Una articulación de comunicadores en la ciudad de Río también creó el hashtag en Twitter #COVID19NasFavelas y #CoronaNasPeriferias para compartir experiencias, opiniones y noticias de las favelas, y estimular debates sobre la necesidad urgente de prevención, pero también de alimentos, agua y productos de higiene para la población.
Los medios de comunicación en las favelas producen diariamente contenido y coberturas sobre prevención, impactos y cambios que la llegada del COVID-19 trajo a los residentes. Se trata de textos, fotos y videos urgentes e informativos, hechos por comunicadores de las propias comunidades, y que ofrecen lo que no toda cobertura puede ofrecer: técnica periodística y experiencia local.
Un ejemplo es el portal de noticias Favela em Pauta, que dedica una sección en su sitio web para difundir noticias sobre el nuevo coronavirus. El periódico Voz das Comunidades también ha aportado opiniones de los residentes sobre el tema, además de la ONG del mismo nombre. Ambos apuestan por una intensa difusión y movilización para recolectar donaciones de alimentos e higiene personal, con la campaña Pandemia com Empatia.
Las estrategias de comunicación en las favelas no ocurren solas. Una red de casi 70 comunicadores y movilizadores de todo el país están a distancia pero juntos y listos para trabajar con y en toda la periferia. La red #CoronaNasPeriferias publicó una carta que muestra cómo el colectivo se está articulando para comunicar y crear conciencia entre su público objetivo: los propios residentes.
Uno de los participantes es Renato Silva, periodista de Favela em Pauta. Él considera que solo las iniciativas nacidas en las favelas y barrios periféricos pueden practicar la empatía necesaria y responder rápidamente, incluso con dificultad, a los riesgos de la pandemia en esos territorios. "Es importante que una coalición reúna las iniciativas de información y comunicación para favelas, periferias, guetos y sertones", dice Silva. "Fortalece nuestras capacidades individuales, crea la sensación de que no estamos solos —incluso estando aislados— y ayuda a combatir las noticias falsas".
Si bien el trabajo de base hace su parte con los recursos que tiene, el Ministerio de Salud todavía está estudiando formas de actuar de manera efectiva en estas zonas, como la creación de un programa específico para hacer frente al coronavirus en las favelas, a solicitud de la Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano.
***
Este artículo fue publicado originalmente por IJNet y republicado con permiso.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios