
Crédito: Flickr / Daniel Lobo. Algunos derechos reservados.
En 2016, mucha gente se sorprendió por los resultados del referéndum Brexit en el Reino Unido y por la elección del presidente Trump en los Estados Unidos.
Simplemente, no lo vieron venir, a pesar de que son gente bien educada, muy leída, y de que está bien sumergida en la información de las redes sociales.
No pudieron comprender por qué tantas personas estaban insatisfechas con el statu quo, tal vez creyéndose que cualquiera que pensase distinto a lo que ellos pensaban era o un racista o un idiota.
¿Cómo es esto posible?¿Cómo puede ser que la gente que se pasa la vida compartiendo noticias y discutiendo de política estuviera tan lejos de lo que pasa en realidad?
¿Y qué se puede hacer para abordar el problema de la tendencia que existe, tanto a la izquierda como a la derecha, a vivir en una zona de confort de ideas y opiniones que se refuerzan a sí mismas?
Estas son las preguntas que provocaron la fundación del Echo Chamber Club en 2016. Cada semana enviamos un boletín de noticias a nuestros suscriptores (que se auto identifican como "liberales", "progresistas" o "metropolitanos") que contiene una selección de artículos previamente publicados, provenientes de fuentes que se sitúan fuera de sus redes habituales de información.
El objetivo es mostrar diferentes puntos de vista, a menudo de manera radical. Hemos puesto sobre la mesa, por ejemplo, el caso de cómo las mujeres que se definen como "pro-vida" pueden ser feministas; hemos presentado las perspectivas rusas sobre la crisis siria; y hemos investigado si los programas de comedia popular en la televisión son o no demasiado liberales.
¿Por qué esto es importante? Por lo menos, esperamos que los lectores entiendan a 'la oposición' y estén más preparados cuando llegue el próximo BREXIT. Pero más allá de eso, queremos romper los depósitos estancos y animar a la gente a confrontar puntos de vista discordantes.
Con el tiempo, creemos que es probable que esto conduzca a una cultura política más inclusiva y a una mejor calidad del debate. Pero, ante todo, ¿por qué el problema de la caja de resonancia es tan pronunciado?
Dado que, en realidad, no sabemos qué causa el problema de la caja de resonancia, es difícil crear una solución inmediata.
Yo provengo del mundo de los medios, la tecnología y las ventas, así que, en un primer momento, pensé que crear una nueva tecnología ayudaría a los usuarios a acceder a diferentes puntos de vista.
Sin embargo, cada vez que uno desarrolla una aplicación, uno tiene que ser muy preciso acerca de las especificaciones del producto. Dado que, en realidad, no sabemos qué causa el problema de la caja de resonancia, es difícil crear una solución inmediata.
Una gran parte de la culpa se sitúa a las puertas de Facebook, ya que en FB han desarrollado un algoritmo para elegir lo que se ve en sus feeds de noticias. El modelo de negocio de Facebook depende de la publicidad por lo que, cuanto más tiempo pases en la plataforma, más publicidad verás.
Como resultado de esto, el algoritmo está diseñado para mostrarte noticias y otros materiales que sean similares a las cosas con las que ya te relacionas, y que perpetúen el efecto de la caja de resonancia, filtrando las ideas que ves y las que no ves.
También hay otros factores. Tomemos los periódicos, que han sido golpeados duramente por la revolución digital. Para ganar dinero, han tenido que adaptar el contenido que producen al formato de la publicidad en línea.
El tipo de contenido requerido en línea suele ser más simplista que el requerido para los medios impresos, que demanda frases más cortas, titulares de mayor impacto y videos subtitulados.
Del mismo modo, hoy en día cualquiera puede convertirse en periodista recopilando información de las redes sociales, produciendo un artículo en cuestión de minutos y alimentarse de historias de última hora.
Comparemos esto con los tiempos pre-digitales, tiempos en que los periodistas tenían que salir a la calle y hablar con mucha gente antes de escribir la primera versión de sus artículos. Se necesitaba mucho más tiempo y reflexión antes de conseguir completar una pieza.
El anonimato de las redes sociales hace que sea mucho más fácil acosar y abusar de alguien si éste no lo sabe y no puede vernos.
Otra de las razones por las que podemos ser más propensos a caer en las cajas de resonancia viene de la deshumanización de las personas en línea. El anonimato de las redes sociales hace que sea mucho más fácil acosar y abusar de alguien si éste no lo sabe y no puede vernos.
Esto puede hacer que usted pierda empatía con aquellos que tienen opiniones diferentes a las suyas. Puede que existan algunos elementos tecnológicos para dar solución a estos problemas –Max Ogles, por ejemplo, ha escrito un interfaz de potencial para conseguir humanizar a la gente que no conoces en Facebook, dando más protagonismo al rostro de la persona y no sólo a su comentarios. Pero dudo que la tecnología sea suficiente.
Es por eso que los experimentos en boletines editados por personas como el Echo Chamber Club, y no por algoritmos, ofrecen alguna esperanza.
Cada semana, los editores tienen total flexibilidad sobre la información que presentamos a nuestros suscriptores, pero eso no significa que no exista una estructura predeterminada. Tres reglas son especialmente importantes:
Primero, nosotros preparamos los boletines, pero no los creamos. Nunca escribimos artículos de opinión nuevos. Se puede argumentar que, en cualquier caso, ya hay demasiadas opiniones circulando por el mundo, y que es poco probable que agregando más opiniones se llegue mejor a la "verdad" de la cuestión.
Por contra, nosotros agregamos las voces de otras personas escogiendo los artículos que escriben.
En segundo lugar, debemos tener pruebas que demuestren que cada boletín planteará un reto para nuestra audiencia objetivo –compuesta por liberales progresistas y metropolitanos. Sólo una vez que identificas dónde está la caja de resonancia, puedes enfrentarse a ella.
Es importante no recurrir a las conjeturas. Así que, cada mañana, hago un análisis rápido de la caja de resonancia del día, revisando lo que hay en las primeras páginas de las publicaciones que los suscriptores dicen leer, como el Guardian y la BBC.
También verificamos tendencias de Facebook para identificar historias populares y tenemos un par de listas de Twitter, que impulsamos a través de Nuzzel.
En tercer lugar, promovemos las opiniones de muchos grupos diferentes. Usted podría pensar que una solución fácil para los suscriptores consistiría en leer cada semana el Spectator, de tendencia conservadora.
Sin embargo, al hacerlo, solo se familiarizarían con las opiniones de otra fuente. El Echo Chamber Club no se limita a los puntos de vista de un solo segmento particular de la opinión, desde el centro-derecha hasta la extrema izquierda.
Desde junio de 2016 hemos venido publicando boletines semanales, y la mayoría de ellos entran en una o varias de las siguientes categorías:
“Sherpa Tenzing”
Nos sumergimos a fondo en algo que parece que es ignorado, y a lo que es poco probable que se acceda sin la ayuda de un guía.
Tenzing fue el guía de Edmund Hillary cuando escaló el Everest. Hillary necesitaba las direcciones de otra fuente para llegar a la cumbre, de lo contrario simplemente no hubiera sabido a dónde ir.
Nuestros boletines informativos “Sherpa Tenzing” tocan un tema completamente diferente, que puede que no sea discutido en absoluto en la caja de resonancia.
Nos sumergimos a fondo en algo que parece que es ignorado, y a lo que es poco probable que se acceda sin la ayuda de un guía.
"El lado oscuro de la luna"
A veces una noticia de ultima hora aparece, y se convierte en el punto de discusión número uno para la gente dentro de su caja de resonancia. La mayoría de las veces, el grupo convergirá hacia un único punto de vista en términos de cómo debe interpretarse esa historia.
En nuestros boletines del “Lado oscuro de la luna” tratamos de mostrar una perspectiva alternativa sobre la misma noticia, sostenida por un grupo distinto. Ambos estamos mirando la misma luna, pero vemos cosas completamente diferentes.
"Contra lo indiscutible"
Por” indiscutible” nos referimos a una opinión ética o moral profundamente sostenida por los miembros de un grupo. Tomemos la noción de que todas las feministas deben ser pro-aborto libre por definición.
Por” indiscutible” nos referimos a una opinión ética o moral profundamente sostenida por los miembros de un grupo. Tomemos la noción de que todas las feministas deben ser pro-aborto libre por definición.
Cuando argumentamos en contra de lo indiscutible, desafiamos estos puntos de vista, como lo hicimos en este boletín que presenta una gama de puntos de vista sobre el feminismo pro-vida.
“Investigaciones”
De vez en cuando, comprobamos las fuentes de las noticias prominentes, que están circulando en las redes sociales. El propósito de estos boletines es mostrar que es tan probable que un grupo determinado sea víctima de "noticias falsas" como que lo sea cualquier otro grupo.
¿Qué resultados hemos visto hasta la fecha?
Para empezar, he recibido una gran cantidad de correos electrónicos de suscriptores que muestran que el Echo Chamber Club les está ayudando a salvar la brecha entre los diferentes puntos de vista.
Una subscriptora me envió mensajes para decirme que, después de leer nuestro boletín informativo sobre Brexit, había tenido la primera conversación productiva con su suegra en muchos años.
Otra me dijo que está empezando a sentir más confianza en la creación de opiniones más inclusivas, porque nuestro contenido dice cosas que no muchos otros medios de comunicación están dispuestos a publicar.
Nuestra lista crece a un promedio del cinco por ciento semana a semana, principalmente a través del boca a oreja.
Las personas son más propensas a alcanzar decisiones razonadas cuando tienen ante sí una diversidad de pruebas argumentales.
Sin embargo, existe todavía mucha resistencia. La primera pregunta que me hacen es ¿por qué estoy publicando boletines de noticias para los liberales y progresistas ''cuando sin duda es el otro lado el que necesita más ayuda”?
Soy consciente del argumento de que podríamos estar "normalizando" y dando credibilidad a puntos de vista que sería mejor dejar sin compartir. Sin embargo, valoro y creo en los principios subyacentes del Echo Chamber Club – la libertad de expresión y la creencia de que las personas son más propensas a alcanzar decisiones razonadas cuando tienen ante sí una diversidad de pruebas argumentales.
Esto no es tarea fácil. Con frecuencia siento mucha "disonancia cognitiva" cuando publico boletines con los que estoy totalmente en desacuerdo. Para mí, esto se expresa en forma de náuseas y dilaciones. También hace que sea muy difícil para mí involucrarme en cualquier otra cosa que requiera mi atención emocional.
Sin embargo, creo firmemente en que la sociedad necesita encontrar mejores maneras de ayudar a las personas con diferentes puntos de vista a escucharse verdaderamente las unas a las otras. De la evidencia que tenemos hasta la fecha, parece desprenderse que el Club está ayudando a sus suscriptores a hacer precisamente eso, y esto es suficiente para mí.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios