Los latinos podrían definir quién se sentará en el Despacho Oval durante los próximos cuatro años. Con más de 32 millones de votantes elegibles, los hispanos y latinos constituyen la mayor minoría racial o étnica en el electorado de los Estados Unidos – por primera vez.
Eso es cerca del 13% de todos los estadounidenses que votarán en las elecciones de noviembre. Los latinos podrían muy bien decidir el resultado electoral en el 2020, ya que se espera que voten en cifras récord este año, con el 90% en Texas diciendo que tienen la intención de emitir su voto el próximo mes. ¿Qué significa esto para ellos y para los EE.UU.?
Históricamente, los latinos se han inclinado hacia los demócratas. Según el Pew Research Center, el 63% de los votantes latinos registrados apoyaban al Partido Demócrata en 2019, frente al 57% en 1994. Por otro lado, el 29% apoyaban el Partido Republicano el año pasado, un porcentaje que no ha cambiado desde 1994.
Esto no significa que el candidato demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden, deba dar por sentado el voto latino.
Los votantes latinos en estados clave
Florida
Los latinos están lejos de ser un grupo homogéneo. Los estadounidenses de ascendencia latinoamericana van desde argentinos judíos hasta colombianos negros y cubanos que abandonaron su país tras la revolución de mediados de siglo. Esta diversidad también se aplica al papel que desempeñan en la arena política de su país adoptado.
En Florida, los hispanos son el grupo minoritario más numeroso, según datos de 2019 de la Oficina del Censo de EE.UU. Los cubano-americanos constituyen el mayor grupo de origen hispano en el estado, y tienden históricamente a ser conservadores y a apoyar al Partido Republicano.
Florida tiene el tercer mayor número de miembros del Colegio Electoral, con 29 electores, el mismo número que Nueva York, sólo por detrás de California, con 55, y Texas, con 38. Esto le da al estado – y por lo tanto a los cubano-americanos – un gran poder político.
Los cubanos son la tercera población más grande, junto con los salvadoreños, de origen hispano en los EE.UU., según el Pew Research Center. La gran mayoría de ellos, el 66%, vive en Florida. Comparativamente, sólo el 5% de los cubano-americanos están en California, el estado con la segunda mayor concentración de este grupo, según el mismo informe de Pew Research Center.
En 2016, el 54% de los cubanos apoyaron al presidente Donald Trump, lo que los hace dos veces más propensos a apoyar al candidato republicano que los latinos no cubanos.
Aunque ha habido esfuerzos bipartidistas para disuadir a los cubanos de Florida de votar para reelegir a Trump, es poco probable que tengan éxito. Una encuesta de NBC News/Marist muestra que Trump lidera a Biden entre los votantes latinos en el estado por 50% a 46%. De hecho, recientes encuestas muestran que Biden va perdiendo entre los votantes latinos de Florida incluso cuando se le compara con sus predecesores Barack Obama y Hillary Clinton.
California y Texas
Los otros dos grandes estados electorales, California y Texas, también tienen grandes poblaciones latinas. A diferencia de Florida, ambos tienen a México como el país de origen más común entre estos grupos. Y, a diferencia de los cubano-americanos, los mexicano-americanos se inclinan por los demócratas.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios