Incluso en un país lleno de rencor, todo el mundo se sabe de memoria las letras de sus canciones. Marília Mendonça, la superestrella brasileña de 26 años murió el 5 de noviembre de 2021, cuando la avioneta que la transportaba junto con su mánager, su productor y dos miembros de la tripulación se estrelló contra una pequeña cascada cerca de su destino, Caratinga (Minas Gerais), donde Marília iba a cantar.
Al día siguiente, 100.000 personas se alinearon en la autopista mientras su cuerpo era transportado en un camión de bomberos y seguido por los autobuses de otros cantantes de sertanejo para el viaje a su lugar de descanso final en su estado natal de Goiás.
Cantatriz, músico y compositora de sertanejo, una género musical tradicionalmente machista que se originó en el interior del país, Mendonça dio un giro al estilo basado en el acordeón, cantando sobre el amor perdido y el empoderamiento desde una perspectiva femenina. Sin disculparse por los deseos de una mujer, como en "Bebi Liguei" (“Llamé tomada”), se ha convertido en un icono para las jóvenes brasileñas, como en su concierto de 2019 en Manaos, donde la enorme multitud cantó "Supera" junto a ella.
Siguiendo su ejemplo, se ha popularizado el "feminejo", un movimiento de sertanejo dirigido por mujeres. En una colaboración con el dúo Maiara y Maraisa, Mendonça canta a la solidaridad femenina en "É a culpa dele" (“Es la culpa a él”):
"No voy a parar de
Ser tu amiga
Por culpa de un tipo
Quién no respeta a una mujer".
Mendonça también insertó en el sertanejo los ritmos e instrumentos de todo el país, incorporando la batucada y la bossa nova mientras recorría cada rincón de los 8,5 millones de kilómetros cuadrados de Brasil. Sus voz y sus canciones de desamor, fuerza y empoderamiento femenino resonaron por todo el país, convirtiéndola en una de las artistas más populares de Brasil.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios