Y ahora, Venezuela está pasando a ser productor de cocaína, una tendencia que puede brindar más oportunidades de lucro a Maduro y sus secuaces. La economía de Venezuela también está comenzando un repunte. La producción de hidrocarburos está trepidando en su retorno a la vida, mientras que se han restablecido las relaciones diplomáticas y el comercio con Colombia. Aunque la cleptocracia que fuera característica del régimen de Hugo Chávez desapareció con la bancarrota del Estado, pueden presentarse nuevas oportunidades con el incremento de las ganancias petroleras.
Costa Rica: el alumno ejemplar de Centroamérica se tambalea
Costa Rica, que recibió su segunda calificación más baja, tuvo la caída más importante en la región con cuatro puntos menos y nueve lugares por debajo de 2021, lo que significa que ahora es vista como un país con "graves problemas de corrupción".
La asesora regional de Transparencia Internacional para la región, Luciana Torchiaro, explicó que las denuncias de financiación política ilegal influyeron en la caída durante la campaña de elección del presidente Rodrigo Chaves al igual que los detalles de escándalos de corrupción, como el caso Cochinilla, que involucró la presunta malversación de US$125 millones del erario público y un entramado de sobornos en el que estarían implicados funcionarios de gobierno y ejecutivos de la construcción.
"Las autoridades deben considerar el puntaje del CPI como una advertencia. El país debe redoblar sus iniciativas contra la corrupción, en especial para impedir la posible infiltración del narcotráfico en la política”, puntualizó Torchiaro en conversación con InSight Crime.
También preocupa la penetración criminal en el cuerpo de policía. Ha habido agentes vinculados a robos de cocaína, los cuales se han incrementado con el flujo de mayores cantidades de droga hacia Costa Rica. En una medida inusual, el gobierno anunció en octubre que comenzaría a usar pruebas de polígrafo, más conocidas como detectores de mentiras, para depurar la institución de policías deshonestos.
El ranking también confirmó que Costa Rica tuvo un pésimo año en 2022, con índices récord de homicidios, que el gobierno atribuyó a ajustes de cuentas entre bandas narco.
Costa Rica sigue siendo uno de los países menos corruptos de Latinoamérica, pero el deterioro de la fuerza y la transparencia de sus instituciones públicas es una señal preocupante.
Uruguay: avances a pesar de los escándalos de corrupción
Uruguay puso a prueba su posición a la cabeza de los rankings latinoamericanos en la lista del CPI en 2022. El presidente Luis Lacalle Pou ha enfrentado una avalancha de críticas por el caso en desarrollo contra el exjefe de su guardia personal, Alejandro Astesiano. Este fue detenido inicialmente por vender pasaportes uruguayos falsos a extranjeros, en su mayoría rusos. Pero las investigaciones en su contra han aumentado, incluyendo una grave denuncia de que vendió software del gobierno a dirigentes empresariales, quienes lo usaron para vigilar a sus oponentes políticos.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios