Cuando en el 2016 se creó la Red de Innovación Política de América Latina, ya se adivinaban nubarrones en el horizonte, aunque casi nadie preveía lo que la tormenta política, que llegaba del norte, y el fin de la marea rosa, nos iba a traer al continente.
Reunidos esta semana tercera vez en Ciudad de México, los líderes sociales en el Encuentro de Innovación Política, políticos y activistas de toda América Latina afrontan el reto de repensar la innovación política en la región en un contexto de regresión democrática, represión y desigualdad persistente.
Los casos de Brasil, Venezuela y Nicaragua encienden todas las alarmas. En Colombia la calidad de la democracia sufre, y en Argentina, a cuatro meses de las presidenciales, la economía se ha hundido y la desafección es enorme. ¿Y qué hay de la incertidumbre en México, una vez la administración AMLO echó a andar?
En este contexto de trastornos generalizados, la Red de Innovación Política de América Latina, reúne a un colectivo de más de 90 activistas determinados a hacer frente a un autoritarismo antidemocrático creciente.
Los retos son múltiples pero la clave está en cómo optimizar la innovación política, no sólo para combatir la violencia, la represión del activismo, y la difusión de mensajes de odio por toda la región, sino para interpelar a los ciudadanos y recuperar una narrativa que convoque a una participación más efectiva a todos los niveles. El escenario es peor de lo que llegamos a imaginar.
Por eso es importante, sino fundamental, que toda la energía que logró expresarse en el ecosistema de la innovación política de las últimas dos décadas, se canalice en hacer frente a las dinámicas que están minando gravemente conquistas sociales y de derechos que creímos consolidadas.
Si la actual agenda del autoritarismo es debilitar la democracia desde dentro, es desde dentro que que la innovación debe aplicarse no sólo a resistir, sino a fortalecer, convocar y re-ilusionar a la ciudadanía.
Innovación política en América Latina: ¿Para qué?
El proyecto Latinno, por ejemplo, que mide innovaciones políticas por América Latina, indica que venimos de una fase muy dinámica. Entre 1990 y 2016, proliferaron las innovaciones políticas en todos los países de la región, empezando con alrededor de 100 innovaciones en 1990 y disparándose hasta 1676 en 2016.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios