democraciaAbierta: Opinion

Ecuador y los Papeles de Pandora: amenazas e impunidad

El presidente Guillermo Lasso rehúye su responsabilidad de transparencia ante sus presuntas maniobras de evasión de impuestos mientras amenaza a quien pide investigarlas

Andrés Arauz
21 diciembre 2021, 10.52am
El presidente de Ecuador Guillermo Laso pronuncia un discurso durante la inauguración del evento 'Ecuador open for business' en Quito, Ecuador, el 18 de noviembre de 2021,
|
Alamy Stock Photo

En un acto celebrado a principios de octubre, el presidente de Ecuador y mi contrincante en las elecciones presidenciales de este año, Guillermo Lasso, lanzó una advertencia a los "osados que pretenden escudriñar" su patrimonio. Se refería a los Papeles de Pandora publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que revelaron cómo decenas de líderes mundiales -incluido Lasso- ocultaron miles de millones de dólares para evitar el pago de impuestos.

Rápidamente me di cuenta de que sus palabras amenazantes iban dirigidas principalmente a mí, sobre todo por mis conocimientos de los bajos fondos.

En 2017, Ecuador aprobó una ley anticorrupción que prohíbe a los funcionarios públicos tener activos en paraísos fiscales, directa o indirectamente. Esta normativa estaba ahí para evitar el uso de estructuras financieras opacas y complejas como fideicomisos, fundaciones o sociedades. El año pasado impugné formalmente la candidatura de Lasso por ese motivo, pero luego firmó una declaración jurada en la que aseguraba no tener propiedades en paraísos fiscales y la comisión electoral le dio la razón.

Eso me llevó a dejar este tema y cuando perdí las elecciones en febrero, incluso di un discurso de concesión y hablé por teléfono para felicitarlo. Me ofreció acabar con la persecución política contra los progresistas que había iniciado el ex presidente Lenín Moreno.

Sin embargo, los Papeles de Pandora revelaron que Lasso había transferido de hecho acciones de sociedades de responsabilidad limitada que representaban 130 propiedades en Florida desde Panamá a dos fideicomisos en el estado de Dakota del Sur. Lasso también reconoció la existencia de 14 entidades que habían sido ocultadas al fisco ecuatoriano.

Lasso negó tener vínculos con estas entidades antes de asumir la presidencia, incluido el Banco Banisi en Panamá. Sin embargo, una investigación de la organización Latindadd reveló que Lasso, un día antes de firmar la declaración jurada, transfirió sus acciones del Banco Banisi a la Fundación Internacional Banisi, una nueva fundación de interés privado en la que sus hijos son beneficiarios nominales pero sin ningún poder de decisión.

Tras la publicación de los Papeles de Pandora, una amplia mayoría del Parlamento ordenó una investigación. Las instituciones oficiales colaboraron poco o nada, alegando que se trata de información confidencial, mientras que Lasso se negó a asistir a las audiencias. Cuando la comisión parlamentaria aprobó el informe que vinculaba a Lasso con los paraísos fiscales, su gobierno atacó inmediatamente a la comisión, y la Fiscalía inició una investigación penal contra los parlamentarios.

Luchar por la transparencia financiera es luchar por la verdad y la justicia social a la que no podemos renunciar

Poco después, comenzaron las amenazas y la intimidación contra mí, no por haber sido candidato presidencial, sino por hablar en los medios de comunicación sobre este caso como experto en banca offshore. Los partidarios del gobierno lanzaron entonces ataques coordinados de trolls en las redes sociales difundiendo noticias falsas sobre mí, amenazas de muerte e insultos.

Un diputado vinculado a Lasso me acusó de blanqueo de dinero basándose en un falso meme ampliamente difundido en las redes sociales. Y se iniciaron investigaciones penales contra mí basadas en noticias falsas, que también implicaban a mis padres jubilados y a todos los antiguos candidatos progresistas. Decenas de organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil, incluida la Coalición por la Transparencia Financiera, publicaron una declaración de apoyo que agradezco profundamente. Pero, por desgracia, nada ha cambiado.

El 8 de diciembre, la Contraloría General concluyó que Lasso no tenía intereses en paraísos fiscales, ya que no consideraba a Dakota del Sur como un paraíso fiscal, a pesar de ser ampliamente reconocido por ello. Pero el bloqueo de la investigación contra Lasso no terminó ahí. Ese mismo día, la mayoría de la Asamblea Nacional de Ecuador decidió no someter al presidente a un juicio político, remitiendo su investigación a otras instituciones del Estado, pero le pidió que acudiera al Parlamento a dar explicaciones, a lo que se negó.

Irónicamente, Lasso -junto con los presidentes de otros países como Kenia y Chile, cuyos líderes también aparecían en los Papeles de Pandora- fue invitado a la reciente "Cumbre por la Democracia" organizada por Estados Unidos. Durante la cumbre se anunció la creación de un registro de beneficiarios reales, incluso para los fideicomisos de Dakota del Sur, así como medidas antifraude en torno a la propiedad inmobiliaria, que deberían afectar a Lasso.

En total, 7 billones de dólares están ocultos en jurisdicciones secretas y paraísos fiscales, lo que equivale al 10% de los ingresos mundiales, según el Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financiera Internacional. El problema de la evasión fiscal y la opacidad financiera, por tanto, no es una cuestión que afecte sólo a mi país, sino a todos nosotros. Luchar por la transparencia financiera es luchar por la verdad y la justicia social a la que no podemos renunciar.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData