democraciaAbierta

6 de noviembre: farsa electoral en Nicaragua

Ante un resultado predeterminado en las elecciones sin garantías del dia 6 en Nicaragua, el Grupo de los 27 reclama la celebración de elecciones auténticas en el plazo de un año. 

Grupo de los 27
5 noviembre 2016
PA-29103354.jpg

Daniel Ortega, candidato a la presidencia de Nicaragua, y Rosario Murillo, su mujer, candidata a la vice-presidencia. 6 noviembre 2016. Managua, Nicaragua. AP Photo/Esteban Felix. Todos los derechos reservados.

Señor Luis Almagro

Secretario General de la Organización de Estados Americanos

Washington D.C.

 Estimado Señor Secretario General:

Los medios de comunicación publicaron un acuerdo entre la Secretaría General de la OEA, a su digno cargo, y el gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega Saavedra. Mediante dicho acuerdo se establece “una mesa de conversación e intercambio constructivo” con el propósito de abordar de forma conjunta el informe presentado a consideración del gobierno de Nicaragua.

A pesar de que desconocemos el contenido de dicho informe, debemos reconocer la importancia de sus gestiones, las cuales están posibilitando abrir un espacio de diálogo que, hasta ahora, el régimen impuesto en Nicaragua ha negado a los nacionales. Sin duda, constituye un primer paso esperanzador que, confiamos, contribuya a nuestro empeño por restablecer la democracia, el respeto a los derechos y libertades ciudadanas, y la realización de elecciones auténticas.

  • Los nicaragüenses tenemos firmemente grabado en nuestra memoria que el doloroso conflicto bélico que padecimos en la década de los ochenta fue superado gracias al respeto a la voluntad popular expresada en las urnas, el cumplimiento de los acuerdos de Esquipulas I y II y el apoyo generoso de la comunidad internacional, que incluyó la participación de la OEA en la Comisión de Verificación y Seguimiento (CIAV). No podemos olvidar que Nicaragua es todavía una sociedad de postguerra. Como es de conocimiento público, bajo el gobierno de Daniel Ortega se demolieron uno a uno los pilares fundamentales de la democracia representativa: Se ha eliminado el Estado de Derecho; se ha confiscado el derecho a elegir y ser electo; se destituyó arbitrariamente de sus cargos a representantes electos (diputados, alcaldes y concejales); se vulneran los derechos y libertades ciudadanas tal como lo documentan organizaciones promotoras de los derechos humanos; se ha ilegalizado a organizaciones políticas y se anuló la independencia de los poderes del estado. Estas acciones violentan los principios y propósitos fundamentales de la Carta Democrática Interamericana. 

La inmensa mayoría de los nicaragüenses, incluyendo a los más fervientes partidarios del régimen, estamos claros que el 6 de noviembre no habrá elecciones en Nicaragua sino una farsa electoral en la que los resultados, desde el porcentaje de supuestos votantes, hasta las asignaciones para los partidos participantes están ya determinados. Por consiguiente carecen de toda legitimidad.

En paralelo a los atropellos a la institucionalidad democrática, el régimen se aprovecha de los instrumentos de poder del Estado para amasar de manera fraudulenta una gigantesca fortuna, que incluye la apropiación privada por el grupo gobernante de los recursos de la cooperación venezolana.

Frente a esta situación tan grave, de la manera más atenta le alentamos a profundizar las acciones tendientes a acompañar los esfuerzos que realizamos los nicaragüenses por rescatar la democracia y determinar nuestro futuro en paz y libertad. En ese ánimo le solicitamos tener en consideración los siguientes elementos esenciales:

- La realización, en el plazo máximo de un año, de elecciones generales auténticas, incluyentes, gestionadas por árbitros imparciales, con derecho a voto de los nicaragüenses residentes en el exterior y con observación independiente, nacional e internacional.

- El restablecimiento de la democracia representativa, sobre la base de los principios y normas establecidos en la Carta Democrática Interamericana y la Constitución Política de Nicaragua.

- El establecimiento de una comisión internacional tendiente a favorecer el combate a la corrupción y la impunidad, teniendo en cuenta las positivas realizaciones de estos mecanismos en países vecinos.

- La participación de organizaciones políticas despojadas de su personalidad jurídica y de expresiones organizadas de la sociedad civil en el marco del proceso de diálogo acordado, incluyendo la visita a Nicaragua programada por el Secretario General.

Sin más a que referirnos le saludamos,

 Grupo de los 27

Ernesto Cardenal, Adolfo Bonilla, Fabio Gadea Mantilla, Gioconda Belli, Enrique Zelaya (Doctor Henry), Carlos Tunnermann Bernheim, Edmundo Jarquín, Sofía Montenegro, Gabriel Álvarez Arguello, Sergio Boffelli, Cirilo Antonio Otero, Julio Icaza Gallard, Edipcia Dubón, Monique Ninette Blanco Sarria, Frank Lanzas, Róger Arteaga, Enrique Sáenz, José Luis Velásquez Pereira, Azahalea Solís, Ana Margarita Abaunza Sedda, Carlos Langrand Hernández, Moisés Julián Castillo Soza, Michel Najlis, José Antonio Peraza Collado, Octavio Ortega.

Managua, 25 de Octubre del 2016

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData