El pasado mes de marzo, el gobierno de Nayib Bukele, ante el aumento de la violencia en todo el país, instauró el régimen de excepción en El Salvador. Desde entonces, las pandillas han reaccionado con aún más violencia y la actuación represiva del ejército y la policía no tiene límites.
En un reportaje firmado por El País de España, Eva, una mujer que vive en La Montreal, uno de los barrios cooptados por la Mara Salvatrucha (MS-13), explica que si bien el miedo a las pandillas ha disminuido, la policía y el ejército salvadoreños tienen carta blanca y los uniformados deciden quién va a la cárcel dependiendo de si les cae mal o bien. "Se han vuelto otra pandilla" dice Eva.
Aunque hay quienes celebran la mano dura de Bukele con las pandillas, la medida ha afectado a más de 3.100 personas. Según la organización humanitaria Cristosal, desde que se anunció este régimen de excepción han recibido 3.056 denuncias que hablan de 3.181 personas cuyos derechos han sido violados debido a la ola de violencia entre los militares y las maras. Así mismo, Cristosal afirma que de esas 3.181 personas el 59% son jóvenes entre los 18 y 30 años; 55 casos son de personas que hacen parte de la comunidad LGBTIQ, y el 97,3% de las denuncias son por detenciones arbitrarias.
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), afirma que, a diciembre 12 de 2022, hay más 7.400 denuncias por violaciones a los derechos humanos en El Salvador debido al régimen de excepción. Lo que muestran las cifras es que la política que Bukele vendió y sigue vendiendo como la solución absoluta, es solo otro mal que se suma a la historia de violencia del país centroamericano.
El miércoles 14 de diciembre la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la novena prórroga del régimen de excepción, que lo amplía por 30 días. Con esta decisión el país terminará 2022 bajo esta medida, que suspende varios derechos constitucionales de los salvadoreños.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios