democraciaAbierta

Las morgues mexicanas están llenas de infamia

Más de 289 mil personas han sido asesinadas y 73 mil personas desaparecidas entre 2006 y 2019 en México. La publicación de “Crisis Forense”, un informe detallado sobre miles de cuerpos enterrados sin identificar, pone los pelos de punta.

Geoffrey Pleyers
25 septiembre 2020, 9.28am
Captura de pantalla de la web de Quinto Elemento Lab, que presenta el informe "Crisis forense".

“38 mil 891 los cuerpos que pasaron por alguno de los Servicios Médicos Forenses (Semefo) del país, entre 2006 y 2019, y que siguen sin ser identificados.”

Treinta y ocho mil ocho cientos noventa uno.

Qué tristeza al leer el relato publicado por Quinto Elemento Lab. Detrás de cada uno de estos 38.891 cuerpos hay una familia que sufrió de la violencia y que está buscando en los campos y las montañas del país, con la única esperanza de conocer el último paradero de su ser querido. 27.271 cuerpos fueron enterrados por el Semefo en fosas comunes sin haber sido identificados.

¿Cuántas familias siguen buscando una de estas personas cuyo cuerpo fue enterrado por el Estado? Muchos ponen en peligro sus vidas en esta búsqueda, a menudo bajo la amenaza de cárteles, y cada mes fallecen algunos de ellos por querer saber por qué su hermano, su hija, su papá… no regresaron a casa.

Cualquier discusión sobre el balance del gobierno de AMLO debería iniciar con los datos de este documento. Era obvio que un gobierno no puede resolver en dos años los problemas estructurales de México. Lo que esta investigación de Quinto Elemento Lab deja claro es la falta de acción y de atención gubernamental en un tema clave y básico.

Es inoportuno hablar de cualquier otra realización o logro de un gobierno cuando, después de fallar en proteger a sus ciudadanos frente a la violencia, es incapaz de identificar a los muertos en las morgues del país.

Cuando el presidente se presenta cada mañana como hombre de acción, repitiendo su voluntad de cambiar el país para la gente humilde, ¿cómo explica que el Estado mexicano no sea capaz de implementar un sistema sencillo y rápido para constituir una base de datos para que los familiares conozcan por lo menos el paradero de sus familiares?

México es un país con instituciones sólidas y universidades de nivel mundial por lo que el problema no es técnico o material, más bien responde a una falta de voluntad política y de atención a los familiares que siguen buscando a sus seres queridos que el gobierno no los pudo proteger.

La negación de atención a las víctimas que ha caracterizado a México desde 2006 encuentra probablemente su manifestación más fuerte, en dos cifras de esta investigación reveladora: “De 6 mil 869 cadáveres falta información sobre el año en que ingresaron a los Semefo. En uno de cada tres casos, los peritos ni se tomaron el tiempo (o ni tuvieron el tiempo) de establecer el género de la persona fallecida.”

Que no se identifiquen los muertos que están en las morgues del gobierno cuando sus familiares les buscan, es una infamia.

¿Cómo llegamos a dar tan poca importancia a las víctimas que ni se toma el tiempo de recolectar el género y el año de ingreso a la morgue de su cuerpo? ¿Qué tanto dice de México y de los que lo gobernaron desde 2006 y hasta la fecha? ¿Cómo se explica en un país con tanta capacidad organizativa y con instituciones de la importancia de la UNAM, después de decenas de planes para luchar en contra de la violencia y miles de millones de pesos gastados con este objetivo proclamado, si no por una falta de voluntad política, o mejor dicho, una firme voluntad de no ver el problema y de no actuar para resolverlo?

Que no se haya detenido la violencia es un fracaso en sí, pero el desafío es grande y el problema profundo. Que no se encuentren todas las fosas clandestinas, es una tragedia, pero se requiere tiempo para excavar en las montañas del país. Que no se identifiquen los muertos que están en las morgues del gobierno cuando sus familiares les buscan es una infamia para las autoridades públicas y una falta de empatía y de humanidad para los que ejercen una responsabilidad pública, sea a nivel local, estatal y, más aún, nacional.

Detrás de cada uno de estos cuerpos, hay una familia que sufrió la violencia y para la cual las autoridades políticas niegan el simple derecho de saber que un ser querido ha sido asesinado. ¿Cómo logran dormir los que gobiernan el país cuando saben que los millares de familias de desaparecidos buscan a sus seres queridos cuando los cuerpos están en las morgues del Estado desde hace meses?

El día que perdamos la capacidad de ser afectados por las víctimas de la violencia en México, perderemos nuestra humanidad.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData