Para probar su piloto en el territorio, decidió entonces acercarse a los arroceros del país por dos razones: primero, son el grupo de campesinos que más depende del agua para sus cultivos; segundo, Fedearroz, el gremio que los reúne, tiene más de tres décadas de información guardada sobre fechas de siembra y cosecha en todo el territorio nacional.
Con la información del Ciat, de la mano de Fedearroz y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que consiste en usar la Big Data para sacar patrones confiables, lograron explicarles a los 179 campesinos de Montería y Cereté cuándo cultivar. El piloto fue ciento por ciento exitoso. El éxito fue tan rotundo, que recibió el premio al mejor trabajo en cambio climático y datos de Naciones Unidas, en 2014.
A partir de ese momento, el Ciat y el Ideam siguieron su trabajo para apoyar a los campesinos de Colombia a enfrentar el cambio climático y salvar sus cultivos a través de procesos regenerativos, como lo son la innovación y la adaptación.
Para llevarlo a todo el país, el centro de investigación y el Ministerio de Agricultura pensaron en la importancia de crear una página web donde todos pudieran consultar los pronósticos agroclimáticos. Así nació Aclimate Colombia, una plataforma donde se pueden consultar los boletines agroclimáticos. Ocho años después, el proyecto se transformó en algo mucho más avanzado, práctico e inmediato para los campesinos: una app.
Melisa, inteligencia artificial que salva cultivos
En la mitología griega Deméter era la diosa de la agricultura y la creadora de las estaciones. El mito cuenta que tenía un séquito de sacerdotisas a las que llamaban 'Melisas', que eran las mediadoras entre los humanos y la diosa del clima y la siembra.
En honor a esas mediadoras, el Ciat junto a Bioversity International lanzaron en junio de 2022 la aplicación móvil Melisa chatbot, un sistema de inteligencia artificial que les brinda a los campesinos pronósticos agroclimáticos.
Melisa obtiene los pronósticos del clima de Aclimate Colombia. Funciona en Whatsapp, Facebook y Telegram. Lo único que debe hacer el usuario es preguntarle, por ejemplo, ¿cuál es el pronóstico climático en Palmira?, a lo que ella responderá que, para el trimestre junio, julio y agosto de 2022, hay una probabilidad de un 74,8 por ciento de lluvias por encima del promedio histórico.
El cambio climático es una realidad ineludible. Proyectos como los del Ciat, sin embargo, son herramientas prácticas para que los campesinos, el corazón agrícola de cualquier país, puedan enfrentarlo. Aclimate Colombia y Melisa son la prueba de que en la ciencia están las respuestas para lograr un desarrollo regenerativo en Colombia y en cualquier país.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios