democraciaAbierta: News

Olvídame si puedes: Marília Mendonça capturó el corazón de Brasil

La muerte accidental de Marília a los 26 años es una tragedia para millones de jóvenes brasileñas que vieron en ella la voz de del empoderamiento femenino frente al machismo reinante

Danica Jorden
9 noviembre 2021, 1.56pm
Un trabajador rescata una guitarra de los restos de la avioneta que se estrelló con la cantante de country brasileña Marilia Mendonca a bordo, estado de Minas Gerais, Brasil, 6 de noviembre
|
Reuters/Alamy stock images

Incluso en un país lleno de rencor, todo el mundo se sabe de memoria las letras de sus canciones. Marília Mendonça, la superestrella brasileña de 26 años murió el 5 de noviembre de 2021, cuando la avioneta que la transportaba junto con su mánager, su productor y dos miembros de la tripulación se estrelló contra una pequeña cascada cerca de su destino, Caratinga (Minas Gerais), donde Marília iba a cantar.

Al día siguiente, 100.000 personas se alinearon en la autopista mientras su cuerpo era transportado en un camión de bomberos y seguido por los autobuses de otros cantantes de sertanejo para el viaje a su lugar de descanso final en su estado natal de Goiás.

Cantatriz, músico y compositora de sertanejo, una género musical tradicionalmente machista que se originó en el interior del país, Mendonça dio un giro al estilo basado en el acordeón, cantando sobre el amor perdido y el empoderamiento desde una perspectiva femenina. Sin disculparse por los deseos de una mujer, como en "Bebi Liguei" (“Llamé tomada”), se ha convertido en un icono para las jóvenes brasileñas, como en su concierto de 2019 en Manaos, donde la enorme multitud cantó "Supera" junto a ella.

Siguiendo su ejemplo, se ha popularizado el "feminejo", un movimiento de sertanejo dirigido por mujeres. En una colaboración con el dúo Maiara y Maraisa, Mendonça canta a la solidaridad femenina en "É a culpa dele" (“Es la culpa a él”):

"No voy a parar de

Ser tu amiga

Por culpa de un tipo

Quién no respeta a una mujer".

Mendonça también insertó en el sertanejo los ritmos e instrumentos de todo el país, incorporando la batucada y la bossa nova mientras recorría cada rincón de los 8,5 millones de kilómetros cuadrados de Brasil. Sus voz y sus canciones de desamor, fuerza y empoderamiento femenino resonaron por todo el país, convirtiéndola en una de las artistas más populares de Brasil.

Su voz y sus canciones de desamor, fuerza y empoderamiento femenino resonaron por todo el país

Durante la cuarentena cantó sin parar durante tres horas y media, batiendo el récord de Youtube con un pico de 3,3 millones de visitas. Sus letras se tradujeron simultáneamente al lenguaje de signos brasileño, y el espectáculo virtual recaudó 220 toneladas de donaciones de alimentos y enseres domésticos, para un país devastado por la inestabilidad política, la intensa delincuencia y la violencia, y diezmado durante la pandemia por una de las más altas tasas de mortalidad del mundo.

Su voz profunda, potente y amplia y sus canciones sobre el sufrimiento romántico han hecho que la llamen la Adele brasileña, especialmente tras su éxito "Infiel" en 2016. Con la humildad que la caracterizan, la talentosa música se limitó a responder: "Es sólo porque estoy gordita".

Pero, al igual que la cantante británica, Mendonça tenía el raro talento de conmover y unir a personas de diversos orígenes, llegando incluso a los que se oponen.

El futbolista brasileño y actual jugador del París Saint-Germain, Neymar, tuiteó: "Me niego a creerlo, me niego". El sábado, se levantó la camiseta en el campo para mostrar otra con las palabras escritas a mano: "Seré tu eterno fan". Numerosos clubes de fútbol brasileños también han expresado su tristeza.

La leyenda de la bossa nova Caetano Veloso recordó cómo la citó no una sino dos veces en su canción de 2021 "Sem Samba Não Dá" (“Sin samba, no se puede”), llamándola la "Maravilla" Mendonça.

La muerte de Mendonça también ha afectado a los distintos contendientes en las próximas elecciones presidenciales. El actual presidente Jair Bolsonaro, ahora acusado de genocidio por su falta de responsabilidad durante la pandemia, lamentó la muerte del cantante, aunque con cautela. Aunque visiblemente emocionado cuando se le pidió que comentara, rápidamente recuperó la compostura. "Lo único seguro en esta vida es un punto final", explicó.

El expresidente Lula Inácio da Silva, encarcelado por el gobierno de Bolsonaro durante casi dos años hasta que fue recientemente exonerado, canceló una entrevista el viernes tanto como sus compromisos para el fin de semana mientras estaba de luto. Lula lidera las encuestas presidenciales con un amplio margen.

Tal vez anunciando una nueva dirección en su carrera, Mendonça estrenó un vídeo-película, de nuevo con Maiara y Maraisa, apenas tres semanas antes de su muerte, el 15 de octubre de 2021. Con el título “Esqueça-me se for capaz” ("Olvídame si puedes"), dirigido por Belle de Melo, las tres recuerdan a la película de Leonardo di Caprio "Atrápame si puedes", buscadas por la policía pero nunca capturadas gracias a un continuo cambio de vestuario y de personaje. En su versión, el trío va asumiendo progresivamente diversas posturas a las que antes sólo podían aspirar los hombres, arrojando sus delantales para ganar partidas de póquer y pilotar aviones.

El vídeo, de 4:45 minutos de duración, termina con las tres vestidas de piloto, flanqueadas por seis auxiliares masculinos de vuelo, caminando desafiantes hacia una avioneta, igual a en la que murió Mendonça. Las patrullas se en frentan sobre la pista y los agentes sacan sus armas mientras las pilotos levantan las manos en supuesta rendición. Pero de la oscuridad salen otras mujeres en apoyo, con los puños en alto; tantas que la policía se rinde. Una agente de policía levanta su propio puño en señal de solidaridad, mientras una voz que contaba estadísticas sobre el salario y la posición social de las mujeres afirma: "No podemos negarlo, ellas hicieron historia".

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData