Durante su campaña afirmó que va a llevar a cabo una "refundación del país", con base a un programa de gobierno que buscará reformar varias leyes del gobierno anterior. Incluso ha planteado convocar a una Asamblea Cosntituyente para modificar la Carta Magna hondureña.
El domingo 28 de noviembre, al dirigirse a sus simpatizantes, dijo que, si ganaba, se aseguraría de acabar con el narcotráfico, la corrupción y los escuadrones de la muerte. Desde finales de 2020, expertos en materia de DDHH aseguraron que los escuadrones de la muerte se habían reactivado debido a que más de una docena de personas fueron ejecutadas y abandonadas en lugares solitarios de Honduras, bajo un modelo criminal denominado “empaquetados”. Todos los asesinados muestran un patrón: fueron amarrados, embalados en bolsas plásticas con rótulos que decían extorsionadores.com. En 2021 la situación no mejoró y los empaquetados siguieron apareciendo. Castro ha hecho de esto una de sus banderas.
Otro punto importante en su agenda es, según sus propias palabras, “no fallarle a las mujeres”. Según cifras del PNUD, en 2020 el sistema de llamadas de emergencia de Honduras superó las 100.000 llamadas por violencia doméstica e intrafamiliar. Por eso, Castro está decidida a apoyar a las mujeres durante su mandato y lo que ella considera que es lo que más quieren: los hijos y la infancia.
Otro proyecto de la presidenta es derogar la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), que se aprobó en mayo de 2021, y que establece zonas del territorio nacional sujetas a un régimen especial en las que los inversionistas son quienes están a cargo de la política fiscal, de seguridad y de resolución de conflicto. Para ella eso es sinónimo de vender la soberanía del país, por lo que buscará generar inversión y empleo de otra forma.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios