democraciaAbierta

Covid-19 y activismo climático: cinco lecciones compartidas

La pandemia es un campo de pruebas sobre cómo abordar la crisis climática, y viceversa. Es una oportunidad para aprender y empezar a hacer los cambios urgentes para evitar las crisis peores que se avecinan. English Português

Nadia Colburn
1 abril 2020, 3.51pm
Explosión de la corona del sol el 31 de Agosto 2012.
|
Flickr/Originalwana via Wikipedia. CC BY 2.0.

Nadie quiere pensar en una crisis cuando está en medio de otra, pero es exactamente lo que hay que hacer ahora, cuando vemos de primera mano lo rápido que pueden cambiar las cosas: es el momento de pensar en cómo prepararse para las crisis que vendrán.

A medida que se despliega la pandemia del coronavirus, el trabajo de los activistas del clima puede ayudarnos a responder a este momento crítico, y también a ver cómo este momento es un período de aprendizaje crítico para futuras crisis climáticas.

Un reciente titular del New York Times expresa lo que los activistas del clima saben muy bien: "Antes del brote de virus, nadie escuchó una cascada de advertencias". Y debido a que no prestamos atención a esas advertencias, asistiremos a un aumento de las crisis sociales a gran escala: pandemias, desplazamientos masivos debido a inundaciones, incendios y sequías, trastornos sociales y consecuencias económicas. Todo esto es más probable en una época de cambio climático y de colapso ecológico.

Esta pandemia nos recuerda que la vida puede cambiar rápidamente de maneras casi inimaginables.

Help us uncover the truth about Covid-19

The Covid-19 public inquiry is a historic chance to find out what really happened.

Pero los activistas del clima, que han estado pensando en cómo prepararse y ayudar a prevenir o mitigar esos momentos, pueden proporcionar una orientación muy valiosa. Las cuatro "demandas" de Extinction Rebellion, la red de activistas voluntarios a la que me uní el año pasado, son principios útiles para abordar el coronavirus - o cualquier otra crisis. Piensen en ellas como "pilares" que pueden guiarnos hacia un futuro más seguro.

Esta pandemia nos recuerda que la vida puede cambiar rápidamente de maneras casi inimaginables.

1) Decir la verdad

El primer ingrediente necesario para abordar cualquier situación con éxito es decir la verdad. Debido a que el gobierno autoritario de China ocultó información sobre la verdad del brote del nuevo virus en Wuhan, el brote no fue contenido desde el principio.

Del mismo modo, en cada etapa del desarrollo del virus, el negacionismo nos ha puesto en mayor riesgo, como hemos visto tanto en Italia como en los Estados Unidos. La negación de la administración Trump y la obstrucción total de la verdad sobre el coronavirus y la crisis climática y ecológica nos pone a todos en grave peligro.

Los políticos, los líderes empresariales y los ciudadanos no pueden ser expertos en temas como las pandemias y el colapso ecológico. Los científicos lo son. Debemos escuchar a los científicos, informar sobre sus hallazgos y seguir su ejemplo.

2) Actuar ahora

Como hemos visto con el coronavirus, las crisis pueden desarrollarse repentinamente, y si no estamos preparados desde el principio corremos un mayor riesgo. Cuanto más proactivos han sido los países con coronavirus, menos daño han visto. Singapur, que comenzó a prepararse para la crisis del Covid-19 a principios de enero, ha tenido muy pocas muertes, aunque está justo al lado de China.

Por el contrario, en 2018, Trump redujo los fondos para el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Su argumento era que mientras no hubiera una pandemia activa, los trabajadores del CDC eran superfluos. Para ahorrar dinero, en otras palabras, priorizó la "eficiencia" de los negocios por encima de la resistencia social; no actuó en el presente para preparar el futuro. Como resultado, Estados Unidos estaba peligrosamente mal preparado.

Pero incluso en nuestra tardía y apresurada respuesta a Covid-19 podemos prepararnos para futuras crisis. Este es un momento único en el que el gobierno invertirá dinero en la economía, y el consenso científico es claro: debemos actuar sobre la crisis climática y ecológica hoy.

En lugar de reinvertir en la infraestructura de combustibles fósiles como las aerolíneas o la ampliación de las carreteras, deberíamos hacer la transición a la energía, el transporte y la agricultura ecológicos. Tenemos sólo unos pocos años, como mucho, para poder evitar que las temperaturas globales se eleven por encima de los dos grados de calentamiento, un nivel cuyos bucles de retroalimentación alterarán fundamentalmente la vida en la Tierra. Nuestro tiempo se está acabando.

3) Ir más allá de la política partidista

El coronavirus infecta a republicanos, demócratas, liberales, conservadores y socialistas por igual. No conoce fronteras internacionales o estatales. Para hacer frente a la pandemia, al igual que la crisis climática, debemos unirnos a través de las líneas nacionales y de los partidos. Debemos escuchar a los científicos que son los expertos, cuyo conocimiento no se adhiere a las divisiones partidistas. Y debemos ir más allá de los cuellos de botella que esa política puede crear para que el gobierno pueda tomar las medidas necesarias.

Como hemos visto tanto con la pandemia como con la crisis climática, la acción individual por sí sola es insuficiente para hacer frente a la situación. Sólo una dirección gubernamental a gran escala es capaz de crear los tipos de cambios que necesitamos.

El peligro, sin embargo, es que tal acción recorte las libertades individuales y conduzca a formas autoritarias de gobierno. El otro desafío es que, debido a que la gente desconfía del gobierno y especialmente del "otro lado", las acciones rápidas y necesarias que necesitamos se enredan en el congreso o el parlamento.

Para abordar esta preocupación, Extinction Rebellion está pidiendo una Asamblea de Ciudadanos para supervisar las decisiones importantes y asumir la responsabilidad de las acciones sobre el clima y las cuestiones ecológicas. Como un jurado, tales asambleas estarían compuestas por ciudadanos elegidos al azar con poderes de decisión.

Necesitamos sistemas verdaderamente democráticos para supervisar las acciones de nuestro gobierno e infundir confianza de nuevo en el propio gobierno. Con las asambleas de ciudadanos, podemos estar más seguros de que no se abusará del poder.

4) Concentrarse en una transición justa

La pandemia de coronavirus deja claro que en una crisis, los más vulnerables son los que corren mayor riesgo. La pandemia expone las profundas inseguridades que están incorporadas en la vida americana - un sistema de salud altamente desigual, por ejemplo; el 58% de los americanos que tienen menos de 1000 dólares en ahorros; y ninguna baja por enfermedad para las familias. En resumen, apenas hay una red de seguridad, y como el coronavirus amenaza con enviarnos a una depresión económica masiva, nuestra respuesta tiene que considerar a los más necesitados.

Del mismo modo, los más vulnerables están en la primera línea de la crisis climática. Debemos prepararnos ahora para una transición justa para proteger a la gente de los devastadores efectos físicos y económicos del colapso climático y ecológico. Necesitamos políticas como el Nuevo Acuerdo Verde que ponga a los trabajadores, la gente de color y los pobres al frente y en el centro - no a las grandes corporaciones

5) Construir culturas regenerativas

El objetivo de estos cuatro pilares es la "cultura regenerativa", es decir, una cultura que priorice a la humanidad y a los ecosistemas por encima de las ganancias, y que sea democrática y que afirme la vida, alegre y no jerárquica.

Tenemos la capacidad, como sociedades, de cuidarnos unos a otros a través de esa cultura. Aunque esta pandemia a menudo ha sido mal manejada, también muestra nuestra capacidad de trabajar juntos y hacer sacrificios individuales por el bien común. Demuestra que podemos alterar radicalmente nuestros hábitos y comportamientos. Esto es importante, inspirador y alentador.

Las imágenes satelitales sobre China y los EE.UU. muestran el despeje de la contaminación como resultado de la desaceleración económica inducida por Covid-19. ¿Qué hará falta para que nos demos cuenta de que para prevenir catástrofes aún mayores, necesitamos mantener los cielos despejados en el futuro?

El coronavirus, real en sí mismo, es también un campo de pruebas para la crisis climática, así como la crisis climática nos ayuda a entender lo que se necesita para hacer frente a la pandemia.

Con sus huracanes, incendios y sequías, el verano se nos echará encima antes de que nos demos cuenta. Esta pandemia está mostrando la poca resistencia que tenemos como sociedad, y lo rápido que todos podemos estar en riesgo mortal. Así que usemos la crisis del coronavirus como una llamada de atención para crear una cultura más resistente y que afirme la vida.

Esta pandemia nos muestra cómo la vida ordinaria puede ser interrumpida. Como ha escrito el científico climático James Hanson "El sistema climático es capaz de cambios abruptos y sorpresas. Una vez que esto ocurre, puede ser difícil o imposible revertir el... cambio".

Por lo tanto, debemos decir la verdad, actuar ahora, ir más allá de la política partidista y movilizar una transición justa tanto para la crisis de hoy como para la de mañana. El número de muertos por la emergencia climática amenaza con ser exponencialmente mayor que el del peor de los casos del coronavirus. Ahora es el momento de actuar.

Quiero poder decirles a mis nietos que nos dimos cuenta e hicimos los cambios necesarios para su futuro.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData