Aunque como grupo no tienen un largo historial, su líder sí lo tiene. En 2011, M1 fue capturado en Costa Rica en una operación contra narcotraficantes colombianos, a quienes estaba ayudando a transportar drogas a través del país.
A esta presencia de narcotraficantes colombianos en Costa Rica se suma la de los cárteles mexicanos, que también llevan años en el país, tejiendo alianzas con pequeños grupos locales para garantizar el tránsito de la droga por la zona.
La entrada en escena de los Moreco cambia las cosas: no se trata de una pequeña banda delincuencial controlada por estructuras internacionales, sino que se erige como grupo independiente con presencia en zonas clave de Costa Rica como Limón y Alajuela, controlando importantes rutas de tráfico.
La rapidez con la que se han establecido los Moreco podría estar marcando un cambio en la "Suiza" de esta región en la que los grupos criminales nacionales se convierten en actores con un papel determinante en la escena del narcotráfico internacional, como atestiguan los países vecinos de Costa Rica.
Este artículo fue publicado previamente por InSight Crime. Lea el contenido original aquí.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios