Frente a niveles de deforestación jamás vistos en los últimos 10 años en el mes de marzo, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, prometió duplicar las inversiones para combatir la tala ilegal en el país el último jueves, 22 de abril, durante la cumbre de líderes sobre el clima convocada por Joe Biden. Pero Bolsonaro rompió su promesa al día siguiente.
El viernes, 23 de abril, el presidente sancionó el presupuesto de 2021, mostrando que los recursos destinados al Ministerio del Medio Ambiente no solo no incluyen los fondos prometidos, sino que también reflejan recortes históricos. Bolsonaro pronunció el jueves un discurso engañoso, que contradice toda su retórica con relación al medio ambiente. El presidente prometió comprometerse con los esfuerzos globales para eliminar los gases de efecto invernadero hasta 2050 y a terminar con la tala ilegal hasta 2030.
"A pesar de las limitaciones presupuestarias del gobierno, decidí fortalecer los órganos ambientales del gobierno, duplicando los recursos destinados a las acciones de fiscalización", dijo Bolsonaro en su discurso.
Durante el evento, el ministro del Medio Ambiente, Ricardo Salles, llegó a pedir 1.000 millones de dólares para implementar los planes de protección ambiental, prometiendo reducir la deforestación entre el 30% y el 40% en un año.
Con un valor aprobado de un poco más de 2.100 millones de reales (US $380 millones), el presupuesto para el medio ambiente es el menor desde 2010. En términos reales, descontando la inflación, el valor aprobado para 2021 es un 9% inferior que el del año pasado y un 76,8% menor que el de 2010.
Bolsonaro vetó cerca de 240 millones de reales para el Ministerio, cuando había prometido agregar 115 millones. Otros de los ministerios más afectados por los recortes presupuestarios de 2021 fueron el de Educación, al cual Bolsonaro vetó 1.200 millones de reales, y el de la Salud, con un veto de 2.200 millones en medio a la peor fase de contagio por Covid-19 en el país. “Es el propio presidente negándose a sí mismo”, dijo Cláudio Angelo, coordinador de comunicación del Observatorio del Clima, en referencia a la contradicción entre lo prometido y lo aprobado en el presupuesto.
Reacción global negativa
Unos días antes de la cumbre, un grupo de 35 celebridades, con apoyo de organizaciones de la sociedad civil, como Amazon Watch, se pronunció en contra del posible acuerdo ambiental entre el presidente de EE.UU., Biden, y su homólogo brasileño, sobre el que han estado conversando de forma bilateral desde febrero de este año.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios