Hasta los más pequeños, casi todos los integrantes del grupo parecen llevar una máscara. La mayoría se visten de sudaderas y jeans y llevan mochilas sencillas. Guatemala exige ahora a todos los extranjeros mayores de 10 años que presenten una prueba de Covid negativa actual menos de 96 horas antes de llegar a su frontera y que luego se pongan en cuarentena durante 10 días. Es obligatorio el uso de máscaras faciales en público.
Hace dos meses, una caravana anterior de hondureños fue devuelta por el ejército de Guatemala, de conformidad con los acuerdos concertados entre el gobierno del Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y los Estados Unidos. Giammattei, que fue elegido en enero de 2020 pero que no ha demostrado ser un presidente popular, es ultraconservador, el ex director del sistema penitenciario del país. La administración Trump cortó la ayuda financiera al país en 2019, y sólo se reanudará este año a condición de que haya un control fronterizo más estricto.
Pero aparentemente ese cumplimiento no era lo suficientemente bueno. En sus últimas semanas en el cargo, el presidente Trump vetó un proyecto de ley de asistencia financiera que habría proporcionado a los estadounidenses 600 dólares cada uno. El presidente se opuso específicamente a uno de los componentes del proyecto de ley que fue la ayuda extranjera a América Central.
El número de muertes por huracanes en Honduras ha sido groseramente subestimado, según una investigación llevada a cabo por la revista de noticias independiente Contracorriente. La dra. Julissa Villanueva, ex directora de medicina forense, afirma que el gobierno está dejando la misión de informar sobre las víctimas a las comunidades locales que no están preparadas para llevar a cabo el trabajo. "Cuántos cientos de fallecidos nos dejaron los huracanes, que deben estar soterrados, pero a nadie le interesa conocer esa cifra y se va a perder hasta que todos quedan en el olvido", explicó.
El fabricante canadiense de camisetas y ropa deportiva Gildan, uno de los principales empleadores de Honduras, ha tenido que cerrar la mitad de sus fábricas en el país debido al huracán, trasladando el trabajo a Barbados y a otros países. Según el periódico canadiense The Globe and Mail, debido a que Gildan mantiene una oficina en Barbados, la empresa ha logrado eludir en gran parte el pago de impuestos sobre la renta corporativa en Canadá. De 2009 a 2013, según el artículo, la empresa sólo pagó un 1% de impuestos.
Gildan empleó a 26.000 trabajadores en Honduras, mientras que en Canadá sólo mantiene a unos 200 empleados. Gildan se negó a revelar al Globe and Mail los salarios que paga en Honduras, citando la "información competitiva". Pero el periódico descubrió que los sindicatos hondureños estiman que los trabajadores allí ganan un promedio de 351 dólares al mes, trabajando cuatro turnos de 11 horas a la semana. Eso está por encima del salario mínimo de 283 dólares establecido por el gobierno guatemalteco en la zona de libre comercio, donde se encuentran las instalaciones de Gildan.
Pero está muy por debajo de la cantidad que la organización de Washington DC Workers' Rights Consortium (WRC) calcula como un salario digno en Honduras, es decir 683 dólares al mes. Su informe también detalla numerosas violaciones laborales por parte de la empresa.
Una de las regiones más afectadas en Honduras es el Valle de Sula, una zona industrial y agrícola que produce más del 65% del PIB del país. Las ONG CARE y la Red del Sistema de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET) están informando de una grave escasez inminente de alimentos.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios