50.50

Ayúdanos a contar las historias de la resistencia feminista global

Hemos expuesto a la luz pública las redes que hay detrás de la reacción contra los derechos de las mujeres y LGBTIQ. Ahora, ayúdanos a documentar historias de resistencia feminista. English Português

20190502_155624.jpg
Nandini Archer
22 enero 2020, 3.32pm
Protesta por el derecho al aborto en Bogotá, Colombia, 2019.
|
SOPA Images/SIPA USA/PA Images. Todos los derechos reservados.

Resulta difícil que no me sienta deprimida ante el estado del mundo. Si tú no eres un hombre blanco, heterosexua,l rico y con valores conservadores, probablemente sientas lo mismo.

Donde quiera que mire, "strongmen”, es decir, hombres autoritarios, se han apoderado de los gobiernos, mientras que los movimientos ultraderechistas y ultraconservadores están ganando fuerza. Desde Filipinas hasta Brasil y Estados Unidos, la reacción contra los derechos humanos y la justicia social está viva y activa.

Pero una nueva generación de mujeres jóvenes y personas LGBTIQ está surgiendo y resistiendo esa marea. Hay innumerables historias no contadas, historias de personas en todo el mundo que han encontrado formas creativas de resistir la reacción ultraconservadora, formando cada vez más vínculos a través de las fronteras.

Get our free Daily Email

Get one whole story, direct to your inbox every weekday.

Nuestro proyecto Tracking the Backlash ha expuesto a la luz pública el dinero opaco, las redes de élite y los terribles impactos que tienen los movimientos de la derecha religiosa y de la extrema derecha, movimientos que trabajan para revertir o bloquear el progreso en la justicia sexual y reproductiva en todo el mundo.

Ahora, lanzamos un nuevo proyecto llamado Documenting the Resistance. Queremos registrar y compartir ampliamente historias sobre algunos de los activismos de base más inspiradores y poco contados que resisten esta reacción, y hoy construyen realidades feministas a pesar de ella.

Soy una activista feminista y este proyecto está cerca de mi corazón. El año pasado conocí a Akwugo Emejulu, una profesora de sociología en la Universidad de Warwick, quien nos instó a tomar el control de nuestras propias historias de resistencia, que a menudo son excluidas de los relatos convencionales.

En numerosas conversaciones distintas, activistas, investigadoras, periodistas progresistas y aliados han enfatizado que estas historias de resistencia son "una historia en construcción". Una historia que debemos documentar ahora, desde la perspectiva de quienes están sobre el terreno.

Documentar la resistencia debería también dificultar la regresión de nuestros derechos, a medida que nos damos cuenta de lo mucho que la gente luchó por ellos. La reacción, por definición, significa que nuestros movimientos han tenido éxito.

Desde Sudán a Canadá

En 2019, escuchamos a mujeres liderando la revolución en Sudán. Perfilamos un dúo de Fado feminista, antirracista y queer en Portugal. Mientras tanto, una joven activista indígena de dos espíritus escribió un artículo personal sobre la resistencia de su comunidad.

Trabajamos con mujeres jóvenes de toda Europa para registrar sus viajes a Verona, Italia, para asistir una protesta histórica contra el Congreso Mundial de las Familias, una red de activistas ultraconservadores de EE. UU., Rusia y otros activistas ultraconservadores y sus aliados de extrema derecha.

Estas historias me han dado alguna esperanza para nuestros futuros. Muchos de nuestros lectores y colaboradores nos han dicho lo mismo. Por eso, en 2020 haremos más para destacar las protestas, organizaciones, tácticas, demandas y modelos alternativos de existencia feminista.

A lo largo de esta serie, fomentaremos la colaboración feminista en la forma en que trabajamos con colaboradores, y priorizaremos las voces de mujeres negras, de la clase trabajadora, indígenas y migrantes, y de las personas LGBTIQ que lideran esta resistencia.

Esto significa hacer periodismo de manera diferente: priorizar la colaboración sobre la competencia, valorar verdaderamente la experiencia vivida de las personas y trabajar con reporteros y activistas locales en lugar de adoptar un enfoque jerárquico y externo de informes extranjeros.

Ayúdanos a documentar la resistencia

En 2020, estamos buscando artículos escritos por activistas de primera línea, así como proyectos periodísticos participativos y experimentales. Estas historias pueden venir de cualquier parte del mundo, pero prestaremos especial atención a las ideas provenientes de África, Eurasia y América Latina, donde nuestro proyecto Tracking the Backlash se está expandiendo actualmente.

Nos interesan las historias locales de resistencia, así como las que documentan movimientos de feministas que construyen alianzas a nivel internacional. Y nos encantan las propuestas de piezas colaborativas que combinen narradores con diferentes experiencias.

Si tienes una idea para esta serie, nos encantaría conocerla. Para proponer una historia, envíanos un correo electrónico a [email protected], en español, inglés o portugués, con "Pitch for Documenting the Resistance" en la línea de asunto. En menos de 250 palabras, dinos:

  • ¿Cuál es la historia que quieres contar y por qué esta historia es importante?
  • ¿Frente a qué aspecto de la reacción ultraconservadora se resiste en la historia?
  • ¿Cómo contarás la historia? ¿Es un artículo en primera persona o relatado?
  • ¿Por qué eres la mejor persona para documentar esta historia de resistencia? ¿Hay alguien con quien podrías o deberías colaborar para hacer esto?
  • ¿Hay alguna ocasión próxima, que sea relevante para esta historia, que deberíamos tener en cuenta, y cuándo podrías enviarnos un primer borrador?

Podemos pagar entre £150 y £400 tras la publicación de tu historia, dependiendo de su extensión, formato y el número de colaboradores involucrados. Publicaremos historias en primera persona de alrededor de 800 palabras e notas relatadas de hasta 1.600.

También nos interesan las historias multimedia. Haznos saber si prefieres contar tu historia a través de fotografías, audio o video.

Finalmente, ten en cuenta que priorizaremos la calidad sobre la cantidad en el número de piezas que producimos y las relaciones que desarrollamos. Esto limitará la cantidad de historias que podemos publicar, pero prometemos responder a todas las propuestas lo antes posible.

También hay mucho más por venir en este año, incluida una oportunidad de fellowship para mujeres y personas LGBTIQ y una serie multimedia. Abre este link: suscríbase a nuestra newsletter para recibir actualizaciones, y únete a nosotros para documentar la resistencia.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData