democraciaAbierta

Ocupa Política 2019: un aliento de optimismo y resistencia

democraciaAbierta estuvo en Ocupa-Política 2019, un evento que trabaja la democracia radical, y que articula exitosamente la transición de movimientos sociales desde la calle a la política institucional. Es un soplo de optimismo en un Brasil que vive en emergencia política y social. Português

Manuella Libardi
10 septiembre 2019, 12.01am
Activistas participan en Ocupa Política 2019 en Recife. Daniel Pereira, Pedro Maia/Chama, Kati Tortorelli/Chama, Rafaella Gomes. Todos los derechos reservados.
|
Daniel Pereira, Pedro Maia/Chama, Kati Tortorelli/Chama, Rafaella Gomes. Todos os direitos reservados.

Durante los eventos que inauguraron el Ocupa Política de este año en la Plaza del Arsenal en Recife, Brasil, un niño y una niña, altos y flacos, sus cuerpos entre la infancia y la madurez, se miran y exclaman: ¡Áurea Carolina está ahí!”.

De hecho, la joven diputada federal de Minas Gerais estaba justo delante de ellos, vestida con un vestido blanco y negro. Los adolescentes van a su encuentro y se turnan para tomarse fotos con Áurea Carolina.

Este momento, en el que dos jóvenes negros reflejan en sus ojos la emoción de verse representados en la política, simboliza perfectamente lo que fue el Ocupa Política 2019.

Después de pasar por Belo Horizonte y São Paulo, la tercera edición de la reunión llegó a Recife entre el 29 de agosto y 1 de septiembre. El evento es una articulación nacional que se basa en el concepto de democracia radical. El objetivo es hacer que los movimientos sociales, ya articulados, hagan la transición de las calles a la política, siendo así sus propios representantes institucionales.

Además de representantes nacionales, también asistieron activistas y políticos de varios países latinoamericanos, e incluso de Estados Unidos, creando así una corriente de innovación política que va más allá de las fronteras de Brasil.

La idea de Ocupa Política nace en 2016, cuando comenzaron a elegirse mandatos de formación colectiva y popular, como As Muitas en Belo Horizonte, Marielle Franco y Talíria Petrone, en Río de Janeiro, Marquito, en Florianópolis, Ivan Moraes, en Recife, entre otros ejemplos. Esto crea una potente fábrica de renovación de la política e innovación.

Brasil se encuentra entre los países con peor representación política femenina, ocupando el tercer lugar en América Latina con la menor representación parlamentaria de mujeres

Los que estuvieron en el evento de este año conocen la sensación de estar en un lugar revolucionario. En un país donde al menos el 50% de la población es negra, pero donde representan solo el 24% de la Cámara de Diputados, estar en un entorno donde la mayoría era negra fue realmente gratificante.

Además, Brasil se encuentra entre los países con peor representación política femenina, ocupando el tercer lugar en América Latina con la menor representación parlamentaria de mujeres. Según esta clasificación, la tasa de Brasil es de aproximadamente 10 puntos porcentuales por debajo del promedio mundial, que se ha mantenido estable desde la década de 1940.

La edición de este año tuvo un tema optimista: para que todos vivan bien. Como dijo Beatriz Sánchez, periodista y política chilena candidata presidencial del Frente Amplio: "El cariño es político". Sánchez participó de un panel de discusión el viernes (30 de Mayo) en el Cinema São Luiz, cuyo tema era "¿Por qué ocupar la política insurgente frente a la ola de conservadurismo en el mundo?", moderada por Áurea Carolina.

El Ocupa Política de este año estuvo dividido en paneles de discusión, donde políticos y activistas tuvieron la oportunidad de compartir sus historias sobre su propia transición de las calles a la política institucional, y en talleres que trataron de diferentes temas y permitieron a activistas y personas locales compartir sus perspectivas.

El viernes por la tarde, los talleres se distribuyeron en varias zonas periféricas de Recife, en las comunidades de Bode, Coque, Ilha de Deus y Xambá. Los talleres debatieron temas como la política en la periferia, el feminismo antisistémico, la ocupación de la ciudad, y también la fe en la política.

Ocupa Política 2.jpg
Áurea Carolina habla durante Ocupa Política 2019,Daniel Pereira, Pedro Maia/Chama, Kati Tortorelli/Chama, Rafaella Gomes. Todos los derechos reservados.
|
Daniel Pereira, Pedro Maia/Chama, Kati Tortorelli/Chama, Rafaella Gomes. Todos os direitos reservados.

Voces negras, pobres e indígenas resaltaron con fuerza en estos talleres. En estos espacios, es posible sentir el pulso de urgencia con la cual las comunidades más perjudicadas por el gobierno brasileño actual se están organizando. Para muchas comunidades, la única salida en este momento es “hackear” el sistema, un término que se escuchó una y otra vez durante estos cuatro días, como un aforismo para transformar el sistema desde adentro.

Como dijo uno de los participantes principales del diálogo, es importante tener presente "el anti-prohibicionismo como una estrategia de defensa de los negros", puesto que las comunidades negras están a merced de las políticas de blancos porque están al margen.

“No estamos pegados a la política. Entonces, nos convertimos en víctimas de ella ”, dijo.

Este movimiento, que busca ver a sus representantes creando políticas desde dentro de las instituciones, parece estar ganando impulso a medida que gana terreno.

Aunque los negros continúan sub-representados en la Cámara, los números han aumentado. En las elecciones de 2018, el número de diputados negros, que incluyen mulatos, según los criterios del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), creció casi un 5% en las elecciones de 2018, en comparación con 2014.

Entre los 513 diputados elegidos el 7 de octubre, 104 se identifican como mulatos (20.27%); y 21 se declaran negros (4.09%), como muestran los datos de la página de la Cámara de Diputados. Además, las elecciones también marcaron la primera vez que una mujer indígena, Joênia Wapichana (Rede-RR), fue elegida diputada federal.

Es muy fácil, y de hecho incontrolable, ceder ante el pesimismo frente al actual panorama político brasileño, latinoamericano e incluso mundial. Pero Ocupa Política 2019 también vino como aliento de optimismo, mostrándonos que donde hay opresión, hay resistencia.

Es ahí que personas como Áurea Carolina, Andréia de Jesús (Diputada de Estado de Minas Gerais), Talíria Petrone (Diputada Federal de Río de Janeiro), Marielle Franco, entre muchas otras, tienen un papel fundamental. ¿Cómo inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en la política si su tez y rasgos no pertenecen a este mundo?

La realidad es que los adolescentes que con desbordante ilusión se tomaron fotos con Áurea Carolina en la Plaza del Arsenal son el futuro de Brasil, y nuestras instituciones deben reflejarlo. Ocupa Política lo ha entendido perfectamente.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData