democraciaAbierta

#RickyTeBotamos: triunfa el movimiento que causó una tormenta popular en Puerto Rico

La insistencia de los puertorriqueños, día tras día, durante más de dos semanas, en tomar las calles como parte de una huelga nacional, acabó dando resultado. English

democracia Abierta
25 julio 2019, 12.01am
Bandera de Puerto Rico durante una manifestación. Wikimedia Commons.

La insistencia de los puertorriqueños, día tras día, durante más de dos semanas, en tomar las calles como parte de una huelga nacional, acabó dando resultado. Se trataba de no aflojar la presión sobre al gobernador, Ricardo Rosselló hasta que éste renunciase, cosa que finalmente ocurrió ayer.

Los manifestantes, que multiplicaron sus pancartas y carteles con frases como “Ricky, vete ya” y “Ni corruptos ni cobardes”, cortaron la autopista principal de la ciudad de San Juan, el expreso Las Américas, hasta que el gobernador acorralado subió el video de su renuncia a Facebook, y estalló la música y la fiesta en las calles al ritmo del reguetón.

La crisis se desencadenó tras la filtración de mensajes privados en un chat de Telegram donde el gobernador Rosselló hace comentarios homófobos, machistas y ofensivos, incluyendo una burla sobre las víctimas del huracán María que devastó la isla hace 2 años.

Puerto Rico vive uno de sus momentos más difíciles, con una década de recesión que llevó a la isla a declararse en bancarrota, acymulando una deuda pública de 123.000 millones. La tasa de desempleo alcanza casi el 10%, en contraste con el promedio estadounidense, por debajo del 4%, mientras que el 40% vive debajo de la línea de pobreza.

Sin duda, el paso del huracán María agravó la situación, causó muchos más de los 3000 muertos que produjo el desastre de las Torres Gemelas en 9/11, dejando a cientos de miles de puertorriqueños sin energía, transporte e infraestructura durante los últimos dos años.

Por eso, los puertorriqueños han dicho no a un gobernador que les ha fallado. Fue incapaz de mejorar la situación en la isla tras el desastre natural más devastador de este siglo, se burló de las víctimas y de los que se esforzaron a ayudar. Y ahora se ha tenido que marchar por la puerta de atrás.

Qué dicen los mensajes que han sacudido un país entero

Entre los mensajes de Rosselló filtrados al público están comentarios abiertamente homófobos, y machistas dirigidos a figuras públicas y políticos de la isla. Los mensajes, intercambiados entre Rosselló y 11 principales asesores y miembros de su gabinete, conocidos como “RickyLeaks” en la isla caribeña, han enfurecido a una población ya harta del mal manejo de las sucesivas crisis del pasado.

Ricky Martin está entre las varias figuras públicas que han viajado a la isla en la última semana para apoyar protestas a favor de la renuncia del gobierno de Rosselló, junto al cantante de Calle 13, Residente

Se refirió a Melissa Mark-Viverito, la expresidenta del consejo de Nueva York, como p***, por una discusión entre ella y demócrata Tom Pérez quien apoyó la estadidad de Puerto Rico pero que Mark-Viverito criticó, diciendo “nuestra gente debería salir y defender a Tom y golpear a esa p***”.

Con referencia a la alcaldesa de San Juan, la capital del estado asociado, Carmen Yulín Cruz, el director fiscal de la isla, Christian Sobrino Vega, escribió “estoy salivando para dispararle” y el gobernador le respondió “me estarías haciendo un gran favor”.

Cuando ex-director de finanzas Sobrino Vega le preguntó sobre el presupuesto para los patólogos, él respondió con una broma sobre las víctimas del huracán María, haciendo referencia a los cadáveres en la morgue tras el desastre natural. “Ahora que estamos en el tema ¿no tenemos algunos cadáveres para alimentar a nuestros cuervos?” escribió en el chat. “Claramente ellos necesitan atención”, dirigiéndose a los críticos del gobierno.

Y esto no para aquí. También quedaron expuestos a la luz los mensajes homófobos dirigidos a cantante puertorriqueño Ricky Martin escritos por Sobrino Vega. “Nada dice opresión patriarcal como Ricky Martin”. “Ricky Martin es un machista tan machista que se f**** a los hombres porque las mujeres no están a la altura. Es un patriarcado puro”.

Martin está entre las varias figuras públicas que han viajado a la isla en la última semana para apoyar protestas a favor de la renuncia del gobierno de Rosselló, junto al cantante de Calle 13, Residente.

Una historia de mala gestión

No es la primera vez que los puertorriqueños se sienten decepcionados con la gestión del gobierno de Rosselló, de hecho, muchos dicen que estos mensajes fueron simplemente la gota que colmó un vaso de un largo trayecto de mala gestión desde que empezó su mandato como gobernador en 2017.

El gobierno de Rosselló se ha visto implicado en un escándalo de corrupción gigantesco desde que se detuvieron el mes pasado a Julia Keleher y a Ángela Ávila-Marrero

El gobierno de Rosselló se ha visto implicado en un escándalo de corrupción gigantesco desde que se detuvieron el mes pasado a Julia Keleher, ex-Secretaria de la Educación, y a Ángela Ávila-Marrero, la dirigente del sistema de salud, junto con tres contratistas de obras públicas y un empresario.

Todos están acusados de entregar contratos públicos por un valor total de 15,5 millones a amigos y familiares que no tenían las capacidades de llevar a cabo las tareas comprometidas.

Ávila-Marrero y Keleher ejercían altos cargos en el gobierno de Rosselló, y llama la atención la incompetencia de su gestión financiera durante una crisis económica devastadora que ha dejado la isla en estado de pobreza.

La mala gestión de la administración Rosselló durante y después del huracán María atrajo fuertes críticas de puertorriqueños en la isla y la diáspora en EEUU.

Hubo muy poca transparencia a la hora del reconocimiento de las víctimas mortales del desastre, desafiando en un informe de la universidad de Harvard publicado en el New England Journal of Medicine que demostró que hay 70 veces más víctimas de las oficialmente admitidas, es decir, 4645 fallecidos frente a los 64 reconocidas por el gobernador. Además, 2 años después de la crisis, muchos puertorriqueños siguen sin techo o energía debido a los estragos nunca reparados del huracán.

Esta movilización política pacífica, sin duda la más grande de la historia de Puerto Rico, ha demostrado el poder determinante la ciudadanía movilizada de esta isla que sigue teniendo un estatus inferior a los otros estados de EEUU, y cuyo futuro está en pasar página de la desastrosa administración de Rosselló. “Ricky te botamos” cantó el pueblo victorioso, a ritmo de reguetón.

De momento, la secretaria de justicia, Wanda Vázquez, se hará cargo de la situación. Hay mucho trabajo por delante, pero los puertorriqueños han visto de lo que son capaces y esto les confiere una nueva esperanza para el futuro de su devastada isla.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData