Muchas personas de esta región no pueden permitirse viajar a otros estados para abortar, mucho menos a otros países, por lo que podrían recurrir a vías inseguras para cruzar a México por un aborto, dijo Saldaña.
"Aunque [la anulación de Roe] aún no está oficializada, en mi comunidad ya se ha desatado el caos. El miedo a acudir a una clínica siempre es generalizado entre la gente indocumentada. Imagínese si esto se aprueba", dijo.
Puerto Rico
Las consecuencias del final de Roe también se sentirán en la isla caribeña de Puerto Rico, un ‘territorio’ estadounidense (no un estado) resultado de su historia colonial.
El aborto es legal en Puerto Rico debido a su propio ‘fallo Roe’, ‘el pueblo de Puerto Rico contra Duarte’, sentencia que emitió en 1980 el Tribunal Supremo que protege el derecho a abortar.
Sin embargo, para la abogada Frances Collazo, codirectora de Profamilias, una organización que cuenta con una de las cuatro únicas clínicas de aborto de la isla, la derogación de Roe podría restringir el acceso al aborto, pues abriría el paso a que se apruebe una nueva ley.
Si se revoca el fallo Roe, considera Collazo, las fuerzas antiabortistas puertorriqueñas se verán envalentonadas para intensificar sus campañas. En los últimos años, se presentaron al menos 10 proyectos de ley en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico para restringir los derechos sexuales y reproductivos, dijo la abogada a openDemocracy.
El más reciente, que prohíbe el aborto después de las 22 semanas, se está debatiendo ahora en el Senado de Puerto Rico. La única excepción que plantea es que la vida de la persona embarazada esté en peligro.
"Los políticos puertorriqueños dirán: 'si Estados Unidos, a nivel de su Corte Suprema, dejó de proteger [el derecho al aborto], entonces yo no voy a ir en contra de ese principio de legalidad'", dijo.
Contraataque para salvar el aborto
La jubilada Minerva Glidden, que trabajó como enfermera en los años previos al fallo Roe y es activista en Florida de la Organización Nacional de Mujeres (NOW), dijo que nunca se imaginó que se aboliría el derecho al aborto.
En los años 60 y 70, “las mujeres recurrían a medidas desesperadas para interrumpir un embarazo. Una vez atendí a una niña de 14 años que fue violada, tuvo un aborto inseguro y sufrió una infección. Tuvimos que extirparle el útero a los 14 años", recuerda.
"No queremos volver a eso, y estamos todas indignadas por la probable revocación de Roe. No la vimos venir", admitió.
Pero las activistas por el derecho a decidir están dispuestas a contraatacar.
Los grupos de salud reproductiva y los proveedores de servicios de salud garantizarán el acceso al aborto a las personas que lo necesiten, dijo Canino, de Planned Parenthood, incluyendo el traslado a través de las fronteras estatales.
Colón, del Latina Institute, insta a la gente a hacer donaciones a fondos específicos para el aborto, de modo que quienes lo requieran puedan costear un aborto en el estado donde viven, o puedan viajar a otros estados para obtener el servicio.
"Hará falta todo un pueblo y toda una comunidad para llegar juntas a esta lucha. Pero estamos decididas", dijo.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios