democraciaAbierta

Resistencia y revuelta por vidas que importan: entendiendo la experiencia negra

Los conceptos transformadores de "revuelta" y "resistencia" están en el centro del movimiento Black Lives Matter, que ahora es una fuerza global. English Português

Tulio Custódio
9 octubre 2017
size_810_16_9_sp-negros.jpg

"Las balas de la policía militar ('PM') sólo matan a los negros." Protesta en São Paulo, 2014. Foto: Oswaldo Cornetti/fotos públicas. Algunos derechos reservados.

Los movimientos negros en Brasil se han organizado y protestado contra la violencia y la injusticia racial por décadas. Cuando el movimiento Black Lives Matter se transformó en una fuerza a nivel global, los activistas en Brasil adoptaron esa consigna para reforzar su lucha histórica. En julio de 2016, mes previo a las Olimpíadas, delegados del movimiento Black Lives Matter de Estados Unidos viajaron a Río de Janeiro para participar de lo que se conoció como Julio Negro, un diálogo entre líderes del movimiento norteamericano y grupos locales que trabajan para denunciar hechos como las ejecuciones policiales y la militarización en las favelas de Brasil, el encarcelamiento creciente de jóvenes negros y la estructura racista del Estado basada en siglos de explotación. Los movimientos negros de Brasil continuán creciendo en 2017, con numerosas protestas en San Pablo, Río y otros lugares del páis. Aquí, el sociólogo brasileño Tulio Custódio describe la experiencia negra en relación a la revuelta y la resistencia. Este artículo es parte de Protestar es un Derecho.

Abdias do Nascimento (1934-2011) fue uno de los intelectuales negros más importantes  en Brasil, actuante en esferas como el teatro, el arte y la política. Su vida fue marcada por el activismo y supo conciliar su arte y su pensamiento político. En 2006, el sociólogo Antônio Sérgio Guimarães publicó un artículo que clarificó las nociones de Revuelta y Resistencia presentes en el pensamiento del académico.

Guimarães muestra cómo Revuelta y Resistencia han sido fundamentales para romper con la lógica de la democracia racial y permitir el desarrollo de una perspectiva crítica de la cultura negra.

¿En qué sentido estas dos nociones son relevantes en el presente con la emergencia de movimientos como el Black Lives Matter ¿Cuáles son los efectos del racismo para la experiencia negra en la diáspora?

Es necesario ir más a fondo al encuentro de la desesperación, de la carga que levantan, del colapso y la pérdida de sentidos de la experiencia de vida negra.

Podemos verlo en dos dimensiones: la material y la subjetiva. En la perspectiva material, objetiva, la situación del negro está marcada por el racismo como base del poder político y económico: la exploración del trabajo negro, la objetificación de los cuerpos negros, el trauma y la muerte de los negros. Esta situación material es la que podemos identificar a simple vista, ya sea en los cuerpos negros tirados al suelo en las grandes ciudades en situación de mendicidad; violentados por el poder represivo del Estado o encarcelados en proporciones desiguales: liderando las estadísticas de violencia, de vulnerabilidad y de mortandad.

Por otro lado, en la dimensión subjetiva los efectos del racismo se hacen menos evidentes, pero son de extrema importancia. Como señala el filósofo Cornel West, es necesario ir más a fondo al encuentro de la desesperación, de la carga que levantan, del colapso y la pérdida de sentidos de la experiencia de vida negra. Ese filósofo denominó “nihilismo negro” esta experiencia que comprende una depresión psicológica, la falta de valor personal y la desesperación social diseminados por todas las comunidades negras. El Nihilismo es sobre la experiencia vivida de una vida sin sentido, sin esperanza y sin amor. Es una experiencia vivida de degradación y depreciación moral.

La integración al sistema capitalista no sustituye las heridas y cicatrices criadas por el racismo, la moralidad de mercado sustituyó las tradiciones asociativas (y de protección) de las comunidades negras. Las creencias y las imágenes de la supremacía blanca atacan la inteligencia, la habilidad, la belleza y el carácter negros cotidianamente, de formas sutiles o no tanto. Sin esperanza no hay futuro, sin sentido no hay lucha. La angustia existencial negra profundizada por el Nihilismo contituye la experiencia histórica frente a la supremacía blanca. 

Sabemos que el efecto acumulativo de las heridas y las cicatrices son la rabia y la ira. Y es esa rabia la que es capturada como energía transformadora para la acción.

El Nihilismo negro, al negar la esperanza, transformó la angustia en rabia, en la violencia negro-contra-negro, y haciendo que las mujeres negras y los niños sean las principales víctimas. Estas son las consecuencias negativas de este proceso.

Esa experiencia vivida está externamente estampada en ser NADIE, tal como expone Marc Lamont Hill en su obra “Nobody”. Ser un NADIE es ser vulnerable. Es estar sujeto a la violencia ordinaria del Estado, al terrorismo cotidiano y a las injusticias del cotidiano. Es estar abandonado por el Estado y ser considerado desechable.

Ese diagnóstico puede ser llamado, como denominó Cornel West, de Niggerization, un proceso que transforma los individuos negros en Nobodies. Niggerization es un proceso que puede incluso ser “transportado” para otros grupos en la sociedad, dado que significa “estar inseguro, desprotegido, sujeto a la violencia aleatoria y al odio”. Consecuencias directas de un proceso continuo de nihilismo y racismo estructural, que lleva a la aceptación desesperanzada de la dominación.

Así llegamos a los conceptos relevantes de Revuelta y Resistencia. Contra el nihilismo y la niggerization, existe una potencia que se transforma en revuelta. Es en contra del proceso de niggerization que las subjetividades y la memoria histórica colectiva intentan batallar. Sabemos que el efecto acumulativo de las heridas y las cicatrices son la rabia y la ira. Y es esa rabia la que es capturada como energía transformadora para la acción.

En la tradición del pensamiento negro, existe un lugar especial para esa rabia, como señala Audre Lorde: “Mi respuesta para el racismo es la rabia: rabia por la exclusión, rabia por los privilegios no cuestionados, por las distorsiones raciales, por los estereotipos, traiciones y cooptación”. Lorde, al igual que otros pensadores y liderazgos negros, nos presenta el desafío de transformación de la rabia en energía transformadora; de esa manera, rabia se torna revuelta, que se subleva como una forma de resistencia contra la condición de opresión, de nihilismo. Rabia se torna potencia de conversión, se torna revuelta como forma de transformación y resistencia.

El valor invocado por el negro al rebelarse es su valor de individuo, su valor de Negro, su valor de ciudadano

Abdias do Nascimento absorbe la noción de revuelta presente en la obra de Albert Camus: “qué es un hombre revoltoso? Un hombre que dice no. Pero al negarse no renuncia: es también un hombre que dice sí desde su primer movimiento”. Ese movimiento es la organización de la revuelta, que da margen a la protesta.

Es en ese sentido que podemos retomar las nociones de Revuelta y Resistencia. La riqueza de traer el concepto de Revuelta (o del “ser revoltoso”) es que en ese movimiento, casi como un “shock traumático” está la posibilidad de insurgencia para la existencia, para la acción. Si la consciencia nace con la revuelta, es de ese movimiento que surge la revuelta negra. 

Al transformarse rabia en energía, se transforma la revuelta en esencia de la libertad. Y es de liberación que trata la revuelta negra. Como dice Abdias, “la revuelta es el resultado de una consciencia lúcida y bien informada que no transige ni transa con su identidad y sus derechos”. El valor invocado por el negro al rebelarse es su valor de individuo, su valor de Negro, su valor de ciudadano.   

Todo ello puede ser visto actualmente cuando observamos el movimiento Black Lives Matter. 

Su insurgencia frente a la violencia del Estado es una intervención ideológica y política en un mundo donde las vidas negras son sistemáticamente e intencionadamente objeto de fracaso. Es una afirmación de las contribuciones de las personas negras para esta sociedad, de nuestra humanidad y nuestra resiliencia frente a una opresión mortal. No es un “momento”, es un “movimiento”.

Los conceptos de Revuelta y Resistencia como forma de transformación de la rabia en energía transformadora y de resistencia contra el genocidio del pueblo negro se encuentran en la esencia de lo que es el movimiento Black Lives Matter. Una forma de insurgencia que es una forma de resistencia por la vida. Por una vida más que vale la pena. Por vidas que importan.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData