democraciaAbierta

“Para eso trabajamos”: Entrevista con Isabel Flota Ayala

La AWID entrevistó a Isabel Flota Ayala, una activista indígena del Foro Internacional de mujeres indígenas (FIMI), quien habló con mucho cariño de las personas que lucharon por sus comunidades. English

AWID Isabel Flota Ayala
29 noviembre 2017
Maria Isabel Floata.jpg

Isabel Flota Ayala, activista indígena del Foro Internacional de mujeres indígenas (FIMI). Foto: AWID.

YouTube link: https://youtu.be/QMjLSkJPIrE

AWID entrevistó a Isabel Flota Ayala, una activista indígena del Fondo Internacional de mujeres indígenas (FIMI), quien habló con mucho cariño de las personas que lucharon por sus comunidades, ntre ellas  Griselda Tirado Evangelio,  abogada de derechos humanos e integrante de la Organización Independiente Totonaca (OIT) que defendió los derechos sobre la tierra de las personas indígenas en México, y Alberta "Bety" Cariño Trujillo, la defensora de derechos humanos y directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS), una organización comunitaria en Oaxaca, México.

Griselda fue asesinada de un disparo de escopeta cuando salía de su casa en 2003. Bety fue asesinada cuando participaba en una caravana de solidaridad pacífica en el mismo año, un caso que aún está “pendiente”.

Puede leer más sobre lxs defensorxs de derechos humanos en el Tributo a lxs defensorxs de derechos humanos de AWID.

 

Transcripción

0:00-008   Hola, buenas tardes. Soy Isabel Flotas. Soy integrante del Fondo Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).

0:09-0:23  La importancia de las mujeres defensoras de derechos humanos radica en que ellas han sido nuestras forjadoras.

0:24-0:32  Ellas han hecho nuestro camino. Nos han heredado el poder de vivir hoy mejor, o el  buen vivir.

0:33-0:45  También, como somos herederas de ese legado, somos responsables del compromiso social por el cual dieron sus vidas, algunas en la lucha.

0:46-1:00 otras llevaron una vida de muchos sacrificios, también de muchas alegrías. La labor social de estas grandes mujeres permite que hoy se reconozcan derechos con los cuales antes no contábamos.   

1:04-1:13    Esa lucha no termina. Por eso somos mujeres indígenas comprometidas en trabajar para mejorar las condiciones sociales no solo para nosotras,

1:14-1:22 Sino para nuestras hijas, para las hijas de nuestras hijas, y porque tenemos esta esperanza en que en un mundo solidario y comunitario,

1:23-1:27   la vida puede ser muchísimo mejor. Para eso trabajamos.

1:28-1:45  Gracias a mujeres como Griselda Tirado Evangelio y Bety Cariño porque ellas mujeres indígenas lucharon para que hoy tuviéramos un mejor presente y nosotras lucharemos por un mejor futuro.

Unete a nuestro boletín ¿Qué pasa con la democracia, la participación y derechos humanos en Latinoamérica? Entérate a través de nuestro boletín semanal. Suscribirme al boletín.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData