
Poder femenino y política en Medellín
Conoce 'Estamos Listas', el movimiento político de mujeres que quiere transformar el escenario político en Colombia. English

El sol de la mañana pegaba fuerte en Medellín y un grupo de mujeres golpeando tambores avanzaba por una de las calles principales de la ciudad -Paseo de la Playa- mientras acallaba el tráfico de la hora pico con sus cantos de alegría.
Venían de la Registraduría donde habían registrado con éxito su lista de candidatas para las elecciones del concejo de Medellín que tendrán lugar el 27 de octubre.
Su nombre es ‘Estamos Listas’ y van a hacer historia como el primer movimiento de mujeres de Colombia creado con el propósito de lanzar candidatas femeninas a elecciones y abordar el tema de la disparidad de género en la esfera política del país. Las 41.948 firmas presentadas en la Registraduría eran los frutos del trabajo voluntario de más de 1.000 mujeres y aliados del movimiento, quienes tomaron las calles de una de las ciudades más conservadoras de Colombia para expresar la necesidad de una agenda política más inclusiva.
Basado en los principios de la solidaridad femenina, la acción colectiva, y la defensa de los derechos de las mujeres, Estamos Listas es un movimiento de mujeres que vienen de todo Medellín, y su bandera de orgullo es la inclusión, independiente de si una mujer se considera feminista o no.
Esta estrategia les ha permitido superar algunas de las barreras que encontraron los movimientos feministas en una sociedad donde el concepto del feminismo sigue siendo una ideología distante y estigmatizada por muchos. Su enfoque en la inclusión ha abierto también el movimiento a aliados de todos los géneros: hay muchos hombres que, en sus creencias compartidas sobre la igualdad de género, las apoyan en su misión de crear un Medellín más equitativo.
Como la ciudad que ganó infamia en 2016 por votar contra la paz, con un 62.97% en contra y sólo el 37.02% a favor, Medellín no ha podido liberarse de su reputación como la capital conservadora de Colombia. Sin embargo, donde existe injusticia, también existe la valentía de quienes luchan en su contra, y estas mujeres de Estamos Listas están preparadas para hacer lo que sea para que los temas de género tengan fuerza en las agendas políticas en la ciudad.
Lina Mondragon Perez, activista y dinamizadora de grupo

En Medellín, los políticos que históricamente han estado en el poder no han abordado los problemas más urgentes que enfrentan aquí las mujeres, como la distribución desigual de los trabajos de cuidado, la violencia de género y la desigualdad de género en el mundo político. Somos un grupo de mujeres extremadamente diversas; algunas se han involucrado en organizaciones políticas antes de unirse a Estamos Listas, mientras otras ni siquiera han votado o no han tenido un interés en la política electoral pero se han sentido muy identificadas con el proyecto, que es algo bastante especial.
Muchas mujeres como yo nos identificamos como feministas, aunque siempre estamos abiertas a las que no comparten la misma relación con la palabra pero que quieren luchar por los derechos de las mujeres como parte de un colectivo. La parte más importante es estar de acuerdo con los puntos claves de nuestro manifiesto que son el respeto por la vida humana, la sostenibilidad medioambiental, la creación de un sistema de educación enfocado en la igualdad de género, la reducción de la violencia contra las mujeres y los niñxs, y el abordaje de la distribución desigual de los trabajos de cuidado entre los hombres y las mujeres.
Hemos incluido a hombres en nuestra lista de candidatas para las elecciones del Concejo el próximo octubre para cumplir con las cuotas de género, pero también es increíble ver cuántos aliados que nos apoyan han ofrecido su ayuda para defender nuestros valores y lograr nuestra misión de crear una Medellín mejor para todxs.
Ismaria Zapata Hoyos, lideresa de grupo y candidata para las elecciones del Concejo de Medellín

Nosotras empezamos a organizarnos políticamente durante el referéndum para la paz en Colombia, cuando nos dimos cuenta que existía una presencia conservadora contra los acuerdos. Fui así que las organizaciones sociales sentimos la necesidad de salir a las calles y alzar nuestras voces en defensa de la paz. Durante estas movilizaciones, un grupo se juntó y empezó a hablar de crear un movimiento político de mujeres que luego se convirtió en Estamos Listas; en este sentido, también somos un movimiento de la paz.
En Medellín, las mujeres no nos sentimos seguras en las calles y las tasas altas de feminicidios afectan particularmente a las mujeres trabajadoras de contextos vulnerables, que tienen que salir de su casa a las 5 de la mañana cuando aún está oscuro, para atravesar las calles y llegar a su trabajo.
Además, vivimos en una ciudad donde todavía hay muchas zonas controladas por grupos armados y, en algunos casos, estos grupos tienen como blanco las mujeres LGBT+, que reciben amenazas de violaciones correctivas o de limpieza social. Pero estamos alzando nuestras voces y no seguiremos aceptando estas injusticias--de esto de trata Estamos Listas.
Monica Lopera, dinamizadora de grupo

Mis hijas son mi motivación principal, pero mi círculo de mujeres también junto con la idea de la solidaridad femenina que desafía el concepto machista de que las mujeres tienen que competir en lugar de apoyarse entre ellas. Como casi todas las mujeres aquí, yo me involucré con Estamos Listas porque una amiga me recomendó que la acompañara a una reunión, que fue una de las primeras reuniones entre las que luego formarían el movimiento político.
Nos dijeron en la reunión que trajeramos a cinco amigas, y a estas amigas les dijeron lo mismo, hasta que nos convirtieramos en un grupo grande de mujeres y aliados, unidos en nuestra solidaridad. Perdimos en el plebiscito de la paz en Medellín a las fuerzas conservadoras y patriarcales que controlan la ciudad, y entonces una parte grande de nuestro desafío fue encontrar una manera de juntar voces femeninas y diversas para incluir los problemas que nos afectan en una agenda política que mejora la ciudad para todxs.
La derecha extrema ha determinado muchas elecciones aquí en Antioquia, y esto ha creado un clima de machismo que queremos combatir con mujeres y hombres aliados representando nuestro movimiento en las próximas elecciones.
Milena Trujillo, candidata para las elecciones del Concejo de Medellín

Cuando encontré Estamos Listas, yo ya llevaba un tiempo trabajando con varias organizaciones sociales en Medellín, pero me sentía desmotivada por la falta de enfoque en temas de género con que me enfrentaba en esos círculos.
Entonces, cuando ví las fotos en redes de las primeras integrantes del movimiento, pensé inmediatamente, ‘que increíble, ¡tengo que involucrarme de alguna forma!’, y el resto ya es historia. Ahora, soy una de las integrantes más jóvenes del movimiento y la candidata más joven de los 12 que nos vamos a presentar para las elecciones del Concejo de Medellín en octubre.
Siento una cierta responsabilidad de llamar más atención a los problemas que enfrentamos las mujeres jóvenes en Medellín, y he visto muchos desafíos a través de mi trabajo con organizaciones de jóvenes a lo largo de mi vida. Muchos adolescentes tienen dificultades con el acceso a la educación, espacios culturales y la vida política.
Como resultado, muchas mujeres jóvenes caen en el mundo del crimen organizado y el trabajo sexual, porque no hay muchas oportunidades disponibles para ellas. Un consejo importante que le daría a cualquier mujer joven que quiere salir a las calles a defender sus derechos, sería que hay que juntarse con otras mujeres, porque es la única forma de desafiar las estructuras sociales que nos mantienen en una posición inferior a la de los hombres. La solidaridad y la acción colectiva siempre es clave.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios