democraciaAbierta

Los Moreco y el fin de la tranquilidad en Costa Rica

El Movimiento Revolucionario de la Delincuencia Organizada (MORECO) es un grupo criminal costarricense involucrado en el tráfico de drogas. Sus tácticas y admiración por los Zeta mexicanos son motivo de preocupación. English.

InSight Crime Javier Villalba
7 junio 2019, 12.01am
Logo de Los Moreco. Imagen cortesía de InSight Crime. Todos los derechos reservados.

Los Moreco es una organización delincuencial mucho más poderosa de lo que Costa Rica, la llamada "Suiza de América Central", está acostumbrada a afrontar.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica ha realizado varias redadas en diferentes partes del país contra ellos. Según información facilitada por OIJ, dichas redadas se llevaron a cabo en las provincias de Limón, Alajuela, Guanacaste y San José, que resultaron en siete arrestos y la incautación de más de dos toneladas de cocaína y gran número de armas de alto poder destructivo.

Sin embargo, el líder del grupo, José Efraín López Mendoza, conocido como M1, logró escapar y sigue en paradero desconocido.

Se sospecha que mantiene relaciones estrechas con grupos criminales en Estados Unidos y está en busca y captura tanto por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA) como por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). El hecho de que haya logrado escaparse significa que el grupo todavía puede estar operativo.

Los Moreco están implicados en el tráfico de por lo menos 2 toneladas de cocaína desde y hacia estos destinos entre 2018 y 2019

Walter Espinoza, director del OIJ, describe a los Moreco como "un grupo profesional y estructurado, que posee una ideología y mucha cohesión interna" – además de un lema: "honor, orgullo y lealtad".

Añade que, de hecho, estas características parecen copiadas de los cárteles de narcotraficantes mexicanos: su organización se basa en la de los Zeta, así como también la forma en que se identifican los integrantes del grupo - la M de Moreco seguida de un número según su importancia dentro de la organización, calcada del patrón de los Zeta (Z1, Z2 ...).

El grupo mantiene relaciones con grupos afines en México, Colombia, Guatemala e incluso Estados Unidos y está implicado en el tráfico de por lo menos 2 toneladas de cocaína desde y hacia estos destinos entre 2018 y 2019.

Los Moreco se han convertido en uno de los grupos criminales más sofisticados de la hasta ahora relativamente tranquila Costa Rica

Así, Los Moreco se han convertido en uno de los grupos criminales más sofisticados de la hasta ahora relativamente tranquila Costa Rica y en un claro ejemplo de cómo han cambiado las dinámicas ilegales en el país en los últimos años.

Costa Rica, que disolvió su ejército en 1941, se había mantenido hasta hace poco al margen de gran parte de la violencia y la criminalidad que azota América Central.

Sin embargo, este antiguo remanso de paz ha ido mostrando algunas grietas en los últimos tiempos. Las tasas de homicidios han aumentado, mientras que zonas como el Puerto de Moín, en la provincia de Limón, se han convertido en puntos clave del narcotráfico internacional.

El ascenso de los Moreco se ajusta a este patrón. Aunque su creación es reciente - en 2015 -, ha aumentado rápidamente su capacidad de acción y ahora es un sólido enlace de la cadena de tráfico que se extiende desde Colombia hasta México y Estados Unidos.

La rapidez con la que se han establecido los Moreco podría estar marcando un cambio en la "Suiza" de esta región en la que los grupos criminales nacionales se convierten en actores con un papel determinante en la escena del narcotráfico internacional

Aunque como grupo no tienen un largo historial, su líder sí lo tiene. En 2011, M1 fue capturado en Costa Rica en una operación contra narcotraficantes colombianos, a quienes estaba ayudando a transportar drogas a través del país.

A esta presencia de narcotraficantes colombianos en Costa Rica se suma la de los cárteles mexicanos, que también llevan años en el país, tejiendo alianzas con pequeños grupos locales para garantizar el tránsito de la droga por la zona.

La entrada en escena de los Moreco cambia las cosas: no se trata de una pequeña banda delincuencial controlada por estructuras internacionales, sino que se erige como grupo independiente con presencia en zonas clave de Costa Rica como Limón y Alajuela, controlando importantes rutas de tráfico.

La rapidez con la que se han establecido los Moreco podría estar marcando un cambio en la "Suiza" de esta región en la que los grupos criminales nacionales se convierten en actores con un papel determinante en la escena del narcotráfico internacional, como atestiguan los países vecinos de Costa Rica.

Este artículo fue publicado previamente por InSight Crime. Lea el contenido original aquí.

We’ve got a newsletter for everyone

Whatever you’re interested in, there’s a free openDemocracy newsletter for you.

Comentarios

Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios
Audio available Bookmark Check Language Close Comments Download Facebook Link Email Newsletter Newsletter Play Print Share Twitter Youtube Search Instagram WhatsApp yourData