Después conseguí un trabajo en la maquiladora donde trabajaba mi madre. Pagaban un poco más, unos 1250 pesos a la semana (63 dólares). Las prestaciones también eran buenas: incluían comida y transporte. El autobús llegaba a las 5 de la mañana y trabajábamos hasta las 8 de la tarde. Me gastaba el dinero que ganaba en ropa, otras cosas que necesitaba y, a veces, en los gastos de la casa. Me gustaba el trabajo en la maquiladora. Como era la más joven, me hice amigo de todos. Era divertido. Llegué a ser operador de máquinas, manejando una gran máquina aplanadora de metal.
Pero ese trabajo se acabó. Desde entonces he hecho algunas cosas. Ayudé a renovar un AutoZone durante dos semanas. Sin embargo, no me gustó ese trabajo. Nos hacían trabajar siete días a la semana y llegar allí era difícil y caro, a diferencia de la maquiladora, donde te recogen y te dan de comer. Así que dejé ese trabajo. Ahora necesito encontrar algo nuevo.
Hace poco me matriculé en un instituto abierto y obtuve el título de bachillerato. Sólo tardé un par de meses. Después intenté estudiar carrocería, pero el COVID se interpuso. Voy a volver a intentarlo, esta vez con electrónica. Me gusta reparar cosas, y si estudio podría conseguir un nuevo trabajo en la fábrica relacionado con la electrónica. Eso es realmente todo lo que tengo en mente.
Lee la misma historia, contada esta vez por la madre de Omar
Esta historia forma parte de una serie de testimonios de niños y madres que viven en Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Estados Unidos. Todos los niños fueron sorprendidos cruzando a los Estados Unidos, ya sea para seguir sus sueños personales o para traficar con personas, y ahora están recibiendo servicios de justicia restaurativa de la ONG Derechos Humanos Integrales en Acción. Los testimonios fueron preparados junto a los defensores de DHIA y han sido editados para mayor claridad. La ilustración del orador es una representación ficticia realizada por Carys Boughton (Todos los derechos reservados). El nombre del orador también ha sido modificado.
Comentarios
Animamos a todo el mundo a que haga comentarios, Por favor, consulte las intrucciones de openDemocracy para comentarios