
¿Qué tienen que ver Oxford, Cambridge Analítica y Cristina Fernández de Kirchner?
La Universidad de Oxford no puede ocultar su papel en el escándalo de Cambridge Analytica, ni tampoco su conexión argentina. English


¿Defiendes el pensamiento libre para el mundo? En democraciaAbierta, luchamos contra la censura, el miedo, los fake news y la manipulación, defendiendo el pensamiento libre para el mundo. Dona y conviértete, junto a nosotros, en defensor aquí
El 5 de diciembre, el profesor de la Universidad de Oxford, Ray Duch, organizó un taller sobre las redes sociales que incluye a otro académico destacado, el profesor de la Universidad de Temple, David Nickerson, que habló sobre "Por qué no estaba preocupado por Cambridge Analytica (y tú tampoco deberías haberlo estado)".
Help us uncover the truth about Covid-19
The Covid-19 public inquiry is a historic chance to find out what really happened.
La conferencia de Nickerson pone en tela de juicio la efectividad de la micro-focalización conductual de Cambridge Analytica (CA), argumentando que los rasgos de personalidad son difíciles de predecir y que su relación con el comportamiento es débil. Mientras tanto, el profesor Duch tiene conexiones no explícitas con SCL Elections, una compañía relacionada con CA. La conexión entre la empresa ahora caída en desgracia y otra de las universidades más prestigiosas del mundo significa que debemos seguir preocupados por esta red de empresas y sus lazos con la academia.
Sin el deseo del ex profesor de la Universidad de Cambridge, Alexander Kogan, de obtener datos de Facebook para su investigación, Cambridge Analytica nunca habría tenido acceso a los 87 millones de perfiles que usaron para elegir a Trump en 2016. Pero el Dr. Kogan no fue el único académico que trabajó con la empresa matriz SCL y Cambridge Analytica, ya que desarrollaron métodos para la recopilación de datos y de análisis, y lanzaron campañas poco éticas en todo el mundo. Muchos de los colaboradores académicos y comerciales de la empresa siguen siendo desconocidos, y algunas universidades están ocultando activamente la participación de su personal.
SCL buscó involucrar a académicos de universidades de todo el mundo, incluidos Oxford y Cambridge, en su trabajo. A veces, subcontrataban a Ray Duch, por sugerencia de su socio en el negocio, que era entonces un estudiante de doctorado en Oxford que observaba la emoción en las campañas, para ayudarlos en el diseño de la investigación, tal como Brittany Kaiser y otras fuentes confirmaron. Su compañía, D&K Analytics Services Ltd fundada en octubre de 2014, que se disolvió el 1 de marzo de 2016.
En apariencia, este servicio era "realmente costoso y se utilizaba para diseñar los programas de investigación cualitativa y cuantitativa". Duch dijo que solo trabajó durante 6 meses (entre el otoño de 2014 y febrero de 2015) en proyectos para SCL con el fin de ayudarlos con análisis de datos sofisticados en encuestas de opinión pública para distintos clientes, el trabajo incluyó regresión e identificación de valores ausentes en un conjunto de datos. Aplicó el tipo de análisis que planteó en su libro de 2008, "The Economic Vote".
Duch es un experto en experimentos en línea y recibió en agosto de 2014 el Premio de Investigación de la Facultad de Google dotado con $ 63,913 por "Experimentos innovadores sobre comportamiento en Internet". En su trabajo académico, Duch ha desarrollado una aplicación digital para predecir el voto a través de las redes sociales; para este proyecto, siguió 'el rastro digital de los usuarios de Facebook de Texas para predecir el resultado de las elecciones de distrito del Congreso de Texas' en 2018 y usó 'medidas públicas y explícitas de apoyo a los candidatos en Facebook, como “me gusta”, corazones o comentarios explícitamente positivos' como indicadores de intención de voto. Raymond Duch estaba usando MTurk para hacer esto: pagando a los usuarios $ 2 para 'Completar información sobre usuarios de redes sociales en los EE.UU.' Y para 'Navegue a la página acerca de de un usuario determinado, siga cuidadosamente las instrucciones; complete una encuesta sobre este usuario con su información disponible públicamente; repita el número especificado de veces, y envíe el hit '. Duch manifestó que no tenía contacto con los profesores de la Universidad de Cambridge involucrados en el reciente escándalo de Facebook.
Sin el deseo del ex profesor de la Universidad de Cambridge, Alexander Kogan, de obtener datos de Facebook para su investigación, Cambridge Analytica nunca habría tenido acceso a los 87 millones de perfiles que usaron para elegir a Trump en 2016
Duch también me dijo que no trabajaba con SCL en los Estados Unidos o el Reino Unido. Mientras usaba su dirección de correo electrónico de la universidad para el trabajo, busqué información sobre los proyectos relacionados con SCL de Duch en poder de su universidad a través de solicitudes de libertad de información presentadas por un asistente. En particular, solicitamos información sobre un proyecto de SCL en Argentina, dirigido a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Durante su testimonio ante el Comité Digital, de Cultura, Medios y Deportes de la Cámara de los Comunes, el ex CEO de Cambridge Analytica, Alexander Nix, admitió que SCL trabajó en Argentina en una campaña "anti-Kirchner", pero se negó a identificar quién los había contratado y sugirió que el contrato nunca fue firmado.
Cambridge Analytica y el SCL Group son objeto de un gran escándalo político en Argentina y la Cámara Nacional Electoral está investigando a la compañía por trabajos relacionados con el uso de cuentas falsas de redes sociales y ''funcionarios de agencias de inteligencia y seguridad retirados de Israel, Estados Unidos, Reino Unido, España y Rusia”, ayudando presuntamente al partido del presidente Mauricio Macri.
He visto un correo electrónico del 6 º junio de 2015, momento en que Raymond Duch escribió a Alexander Nix diciéndole que su colega " envió ayer un correo electrónico donde indicó que estaba esperando algo de mí en relación con Argentina. Debo haber dejado levantado la liebre sobre esto, ¿puedes recordarme qué es lo que necesitas y te lo enviaré lo antes posible? “¿Qué es lo que estaba esperando Nix? La fecha no concuerda con las fechas de trabajo que declara Duch.
Hablé con Duch y me dijo que "no tenía nada que ver con las elecciones presidenciales argentinas". Pero cuando se le pidió confirmar en qué países trabajó con SCL, Duch dijo que "no podía hacer comentarios sobre clientes específicos". El Tesorero de Nuffield College rechazó una solicitud de información libre y una apelación diciendo: "el trabajo realizado por el profesor Duch al que usted se refiere más abajo se realizó a título personal y no como parte de su empleo como Investigador en el Nuffield College".
Si bien Nix admitió que SCL trabajó en la política argentina, parece que no hay registros de financiamiento de campañas que muestren que la compañía trabajó en el país, a pesar de que las leyes argentinas requieren que los partidos políticos informen de dónde obtienen los fondos para las campañas y en qué los han gastado. Los informes de Univisión sugieren que esto puede significar que CA podría haber sido un subcontratista para la campaña o que haya usado otro nombre.
Es posible que la vital información que he buscado de la Universidad de Oxford pueda arrojar luz sobre esta y otras campañas. La entrega de esta información es de gran interés público, tanto para la investigación política en curso más importante en Argentina como de manera más general. Es indignante que hasta el momento lo hayan negado y que el trabajo lo hayan despachado como "personal".
Lo que es preocupante es que Nuffield College, sin haber declarado el interés de Duch, ahora haya organizado un taller donde entre varias sugeridas por Nickerson , seleccionó una conferencia que desprecia la importancia de Cambridge Analytica y la efectividad de sus análisis.
Mucho antes de que Chris Wylie ayudara a organizar el acuerdo entre Kogan y CA, ya SCL, la empresa matriz, se estaba acercando a otros académicos. En febrero de 2011, un empleado de SCL trató de involucrar al conferenciante invitado por Duch, David Nickerson, en el trabajo de la compañía. Entre 2009 y 2010, Betsy Stevens fue la principal investigadora del comportamiento en operaciones psicológicas en SCL, y luego trabajó en 'Proyectos especiales' hasta octubre de 2011. Trabajó en las campañas de SCL en el Caribe, incluida las elecciones de Santa Lucía en 2011. Stevens trató de involucrar a Nickerson, por entonces politólogo de la universidad de Notre Dame, y en un correo electrónico el 12 de agosto de 2011 le dijo a un empleado de SCL que Nickerson estaba muy interesado en estudiar el 'lado más oscuro de las elecciones'. En el correo electrónico, Stevens dijo "estábamos discutiendo su posible participación en una de nuestras no tan limpias campañas”, y que a Nickerson "le encantaría trabajar con SCL (o con alguien) para recopilar algunos datos".
La investigación latinoamericana que Nickerson realizó en 2013-14 incluyó "la psicología detrás del apoyo a los políticos corruptos", incluyendo preguntas sobre cómo los votantes pobres y los votantes ricos castigan en las urnas la corrupción de manera diferente. Nickerson explicó que: "parte de mi investigación académica se refiere a la compra de votos, una aborrecible práctica antidemocrática".
Cuando habló con SCL, Nickerson esperaba "comprender mejor el fenómeno", pero él y Stevens confirmaron que, al final, no acabó trabajando con SCL. Nickerson fue transparente sobre esta vieja conversación, y declaró que no tuvo más contacto con la compañía y que, cuando recibió la invitación a hablar en la conferencia, no tenía idea de que Duch hubiese contratado a SCL.
David Nickerson luego trabajó como "director de experimentos" para Obama for America en 2012, y luego fue consultor de investigación sobre Hillary for America en 2015-2016. Betsy Stevens dijo que no se mantuvo en contacto con SCL. En octubre de 2014 Betsy pasó a trabajar en "Operaciones de personas" en Google, donde aun permanece hoy .
Lo que es preocupante es que Nuffield College, sin haber declarado el interés de Duch, ahora haya organizado un taller donde entre varias sugeridas por Nickerson , seleccionó una conferencia que desprecia la importancia de Cambridge Analytica y la efectividad de sus análisis. Las universidades, con razón, alientan a sus académicos a involucrarse en el "mundo real", pero necesitan estar más alerta sobre la naturaleza del trabajo remunerado aparentemente "personal" para industrias que son opacas y éticamente problemáticas.
Durante el escándalo de 2018, la Universidad de Cambridge fue criticada por la forma en que manejó las solicitudes de transparencia. Estoy revelando este contexto necesario ahora, antes el taller del profesor Duch en el Nuffield College porque es sorprendente que, tras el escándalo de la Universidad de Cambridge, otra de las universidades más prestigiosas de Inglaterra haya intentado acoger a un orador que minimizara las irregularidades de Cambridge Analytica, sin aclarar la relación de Duch con SCL.
Todo esto mientras la universidad afirma que sus lazos con SCL son aparentemente 'personales' y rechaza los esfuerzos de aquellos que buscan información importante sobre su trabajo para la empresa. El rechazo de la libertad de información por parte de Nuffield College ahora es objeto de una queja ante el comisionado de información británico y espero que decidan a favor del interés público.
***
Puede leer más sobre la extensa investigación de la Dra. Emma L Briant en su próximo libro "Máquina de propaganda: Cambridge Analytica y la industria de la influencia digital" que se espera para 2020. Y visite su sitio web para obtener más artículos e información. Twitter @emmalbriant
Why should you care about freedom of information?
From coronation budgets to secretive government units, journalists have used the Freedom of Information Act to expose corruption and incompetence in high places. Tony Blair regrets ever giving us this right. Today's UK government is giving fewer and fewer transparency responses, and doing it more slowly. But would better transparency give us better government? And how can we get it?
Join our experts for a free live discussion at 5pm UK time on 15 June.
Hear from:
Claire Miller Data journalism and FOI expert
Martin Rosenbaum Author of ‘Freedom of Information: A Practical Guidebook’; former BBC political journalist
Jenna Corderoy Investigative reporter at openDemocracy and visiting lecturer at City University, London
Chair: Ramzy Alwakeel Head of news at openDemocracy
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios