En Sucumbíos, el gobierno ecuatoriano ha otorgado 20 concesiones mineras a multinacionales y tiene en trámite 32 más. Con el dictamen de la Corte, queda claro que serán los indígenas quienes decidan si esos 32 proyectos se llevarán a cabo o no.
En Ecuador más de un millón de personas viven en las provincias amazónicas y el 70 por ciento del territorio amazónico ecuatoriano es indígena.
Hace cuatro años, en 2018, el pueblo A ́ i Cofán se había movilizado contra la minería en su territorio cuando vieron aparecer, por primera vez, maquinaria minera a las orillas del río Aguarico.
En ese momento funcionarios del Ministerio del Ambiente (MAE) aseguraron que se trataba de un caso de minería ilegal, porque quienes estaban extrayendo minerales no tenían las licencias necesarias para iniciar una explotación en ese territorio.
El 27 de julio de 2018, sin embargo, todo cambió: el juez del Cantón Gonzalo-Pizarro falló a favor de Sinangoe y la Defensoría del Pueblo y en contra de los ministerios del Ambiente y de Minas, de las agencias de Regulación y Control Minero, y de la Secretaría del Agua. En el fallo se afirmaba que se había vulnerado el derecho a la consulta previa libre e informada y se disponía la suspensión inmediata de todas las concesiones mineras otorgadas o en trámite.
Parecía que los A'i Cofán habían ganado la batalla, pero no fue así. La sentencia fue apelada inmediatamente por las autoridades. La audiencia de apelación se celebró el 5 de septiembre de 2018 y en ella las autoridades mineras y ambientales afirmaron que la consulta previa no era necesaria, puesto que las actividades mientras no se realizaban dentro del territorio indígena.
El 22 de octubre de ese mismo año, la Corte Provincial revirtió las concesiones en operación y por entregar. Así, el fallo quedó en pie en el ámbito provincial. Pero la historia continúa: en una audiencia sin precedentes, en noviembre de 2021 los jueces de la Corte Constitucional hicieron público que hubo una violación de varios derechos de las comunidades indígenas, incluido su derecho constitucional a la consulta previa antes de que se dé luz verde a cualquier tipo de actividad extrativa en su territorio.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios