Como reacción, el INEC cambió su discurso permitiendo la entrega opcional de la cédula de identidad. Sin embargo, más de dos millones de ecuatorianos ya han entregado su cedula en encuestas virtuales y compulsorias a servidores públicos.
El riesgo es la criminalización de lideres indígenas, que aumenta proporcionalmente el extractivismo. La inclusión de la cédula de identidad en el censo facilita la persecución de líderes indígenas defensores del agua y de la naturaleza, de sus abogados y patrocinadores por parte del Estado como de las mineras, que tendrán información detallada de sus familias, incluyendo datos íntimos y delicados sobre el núcleo de sus hogares. Por esta razón siempre se han promovido censos sin cédula de identidad, puesto que bloquea usos malintencionados de datos individuales sensibles.
Estrategia 4- Fragmentar categorías para invisibilizar el Kichwa
El cambio de categorías de identificación sin consenso revela una clara intención de reducir la proporción de indígenas a nivel estadístico. Algunas categorías no existen, coma la nacionalidad Quijos, mientras otras fueron fragmentadas, como la Kichwa.
La Nacionalidad Kichwa se constituye por 18 pueblos; una persona kichwa no es sólo kichwa, sino también otavalo, chibuleo o saraguro. El cuestionario censal crea una división artificial entre pueblo y nacionalidad, impidiendo que alguien se identifique como Kichwa-Otavalo. Esta categorización aparentemente administrativa tiene implicaciones políticas ya que, al fragmentar pueblo y nacionalidad, las personas tendrán que escoger entre su pueblo o nacionalidad, invisibilizando la potencia y diversidad sociopolítica de la nacionalidad Kichwa.
Además de reducir numéricamente la población Kichwa, también se invisibiliza la importancia del idioma y de la historia Kichwa en Ecuador, ya que esta cultura es resultado de una mezcla indivisible de culturas pre-kichwas y no puede ser disociada de lo que hoy constituye el Ecuador.
Por si esto fuera poco, a horas de empezar el operativo presencial, miles de censistas no cuentan con indumentaria para su trabajo, ni se encuentran correctamente capacitados. La indumentaria que debería constar de chalecos, gorras e identificaciones con filtros de seguridad no fue producida ni distribuida a tiempo. Muchos censistas empezarán su trabajo solamente con gorras y algunos de ellos recibieron la orden de imprimir su identificación en hojas de papel simple a color.
Estas fallas que representan no sólo riesgo de seguridad para los censistas sino además para todas las personas a censarse, se suman a los problemas de inseguridad que sufre el país y a los cuales están expuestos los censistas. Miles de ellos fueron capacitados precipitadamente y no conocen detalles sobre la complejidad del formulario, aplicación de preguntas sensibles, manipulación de tablets o estrategias de seguridad. Estos factores sin duda afectarán la calidad censal y desmotivan a censar zonas lejanas y rurales, precisamente donde hay más indígenas.
Terra Nullius
El censo del 2022 de Ecuador busca producir números oficiales que encajen en el relato de que los indígenas y afros son imperceptibles minorías sin derechos. El Estado ecuatoriano y el Banco Mundial usan su poder de violencia definicional para construir realidades a la carta, realidades irreales que les sirvan para avanzar sus proyectos extractivistas, anti colectivos y privatizadores.
Quizás no era de sorprendernos que el extractivismo de hoy perpetua la historia de la Conquista, que desde 1493 usa la doctrina del Descubrimiento para definir a los territorios de Abya Yala como terra nullius invisibilizando los pueblos originarios para justificar el despojo.
Quizás era previsible que los cuerpos indígenas sigan siendo terra nullius en la continuación del orden capitalista colonial. Por ello no deberá sorprendernos que, cuando ya no haya poblaciones indígenas, desaparezca nuestra Casa Grande y con ella la posibilidad de supervivencia de la humanidad.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios