Una familia blanca que vive cerca de la línea de pobreza generalmente tiene alrededor de US$18,000 de riqueza media. Al mismo tiempo, familias negras en situaciones económicas similares suelen tener una riqueza media cercana a cero.
Mientras que todas las mujeres sufren las consecuencias de la batalla contra el aborto, la realidad de clase significa que las mujeres de color sienten los efectos de forma desproporcionada.
Una gran cantidad de estudios muestra que el acceso a abortos seguros en los Estados Unidos tuvo efectos positivos más visibles entre las mujeres negras. Después de la legalización del procedimiento, la entrada de mujeres negras en la fuerza laboral aumentó 6.9 puntos porcentuales, en comparación con 2 puntos porcentuales entre el total de las mujeres.
La legalización del aborto en los Estados Unidos redujo la fertilidad adolescente entre todas las mujeres. Sin embargo, las mujeres y niñas negras experimentaron un aumento en la tasa de graduación de la escuela secundaria y de ingreso a la universidad, mientras que la legalización no mejoró los resultados educativos para las mujeres y niñas blancas. Esta es otra indicación de cómo la desigualdad afecta desproporcionadamente a las mujeres de color.
Las leyes restrictivas no disminuyen los abortos
Las tasas más altas de aborto se encuentran en los países en vías de desarrollo, específicamente en América Latina. Liderando la lista está el Caribe, afectando a 59 de cada 1.000 mujeres en edad reproductiva, seguido de Sudamérica, con 48.
Como era de esperar, las tasas más bajas se encuentran en América del Norte, con 17, y en Europa occidental y septentrional, con 16 y 18 por 1.000, respectivamente.
Dada la cantidad de evidencia científica fruto de la investigación que muestra cuán ineficaces son las leyes punitivas para frenar el número de abortos, es difícil imaginar que exista cualquier otra razón, si no la intención de mantener a las mujeres sistemáticamente discriminadas, fuera de la fuerza laboral y en la absoluta pobreza.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios