Pero el fallo también abriría la Amazonía brasileña a grandes proyectos de agroindustria y de explotación de recursos sin límite. La sesión se suspendió al día siguiente, 26 de agosto.
Una semana después, el miércoles 1 de septiembre, se oyeron en la Supremo Tribunal de Brasil los alegatos a favor y en contra de este reclamo sobre las tierras indígenas que, para las comunidades indígenas, son esenciales para su supervivencia pero que, según el presidente Bolsonaro, hacen parte de la seguridad jurídica de los agricultores de la zona.
El nombre de este proyecto legislativo es tesis del marco temporal para la demarcación de tierras indígenas. El caso del reclamo de tierras se desató cuando el gobierno actual interpretó limitadamente los derechos indígenas para poder desalojar a la comunidad Xokleng de una reserva natural en sus tierras ancestrales.
APIB, la mayor organización indígena de Brasil, le dijo a France 24 que la tesis del marco temporal es una tesis ruralista que restringe los derechos indígenas. Es, además, una tesis que defienden las empresas y sectores económicos interesados en apropiarse de las tierras indígenas.
A la figura de la tesis del marco temporal se le opone, además, la teoría del indigenato, que se consagró en la Constitución de 1988; según la cual el derecho indígena a la tierra es original, es decir, es anterior a la formación del Estado brasileño, independientemente de una fecha concreta de la posesión de la tierra e incluso del procedimiento administrativo de demarcación temporal.
En un reciente artículo para democraciaAbierta, Vanessa Andreoni explicó muy bien cómo, debido a que una amplia zona de áreas ecológicamente protegidas en Brasil está en manos de los pueblos indígenas, lo que el gobierno busca es quitar los títulos de las tierras indígenas y cancelar los derechos indígenas para abrir estas áreas a las empresas depredadoras. Andreoni afirma, además, que esto "matará a los pueblos indígenas, ya que las empresas y los acaparadores de tierras sabrán que pueden salirse con la suya en sus robos y asesinatos. Los que quieren hacer daño a los pueblos indígenas están armados, preparados y al acecho".
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios