“Ahora me tocó a mi”
El notable incremento de incidentes de violencia contra las mujeres en el transporte público se hizo visible a partir de enero de 2019, cuando se compartieron en redes sociales múltiples testimonios de intentos de secuestros a jóvenes en el metro de la ciudad capital.
Los testimonios dan cuenta de la diversidad de formas en las que las mujeres pueden ser agredidas y secuestradas debido, en parte, a la indiferencia de los transeúntes. En uno de estos testimonios públicos, Eunice Alonso describe su experiencia:
"Pues ahora me tocó a mi. Hace un rato me encontraba en la estación del metro Boulevard puerto aéreo, estaba esperando a que llegara el metro y un joven de entre 20 y 25 años se me acercó muchísimo y sentí que recargó algo en mi costilla […] al principio creí que me iba a asaltar, pero me dijo: “vas a salir conmigo y verás una camioneta blanca, te as a subir y si alguien te dice algo dices que es tu uber”…me quedé paralizada y comenzó a darme un ataque de ansiedad por lo que empecé a llorar, y una señora (a la que no tuve oportunidad de preguntarle su nombre) me dijo: ¿estás bien?, no pude contestarle y se dio cuenta de lo que estaba pasando que empezó a gritar: “fuego, fuego”. Y la gente empezó a vernos y un policía se acercó; fue así como el joven me soltó y se dio a la fuga."
Precisamente para evitar que incidentes de este tipo pasaran inadvertidos, diversos activistas y colectivos iniciaron esfuerzos para visibilizar la problemática, brindar consejos de autodefensa y seguridad. Algunas estrategias compartidas usan palabras clave como “fuego” o “sismo” para pedir ayuda, como lo hizo la persona que ayudó a Alonso al gritar “¡fuego!”, ya que se teme que exponer directamente al atacante podría desencadenar una reacción violenta.
Un grupo de feministas activistas, miembros de la iniciativa de periodismo de datos Serendipia DATA, creó una base de datos colaborativa para mapear los lugares y las circunstancias en que se están registrando estos casos.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios