
¿Qué puede hacer Bernie Sanders por los latinos en Estados Unidos?

El candidato presidencial Bernie Sanders está ganando terreno masivo en todo Estados Unidos durante las primarias, en parte gracias a los votantes latinos.
El senador blanco de Vermont, de 78 años, parece una opción poco probable para los votantes latinos jóvenes y de clase trabajadora. Sin embargo, ayudaron a llevar a Sanders a la victoria en Nevada durante el fin de semana, creando un gran impulso antes del Súper Martes, el 3 de marzo, cuando los votantes irán a las urnas en Texas, California y Colorado, entre otros estados.
Eso estuvo evidente cuando Sanders pronunció su discurso de victoria, no en Nevada, sino en Texas, uno de los bastiones en las elecciones estadounidenses y cuyo popular hispano se convertirá en el más grande del estado tan pronto como 2022. "Tío Bernie", como muchos de sus votantes latinos le dicen, ya se está preparando para el siguiente paso.
Los latinos están mostrando su apoyo no solo en las urnas. De todos los candidatos demócratas, los latinos dieron la mayoría de las donaciones políticas a Sanders, contribuyendo con casi US$ 8,3 millones a su campaña en 2019. El informe, un análisis de los datos financieros de la campaña de la compañía de tecnología Plus Three, informó que el 36% de los dólares de los latinos se destinaron al socialista democrático.
¿Por qué a los latinos les gusta Sanders?
Uno de los rasgos compartidos por los latinos que se unen detrás de Sanders es la edad. Como explicó Maria Theresa Kumar, presidenta de la organización sin fines de lucro Voto Latino, los latinos representan el segundo bloque de votación más grande en esta elección, por primera vez.
Y este bloque es abrumadoramente joven. Kumar dijo que la mayoría de los blancos en los Estados Unidos tienen 54 años, mientras que la mayoría de los latinos tienen 19.
Estos jóvenes latinos son un grupo demográfico clave en esta elección porque, en muchas comunidades, representan la primera generación en su hogar que tiene derecho a votar. En muchas familias, estos miembros jóvenes han actuado durante mucho tiempo como traductores e intermediarios para un pariente mayor. Al asumir ese papel, tienen el poder de influenciar la mentalidad de sus familias y comunidades.
La mayoría de los blancos en los Estados Unidos tienen 54 años, mientras que la mayoría de los latinos tienen 19
En cierto sentido, el atractivo de Sanders entre los latinos no pasa por las políticas del senador relacionadas con su grupo étnico, sino con su edad.
Pero, ¿qué haría la victoria de Sanders para los latinos? El candidato socialista democrático ha basado su campaña en tres pilares: educación gratuita, atención médica e inmigración. Echemos un vistazo más de cerca a sus promesas.
Educación superior
La mayoría de los votantes latinos están ingresando a la fuerza laboral o a la universidad. Al centrar estas promesas en cuestiones relacionadas con la mejora de las oportunidades económicas para los jóvenes, ya sea a través de proyectos de ley contra la discriminación u ofreciendo la universidad para todos, Sanders hace un llamamiento a las necesidades de los jóvenes latinos, que a menudo provienen de familias de bajos ingresos y, por lo tanto, carecen de la acumulación de riqueza que privilegia a otros grupos, particularmente jóvenes blancos.
Como parte de su estrategia, Sanders ha prometido educación superior gratuita a través de su Ley de Universidad para Todos (Free College for All). La política asignaría US$ 47 mil millones por año a los estados para eliminar la matrícula y las tasas de pregrado en universidades públicas de dos y cuatro años.
Además, Sanders también prometió cancelar todas las deudas estudiantiles, un problema que afecta a millones de estadounidenses. La matrícula y las tarifas anuales promedio para una licenciatura de cuatro años en los EE.UU. es de US$ 8,893 para estudiantes de universidades públicas dentro del estado y de US$ 22,203 para estudiantes de universidades públicas fuera del estado. Ir a la universidad en un negocio costoso que no todos pueden pagar.
Casi el 20% de los latinoamericanos o hispanos viven en la pobreza, una cifra muy superior al 13.4% nacional para todos los estadounidenses. Tener acceso a la educación superior podría cambiar el escenario para los latinos en una generación o dos.
Salud
Estudios muestran que los adultos jóvenes, los adultos no blancos e hispanos, y aquellos con bajos ingresos, son más propensos a apoyar Medicare para Todos (Medicare for All), la propuesta de salud emblemática de Sanders.
Casi el 20% de los latinoamericanos o hispanos viven en la pobreza, una cifra muy superior al 13.4% nacional para todos los estadounidenses
El plan del senador promete eliminar el seguro médico privado e introducir un programa nacional de seguro médico universal. La idea es expandir el sistema actual de Medicare, que cubre principalmente a los mayores de 65 años y algunos con discapacidades. Esto significa que todos los ciudadanos estadounidenses tendrían derechos garantizados a la atención médica pública, que sería cubierta por el contribuyente.
Los hispanos tienen la tasa más alta de personas sin seguro de cualquier grupo étnico, con el 37.1%. La Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Accesible (ACA, por sus siglas en inglés) del ex presidente Barack Obama había reducido la tasa de hispanos sin seguro, pero bajo la Administración Trump ese número ha aumentado nuevamente. Más de 22 millones de hispanos aún carecen de cobertura de seguro médico.
Dada la alta probabilidad de que las familias latinas en los EE.UU. sean de bajos ingresos y sin seguro, no es sorprendente que los latinos muestren su apoyo a la promesa de Sanders de garantizar salud a todos los ciudadanos.
Inmigración y derechos laborales
El plan de inmigración de Sanders es único porque vincula este problema, que afecta desproporcionadamente a los latinos en los EE.UU, con los derechos de los trabajadores.
Esto es particularmente inteligente porque maneja el largo historial de Sanders que coloca los intereses laborales por encima de la inmigración, lo que ha puesto al senado progresista en oposición a su retórica pro inmigrante más de una vez.
Su política propuesta intenta crear un plan de inmigración centrado en los trabajadores que incorpore los derechos laborales de los inmigrantes.
Los planes de Sanders hacen dos cosas para los latinos. Primero, el plan de Sanders permitiría a los inmigrantes participar en los programas Medicare para Todos y en Universidad para Todos.
En segundo lugar, el plan ofrecería protecciones de denunciantes para los trabajadores inmigrantes que hablan sobre los abusos en el lugar de trabajo. Esta política mejoraría las condiciones de trabajo de los inmigrantes que a menudo sufren abusos por parte de sus empleadores por temor a represalias que podrían resultar en su deportación. Dado que aproximadamente la mitad de los trabajadores hispanos son inmigrantes, la política de Sanders sobre los derechos laborales impactaría positivamente a unos 12 millones de latinos.
Como consecuencia, los planes de Sanders aumentarían los estándares laborales para los trabajadores agrícolas, las trabajadoras domésticas y los trabajadores de otras industrias poco reguladas. En 2014, el 43,4% de los que trabajaban en la agricultura, la pesca y la silvicultura en los EE.UU. eran latinos. Del mismo modo, el 32.2% de los trabajadores en construcción y extracción eran latinos, lo que facilita ver por qué estas políticas combinadas de inmigración y trabajo son atractivas para el grupo.
Y aunque la inmigración es un tema importante para los latinos, históricamente se ubica detrás de la atención médica y la economía en términos de importancia durante los ciclos electorales. Es por eso que la estrategia de Sanders para vincular la inmigración con la agenda de derechos de sus trabajadores es bastante inteligente, ya que también le permite contar con el impacto negativo que Trump ha tenido con los latinos y otros grupos minoritarios sobre el tema de inmigración.
Los votantes latinos son jóvenes estadounidenses que crecieron después de la recesión de 2008. Están ingresando a la fuerza laboral para enfrentar salarios que han permanecido notablemente estancados a pesar de las tendencias económicas positivas. No han sido testigos del cumplimiento del capitalismo de sus promesas. No han visto el efecto derrame. Las políticas de un candidato pro-laboral tienen todo el sentido del mundo para los latinos de primera y segunda generación que no han tenido tiempo ni oportunidades para acumular riqueza.
Lee más
Reciba su correo semanal
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios