Jineth Bedoya es periodista, defensora, activista y sobreviviente. Una mujer valiente. En el año 2000 fue víctima de amenazas, secuestro, tortura y violencia sexual utilizada como forma de retaliación por su labor periodística. Por décadas, su caso se mantuvo en la impunidad. En 2010 creó la campaña “No es Hora de Callar”, que denuncia la violencia sexual, la invisibilización de esta práctica y la impunidad generalizada que rodea este horrible crimen.
El símbolo de su campaña es una mariposa violeta, que representa la dignidad de las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. Este símbolo ha estado presente a lo largo del litigio de maneras simbólicas y literales. Jineth, su fuerza y su caso son el ejemplo perfecto del “efecto mariposa”, concepto ligado a la teoría del caos que argumenta que el aleteo de una simple mariposa puede generar consecuencias inmensas al otro lado del mundo. Así, el aleteo de la mariposa de Jineth ha generado cambios en la realidad de miles de mujeres.
Nadie se escapa del efecto mariposa de Jineth. Nosotros en CEJIL y nuestros compañeros de la FLIP tuvimos el privilegio de ser parte de este aleteo transformador a partir del momento en que Jineth nos confió el litigio de su caso en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Jineth buscó la justicia internacional después de muchos años de incansable lucha en un país donde nunca cesaron las amenazas contra ella y su familia, donde nunca fueron investigadas dichas amenazas que se continuaban dando en el marco de un proceso judicial indiferente, discriminatorio y lleno de estereotipos de género que obstaculizaban las investigaciones. El camino fue largo y lleno de momentos desafiantes, emocionantes y también de otros, que aunque profundamente dolorosos, nunca diezmaron la fuerza de Jineth.
Ante este colosal reto nos vimos enfrentados. La FLIP puso su profundo conocimiento en el contexto de violencia contra la prensa y experticia en el acompañamiento a periodistas y CEJIL por sus décadas de trabajo y experiencia en derecho internacional y en los órganos del sistema interamericano para generar cambios estructurales en materia de derechos humanos en América Latina. Esta alianza estratégica fortaleció las alas y nos permitió soñar junto a Jineth con que un día se haría justicia.