupos de la sociedad civil proponen trabajar en el contexto institucional actual para recuperar o ampliar los espacios que se han abierto a lo largo de décadas de construcción democrática. Pero ante la urgencia de lo que sucede en el país, las soluciones muchas veces parecen demasiado lentas, fuera de nuestro alcance.

La campaña #YaMeCansé, #PorEsoPropongo fue creada en noviembre de 2014 por dos mujeres, Daniela Alatorre y Alexandra Délano, y a ella se unieron artistas, cineastas, diseñadores, académicos y activistas. Para hacer tangible de una manera creativa, visualmente impactante y sustantiva la voz de los mexicanos, hicimos una invitación abierta por medio de las redes sociales para que las personas enviaran una tarjeta postal por medio de la plataforma social Postcard.com. Estas postales estaban dirigidas a la sociedad mexicana y a los representantes de gobierno. El objetivo fue imprimirlas y  exhibirlas en plazas públicas para impulsar el diálogo y la participación.

Entre los cientos de postales que se convirtieron en miles en menos de un mes, empezamos a darnos cuenta que había claras coincidencias en las propuestas y decidimos hacer un ejercicio de análisis para identificar los principales temas de interés.

Estas diez batallas ciudadanas, como las llamamos, no son exhaustivas, ni representan a todos/as, pero son una forma de expresar las inquietudes que compartimos muchos/as ciudadanos/as, en contraste con un gobierno que no está respondiendo adecuadamente. Las 10 propuestas principales en 8,000 postales recibidas son:

1) crear una Fiscalía Anticorrupción auténticamente independiente, 2) eliminar el fuero, 3) reducir los salarios y prestaciones a funcionarios públicos, 4) reducir el financiamiento público a los partidos y los gastos de campañas, 5) reformar los cuerpos policíacos y su relación con la sociedad, 6) perseguir el delito de desaparición forzada, 7) reducir o eliminar los escaños plurinominales, 8) crear órganos ciudadanos de monitoreo y regulación del servicio público, 9) fortalecer la calidad y la cobertura de servicios de educación, cultura y salud, con un enfoque de derechos humanos, 10) aumentar el salario mínimo.

#PorEso-Propongo demuestra que desde la ciudadanía hay una gran inquietud y ganas de participar y de ser escuchados desde espacios verdaderamente democráticos. #PorEsoPropongo demuestra que desde la ciudadanía hay una gran inquietud y ganas de participar y de ser escuchados desde espacios verdaderamente democráticos, pero muchas veces no sabemos ni por dónde empezar, o pensamos que esos espacios, incluyendo las organizaciones de defensa de derechos humanos e incidencia en procesos de toma de decisión, también están cerrados para nosotros. A partir de este proyecto logramos un acercamiento importante con Amnistía Internacional y otras organizaciones de la sociedad civil que nos sirvió para abrir espacios de diálogo y sumar esfuerzos. Las 8 mil propuestas ciudadanas son fuentes de inspiración y razón para que las y los mexicanos (incluyendo estas organizaciones) sigamos avanzando en las agendas que ya existen, incluyendo nuevos temas y ampliando espacios de difusión para dar cauce a la participación ciudadana.

El reto de #PorEsoPropongo es mantener el proyecto vivo para que las propuestas se escuchen y se atiendan, y se generen muchas más. Con un trabajo puramente voluntario y con la red que hemos construido en solo unos meses, hemos logrado respuestas de tres partidos políticos, reuniones con al menos once senadores, con la Suprema Corte de Justicia y con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con los representantes de todos los partidos políticos y con el Instituto Nacional Electoral. Ellos se comprometieron a revisar los temas e incorporarlos en su agenda. En septiembre iniciaremos un acercamiento con los nuevos legisladores para lograr que algunas de las propuestas sean retomadas.

Pero lo más importante es llevar estos mensajes a las personas que participaron. Queremos demostrar que como ciudadanas/os tenemos la posibilidad de abrir estos espacios de diálogo con nuestros representantes y con las instituciones que son nuestras, como insiste Mauricio Merino, y no sólo esperar a que cada tantos años nos expresemos mediante el voto. Además de invitar a las personas a sumar postales en todos los espacios en los que se han exhibido, desde el Monumento a la Revolución, la Casa del Hijo del Ahuizote y su museo móvil (el Ahuizote Ambulante), el Festival de Constructo Arte, la Caravana 43 en Nueva York, y la Conferencia Annual de Estudios Latinoamericanos en San Juan, Puerto Rico, #PorEsoPropongo ha motivado  a pequeños grupos a realizar sus propias iniciativas, desde la escuela hasta reuniones con diputados locales. Esperamos que inspire a muchos más a organizarse y seguir buscando espacios para expresarnos y demostrar que no puede haber democracia sin verdadera participación ciudadana.

imgupl_floating_none

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Related articles

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData