Lo anterior no excluye que haya otras organizaciones políticas que tengan menos apoyo que el registrado en septiembre del año pasado, sobretodo por la reconfiguración de las preferencias electorales en el último mes, de acuerdo con las encuestas consideradas en el ponderado del #PULSOdeSinEmbargo.
Entre septiembre de 2020 y abril de 2021, la intención de voto a favor de los candidatos a Diputado de Morena pasó de 50 a 43 por ciento, mientras que aquella a favor de los perredistas pasó de cinco a cuatro por ciento. Algo similar ocurrió con el apoyo a los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), que también pasó de cinco a cuatro por ciento, y del Trabajo (PT), que pasó de cuatro a tres por ciento.
La tendencia a la baja que reflejan las encuestas seleccionadas por el #PULSOdeSinEmbargo complica el escenario para Morena y PRD, que tienen mucho qué ganar o perder en los comicios del próximo 6 de junio.
Por un lado, está en juego la capacidad de Morena y de sus aliados, el PT y el Partido Encuentro Social (PES), para conseguir suficientes escaños en la Cámara de Diputados y conseguir la mayoría calificada, que corresponde a cuando menos dos terceras partes de la Cámara Baja (334 de 500 diputaciones, o un número menor, según el total de asistentes a la sesión). Con mayoría calificada, por ejemplo, la alianza Morena-PT-PES podría cambiar o reformar la Constitución Política de México (Art. 135) a discreción.
En el caso del PRD, lo que está en juego es su registro como partido político nacional. De acuerdo con el Artículo 41 (fr. 1 párr. 4) de la Carta Magna, “el partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro”.
Sin embargo, ésta no es la primera prueba de fuego para el PRD. En junio del año pasado, la bancada del partido del Sol Azteca en la Cámara de Senadores fue disuelta (según lo establecido en el Art. 28 del Reglamento del Senado) y luego reintegrada por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, ya que tenía tres miembros, cuando por ley, los grupos parlamentarios o bancadas sólo pueden ser constituidas “por un mínimo de cinco senadores” (Art. 72 LOCGEUM).
El péndulo se mueve de izquierda a derecha
En contraste con el comportamiento de la preferencia electoral para las diputaciones de Morena, PRD, PT y PVEM, que entre septiembre de 2020 y abril de 2021 fue a la baja o entró en un fase de meseta, el apoyo a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) escaló de manera más pronunciada.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios