Colombia: los progresistas toman el poder e infligen duro golpe al uribismo
Una ola ultraderechista está pasando por América Latina – y el mundo. Pero, como para toda acción existe una reacción, el progresismo está mostrando la fuerza que tiene.
El domingo (27), Colombia demostró que representa un fuerte de los valores progresistas en la región, cuando más de 1 millón de bogotanos eligieron a una mujer, lesbiana, y de origen humilde, como alcaldesa de la capital colombiana.
La exsenadora Claudia López del partido progresista Alianza Verde, ganó las elecciones con el 35,21% frente a los 32,48% de Carlos Fernando Galán, hijo del candidato presidencial asesinado en 1989. Es la primera vez que la población elige a una mujer como alcaldesa de Bogotá, considerado el segundo puesto político más importante de Colombia.
“Hoy Bogotá eligió por primera vez a la hija de una familia como la suya, de las familias hechas a pulso, que con amor y tenacidad logran superar día a día todas las dificultades”, dijo López, que es hija de una maestra de escuela.
Los votantes en Medellín, la ciudad del expresidente Álvaro Uribe, también trajeron una sorpresa el domingo. Daniel Quintero, que se postuló como independiente, ganó la alcadía de la segunda mayor ciudad del país, por encima del aliado de Uribe, el senador Alfredo Ramos, infringiendo tal vez el golpe más duro al exmandatario y su movimiento.
Los resultados de las elecciones locales son fundamentales porque ofrecen un vistazo a lo que Colombia se espera para el 2022. “Esta elección es un duro golpe para el uribismo, no hay la menor duda", señala Sergio Guzmán, director de la consultora Colombia Risk Analysis.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios