democraciaAbierta: Opinion

Bolsonaro abraza el asistencialismo y se acerca a Lula

"Para ser candidato a presidente tienes que decir que vas a ampliar Bolsa Familia. Pues, vote por otro candidato", dijo Bolsonaro en 2017. Ahora, planea fusionar el programa de bienestar social de Lula en su Renda Cidadã.

Robert Born
Robert Born
12 octubre 2020, 12.01am
Jair Bolsonaro
|
Jeso Carneiro/Flickr/CC BY-NC 2.0

El proyecto de asistencia del presidente brasileño Jair Bolsonaro tiene como objetivo absorber a Bolsa Familia, el programa social más exitoso del gobierno Luiz Inácio Lula da Silva y uno que Bolsonaro criticó hasta que asumió el cargo.

"Me gustaría que la mayoría de la población brasileña tuviera un mínimo de conocimiento [...] para elegir A, B o C, que no sea con sus estómagos. [...] El Gobierno Federal da a 12 millones de familias alrededor de 500 reales por mes a través del Bolsa Familia y sale adelante con 30 millones de votos".

Esta frase fue dicha por el entonces diputado federal Jair Messias Bolsonaro en agosto de 2010, cuando Dilma Rousseff y José Serra disputaban la presidencia de la república. Ese mismo año, Bolsonaro reafirmó que Bolsa Familia hizo que la gente se convirtiera en votantes "ignorantes" del PT, el Partido de los Trabajadores, que tiene a Lula como principal fundador.

En 2011, llamó a Bolsa Familia un programa asistencialista y lo acusó de ser un "obstáculo para elegir un buen presidente".

La aprobación del gobierno saltó del 29% en diciembre a un récord del 40% en septiembre, un mes después de anunciar la extensión de la ayuda de emergencia

Pasemos al 2020. Bolsonaro anuncia la extensión de la ayuda de emergencia por la pandemia, que beneficia a familias de bajos ingresos y a los trabajadores informales, hasta el final del año. A finales de septiembre, anunció la creación de la Renda Cidadã, renta ciudadana en portugués, un programa social que tiene como objetivo sustituir a Bolsa Familia de Lula y dar continuidad a la actual ayuda de emergencia.

¿Qué ha cambiado?

Bolsonaro experimentó algo de aprobación del electorado en 2020 tras el comienzo de la pandemia. En una encuesta de CNI/ IBOPE, la aprobación del gobierno saltó del 29% en diciembre del año pasado a un récord del 40% en septiembre de este año, un mes después de anunciar la extensión de la ayuda de emergencia.

En agosto de 2017, cuando ya era pre-candidato en las elecciones de 2018, Bolsonaro volvió a criticar fuertemente a Bolsa Familia. "Para ser candidato a presidente tienes que decir que vas a ampliar Bolsa Familia. Pues, vote por otro candidato. No voy a entrar en la demagogia y complacer a nadie para conseguir un voto”.

Sin embargo, desarrolló el Renda Cidadã, yendo en la dirección opuesta a todo lo que había dicho en sus años como diputado federal. Bolsonaro se acercó a las acciones de Lula, quien, como presidente de la república a principios de siglo, amplió y creó numerosos proyectos sociales para ayudar a las poblaciones más necesitadas.

Tal acercamiento a las acciones del rival Lula podría darle la reelección que tanto le gustaría. O puede resultar en un karma masivo en forma de un proceso de destitución

Bolsonaro descubrió que hay falsedades en el proverbio que dice que es mejor enseñar a una persona a pescar que darle el pez. El presidente está empezando a entender que no es fácil pescar con el estómago vacío.

Algunos críticos dicen que las políticas de ayuda de emergencia y bienestar de Bolsonaro son responsables de sólo el 8% del aumento de la aprobación del gobierno, pero los medios tradicionales coinciden que la nueva faceta del presidente huele a maniobra de reelección.

El propio presidente necesitó ocho tuits seguidos para explicarse. Dijo que no le preocupa la reelección, negó que haga cualquier cosa "pensando en el 2022", pero que intenta anticiparse a los problemas sociales que se producirán en el 2021 a causa de la pandemia. Tal acercamiento a las acciones del rival Lula podría darle la reelección que tanto le gustaría. O puede resultar en un karma masivo en forma de un proceso de destitución, dado que uno de los juristas detrás de la destitución de Dilma Rousseff ha acusado a Renda Cidadã de pedaladas fiscales, el mismo cargo que la despojó de la presidencia del país.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData