De igual manera, la popularidad de Kast se ha disparado frente al creciente movimiento antiinmigración que surge en Chile debido al flujo de migrantes venezolanos, que culminó con la marcha llamada "No+migrantes" a fines de septiembre. Kast ha sido rápido en sacar provecho de esa ola al difundir sentimientos antiinmigrantes y xenófobos.
La reciente reforma electoral genera esperanza
Chile podría seguir el mismo camino extremista de Brasil. Pero hay esperanzas. En 2015, Chile promulgó una reforma electoral que ha llevado a una mayor proporcionalidad representativa en sus elecciones legislativas, como argumentó Isaac Hale en un estudio publicado en Representation: Journal of Representative Democracy.
Según Hale, las consecuencias de las reformas se vieron reflejadas durante las elecciones del 2017, en las cuales el número de representantes de partidos no tradicionales subió del 3% al 17%, así como los escaños conquistados por mujeres. Según predice el investigador de la Universidad de California en Santa Bárbara, la reforma electoral debe reflejar un cambio futuro que podría extenderse entre los sistemas electorales alrededor del mundo.
La preferencia por los partidos no tradicionales se hizo evidente durante la votación de mayo, en la cual los chilenos eligieron los 155 constituyentes encargados de sustituir la Constitución de 1980. Cerca de un tercio de los representantes elegidos son independientes, es decir, no tienen vínculo con ningún partido político. Candidatos alineados con el gobierno Piñera solo lograron ganar 37 escaños – menos de un cuarto del total y muy por debajo de los dos tercios necesarios para aprobar las normas de la nueva Carta Magna. Los chilenos también eligieron un número récord de constituyentes mujeres, transformando ésta en la primera constituyente con paridad de género del mundo.
De esa forma, los chilenos institucionalizaron su insatisfacción con la política tradicional, lo que ya había quedado claro durante las protestas generalizadas que empezaron en octubre de 2019. Los chilenos también demostraron que quieren políticos que representen de verdad a la ciudadanía. Aunque Kast también apuesta en el sentimiento antipolítico y antisistema, el histórico estallido social ha mostrado que los chilenos quieren equidad social, y no las políticas liberales que crearon la tormenta perfecta para la insatisfacción generalizada de la población, las mismas que ahora defiende Kast sin pudor alguno.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios