Por ello, velar por el cumplimiento de la suspensión de los operativos policiales es fundamental para evitar la continuación de una política de enfrentamiento armado genocida que sólo resulta en la muerte de personas de raza negra. El Ministerio Público, organismo encargado de llevar a cabo el control externo de la actividad policial, anunció recientemente un cambio en su estructura para cumplir con este objetivo: corresponderá ahora a las entidades de la sociedad civil participar en las acciones de seguimiento para monitorear los resultados concretos en la reducción de la letalidad y proteger la vida de las personas que viven en las favelas. Este cambio, al igual que a audiencia pública en la que por primera vez, víctimas de violencia policial pudieron dirigirse directamente al Supremo Tribunal, es resultado de la ADPF 635 (Arguição de Descumprimento de Preceito Fundamental).
La petición por incumplimiento de precepto fundamental ADPF (Arguição de Descumprimento de Preceito Fundamental) nº 635, conocido como "ADPF de las Favelas" fue construida colectivamente con la Defensoría Pública del Estado de Río de Janeiro, el PSB (Partido Socialista Brasilero), Educafro, Justiça Global, Redes da Maré, Conectas Direitos Humanos, Movimento Negro Unificado, Iser, IDMJR, Coletivo Papo Reto, Coletivo Fala Akari, Rede de Comunidades e Movimento contra a Violência, Mães de Manguinhos, entidades y movimientos sociales reconocidas como amici curiae en el proceso.
Desde junio, una medida cautelar del ministro Edson Fachin, avalada por el pleno de la Corte, determinó la suspensión de los operativos policiales en Río de Janeiro durante la emergencia sanitaria del Covid-19. La histórica decisión fue otorgada luego de la solicitud cautelar de las organizaciones participantes en la ADPF 635.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios