“Va a ser importante tener a Keiko libre. La victimización causada por su injusto encarcelamiento va a generar un efecto positivo en el electorado. Eso siempre favorece. Pero hay que tener en cuenta las restricciones que pueda incluir el fallo del TC, las cuales desconozco, no sé si le permitan participar en la campaña. De todos modos, tener en libertad a nuestra lideresa le da un nuevo impulso al partido”, señaló Alejandro Aguinaga, excongresista y exministro de Salud.
Disolución del parlamento
El difícil año ha arrojado a Perú, un país conocido como un bastión de la estabilidad en América Latina, a las profundidades de la incertidumbre.
Vizcarra disolvió el Congreso el último día de septiembre. El Congreso respondió con una declaración para suspender la presidencia de Vizcarra y nombró a la vicepresidente Mercedes Aráoz para el cargo. El país se despertó en octubre con dos presidentes y nadie con poder de gobierno real.
El conflicto entre Vizcarra y el Congreso tiene origen en la presidencia de Kuczynski, de quien Vizcarra fue el primer vicepresidente. El 15 de septiembre de 2017, el Congreso aprobó una moción de censura contra el primer ministro y el gabinete, que resultó en el nombramiento de un nuevo primer ministro.
En marzo de 2018, Kuczynski renunció como presidente cuando se expuso un escándalo que involucraba al representante Kenji Fujimori, hijo del ex presidente Fujimori. Kenji se convirtió en el objetivo de una investigación de compra de votos para evitar la destitución del entonces presidente Kuczynski. La destitución de Kenji Fujimori resultó en una victoria para su hermana mayor, Keiko, que peleaba por la herencia política de su padre.
En ese momento, Vizcarra asumió la presidencia por ser el primer vicepresidente. Después de asumir el cargo, Vizcarra hizo de la anticorrupción el baluarte de su gobierno, y apoyó los esfuerzos de investigación contra Keiko. Desde entonces, él y el parlamento liderado por la oposición se encuentran en conflicto político.
Protestas
Esta semana también empezó con protestas en Lima por diferentes razones.
Cientos de manifestantes salieron a las calles el lunes para protestar contra la liberación de Keiko Fujimori. En algunos puntos se denunciaron enfrentamientos entre manifestantes y policías.