En esos testimonios Otoniel prometió, incluso, lograr que el Clan del golfo dejara de atacar en los lugares donde actúa, que son más de 200 municipios de Colombia (casi una quinta parte de los 1.103 municipios que tiene el país). La JEP, sin embargo, no aceptó este trato porque 'Otoniel' nunca le dio las pruebas suficientes para demostrar que podía manejar a las cabezas del Clan. Así, la extradición de 'Otoniel' se firmó y, aunque intentó impugnar, no lo logró.
Cuando habló en público afirmó que el ejército colombiano tiene lazos y alianzas con el Clan del Golfo, y que el dinero del Clan provenía, en parte, de políticos, empresas y universidades. A esto añadió que a él no lo capturaron, sino que se entregó. En ese momento, el Consejo de Estado frenó su extradición a través de una tutela (recurso de amparo). Sin embargo, el pasado 4 de mayo el mismo Consejo levantó la medida cautelar y se reanudó el proceso de extradición. 'Otoniel' fue enviado al día siguiente a Estados Unidos en medio de un impresionante operativo de seguridad, justo unas horas antes de asistir a una entrevista que tenía programada con una de las cadenas de televisión más vistas del país
En su alocución presidencial, Duque volvió a comparar a 'Otoniel' con Pablo Escobar y afirmó que el capo pagará su condena en Estados Unidos, y que luego volverá a Colombia a pagar por los crímenes que cometió en el país. Las reacciones de las víctimas del conflicto y sus familiares no se hicieron esperar; para ellos la extradición del capo sólo aumenta la impunidad en los casos de violencia por parte del Clan del Golfo.
Clima de guerra
A diferencia del presidente, los candidatos presidenciales respondieron casi inmediatamente al paro armado.
Gustavo Petro, el candidato del Pacto Histórico, coalición de izquierda, publicó un comunicado en el que dijo que: “Rechaza estas amenazas y acciones que atentan contra los derechos ciudadanos, a la seguridad de las personas, las campañas y la libre circulación”. A eso añadió un polémico mensaje en el que afirmó que “quería el uribismo sembrar terror al pueblo y lo ha logrado en el Caribe”. Dentro de los testimonios de ‘Otoniel’ hay una lista de 64 nombres de personas y organizaciones aliadas con actividades ilícitas entre las que están a varios miembros del uribismo.El paro, entonces, reitera que la violencia política sigue viva en el país, a pesar de décadas de duras políticas de seguridad y del proceso de paz con las FARC (2015) y los paramilitares (entre 2022 y 2006)
Sergio Fajardo, candidato de la coalición de centro, afirmó que “el paro armado del Clan del Golfo nos devuelve más de 20 años en la historia del país por el fracaso de política de seguridad de Duque. Las capturas no resuelven por sí solas el problema. La presencia integral y permanente de la institucionalidad en los territorios no da espera”.
A esto agregó que “Antioquia, Córdoba y Sucre están paralizados por la criminalidad. Esto no se soluciona solo con la fuerza pública. El Acuerdo de Paz traza el camino para fortalecer la lucha contra estructuras criminales y garantizar condiciones de seguridad en las regiones”. Y no se equivoca, el paro sí lleva a Colombia años atrás en su historia y recuerda las épocas de enfrentamientos más duros entre los paramilitares, las FARC, el ELN y la fuerza pública, a pesar de que el Acuerdo de paz trazó una ruta clara sobre cómo evitar que la violencia siga siendo ley en Colombia.
Federico, 'Fico' Gutiérrez, candidato de la coalición de derecha, dijo en su cuenta de Twitter que “Los promotores del paro armado en venganza por la extradición de ‘Otoniel’ básicamente les están diciendo a los pequeños tenderos de Antioquia, Chocó, Bolívar, Sucre y Córdoba que, si abren sus tiendas en los próximos 4 días, los matan. Y hay quienes todavía defienden a ‘Otoniel’". Gutiérrez también tiene razón, pues a quienes realmente afectan desproporcionadamente los paros armados es a los colombianos de a pie. Y eso no puede seguir.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios